
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación señala que desde el 23 de julio hasta ahora, el promedio de contagios semanales por Covid-19 trepó a 1.483. Una suba del 133%. Y el promedio actual de pacientes semanales internados es de 201. A la vez, por segunda semana consecutiva se informó que hubo 16 muertes por Covid.
Este ascenso de hospitalizaciones y muertes tiene que ver con el descenso abrupto de la vacunación. La gente dejó de vacunarse ante la percepción general de que el peligro ya pasó. Sin embargo, el Ministerio remarca que hay que vacunarse aún una vez cumplido el esquema completo.
Y la mayoría de las personas que hoy sufren complicaciones por coronavirus padecen alguna enfermedad de base o son adultos mayores, lo que los vuelve más vulnerables al virus. Estos grupos no se están vacunando, aunque deberían. A eso apuntan las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, que no excluyen a los grupos no prioritarios. Para estos también se recomienda el refuerzo.
Ahora bien, el mismo Boletín Epidemiológico, el de la Semana Epidemiológica 37 (https://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-n-670-se-37-2023), señala que para la gripe estacional o influenza hubo una cantidad de contagios mucho mayor que para Covid. “Entre la SE01-36 de 2023 se registraron 792.582 casos de ETI (Enfermedad Tipo Influenza), 128.638 casos de neumonía, 167.799 casos de bronquiolitis en menores de dos años y 14.443 casos de Infección respiratoria aguda internada”, “con una tasa de incidencia acumulada de 1698,8 casos/ 100.000 habitantes”, reseña el informe. Asimismo, “entre las SE (semana epidemiológica) 01-37 del año 2023, se registraron 91 personas fallecidas con diagnóstico de influenza”.
Por todo esto, las autoridades recomiendan vacunarse. En cuanto al tiempo que debe pasar desde la última dosis, para recibir una de refuerzo el intervalo mínimo es de 4 meses. Para quienes vinieron cumpliendo con todas las dosis y dejaron de vacunarse hay diferencias en el caso de tratarse de grupos prioritarios o la población general. Las personas menores de 50 años sin comorbilidades deben recibir una dosis de refuerzo anual. Las de menos de 50 pero con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas y obesidad), el personal de salud y el personal estratégico, deben recibir dosis de refuerzo con una vacuna bivalente (contra Omicron, no sólo efectiva para la variante original de Wuhan) y continuar con un refuerzo anual.
Y las personas de 50 años o más, las que tengan inmunocompromiso (pacientes oncológicos o en tratamiento con corticoides que bajen las defensas) y embarazadas deben recibir dosis de refuerzo cada 6 meses. A la vez, nadie debería descuidarse frente a la gripe o influenza, ante los números de casos y muertes que da el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007