El proyecto de Presupuesto de Massa perjudica a la Caja de Jubilaciones

El mensaje de la Casa Rosada al Congreso no contiene dos artículos clave para que la inflación no se coma los giros con que la Nación debe compensar el déficit previsional de las provincias que no transfirieron sus cajas en los '90. Los ganaron legisladores santafesinos y cordobeses durante las negociaciones parlamentarias para la ley vigente.

Provinciales20/09/2023GianiGiani
PDl82Nj4w_1300x655__2

La letra del proyecto de ley de Presupuesto Nacional del año próximo, enviado por el ministro de Economía Sergio Massa, no contiene dos artículos, que hoy están vigentes, y benefician a las provincias que la década de los '90 no transfirieron sus cajas de jubilaciones al Estado Nacional y por lo tanto deben ser compensadas para enfrentar sus respectivos déficits.

Se trata de los puntos 92 y 93 que, actualizaciones y plazos mediante, cuidan que la devaluación de la moneda no dañe las compensaciones mencionadas. En la discusión del la ley de cálculos y recursos vigente ambos fueron agregados gracias a negociaciones que iniciaron diputados nacionales por Córdoba a los que se sumaron sus pares santafesinos opositores, en especial del Interbloque Federal. En esa pulseada con el oficialismo se acordó que hubiera mecanismos de actualización (de una tasa similar a la que se usa para los haberes previsionales nacionales) y el cumplimiento de pautas para que se produzcan los giros nacionales.

Ahora ambos aspectos no están contemplados para 2024. En diciembre de 2023 asumirán el radical Maximiliano Pullaro en Santa Fe y el justicialista Martín Llaryora, en Córdoba, del sector del gobernador saliente Juan Schiaretti. Mientras en la provincia mediterránea habrá continuidad en el Poder Ejecutivo Provincial, en el mapa de la bota alternancia. Para los dos gobernadores será clave contar con recursos nacionales que lleguen a tiempo (y no pierdan su valor) para enfrentar el rojo de sus sectores previsionales.

Los artículos ausentes obligan en un caso a que la "Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)" transfiera "antes del día 20 de cada mes a aquellas provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales al Estado nacional, en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del déficit correspondiente a cada sistema previsional, un importe equivalente a una doceava parte del monto total del último déficit anual, provisorio o definitivo, conformado para cada una de ellas".

Y aclara el 92 (aún vigente) que "cada anticipo mensual incluirá su actualización conforme con las variaciones en el índice de movilidad jubilatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Para calcular dicha actualización se considerará la variación del índice entre el mes de julio del año al cual corresponde el último déficit, provisorio o definitivo, determinado y el mes anterior al del pago de la cuota".

En el siguiente punto del Presupuesto vigente se indica que "una vez determinado el resultado definitivo del déficit previsional anual, se deducirán del monto total a transferir por el Estado nacional los anticipos a valores históricos. La diferencia resultante se actualizará considerando la variación del índice de movilidad jubilatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) entre el mes de julio del año que se está cancelando y el mes anterior al del pago".

En números la Caja recibe más de mil millones de pesos mensuales lo que suma más de 12 anuales, pero su défict resulta sensiblemente mayor. Además, sigue pendiente de liquidación (y actualización) la diferencia asumida por la Nación por atrasos entre 2020 y 2023.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email