
Este lunes se comienza devolver el IVA de compras con tarjeta de débito
La medida rige desde este lunes para personas con ingresos de hasta 708 mil pesos y con un tope de reintegro de $18.800.
La medición del IET alcanzó el 81% en lo que va del año y arrojó un dato que no se daba desde la hiperinflación.
Economia 12/09/2023La inflación de los trabajadores trepó por encima de los dos dígitos en la variación mensual de agosto, alcanzando un 10,7%, y en lo que va del año totaliza un 81%, de acuerdo al índice elaborado por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).
El indicador reflejó una aceleración de 3,5 puntos respecto a julio, lo que implicó que “por primera vez desde abril de 2002, la inflación mensual alcanzó los dos dígitos en Argentina”. Además, el estudio precisó que “con este registro, la inflación alcanzó el 81% en los primeros ocho meses del año. En tanto, la inflación interanual (esto es, contra el mismo mes del año previo) alcanzó el 121,5%”.
Al mismo tiempo, el informe del IET estimó que “si la inflación promediara el 10,7% mensual en los cuatro meses restantes del año, la inflación acumulada de 2023 sería de 171,8%. Si, por el contrario, la inflación siguiera el promedio de enero-agosto (7,7% mensual), la variación acumulada de 2023 sería del 143,5%”.
Desde el IET explicaron en el documento que “la aceleración inflacionaria de agosto estuvo estrechamente asociada al salto devaluatorio tras las PASO (22%)”, detallando que “en una economía con fuerte inercia inflacionaria y alta volatilidad, los traspasos a precios de la devaluación tienden a ser más rápidos, y es por ello por lo que se detectaron remarcaciones inmediatas en prácticamente todos los rubros”.
En ese sentido, remarcaron que “vale tener en cuenta que en la primera mitad del mes (antes del salto devaluatorio) la inflación estaba corriendo a una velocidad relativamente similar a la de los meses previos (entre 7 y 8%). Ello permitió atemperar la magnitud de la suba de agosto, que en parte se computará en septiembre por arrastre estadístico”.
Asimismo, los especialistas revelaron que “todos los capítulos de la canasta subieron por encima del 7% en agosto, algo que no se daba desde la salida de la hiperinflación de 1990”. Según la medición del IET “el capítulo que más trepó es Recreación y cultura, con un 14%, impulsado por las subas en electrónica (las notebooks subieron 33% por ejemplo), ya que su cotización suele estar muy atada al dólar.
El segundo capítulo con mayores subas fue Transporte (13%), seguido por Salud (12,7%). Alimentos y bebidas, el de mayor peso en la canasta, subió 9,8%, impulsada por infusiones, carnes, lácteos y frutas, todos con alzas de dos dígitos. Los sectores con menores subas fueron Comunicaciones (8,4%), Indumentaria y calzado (8,4%).
El informe también analizó si la situación social actual, dado el marco inflacionario, es comparable a la de la crisis de 2001-2002. Al respecto precisaron que “para ello, se analizan series históricas en variables como empleo, desocupación, salario real, pobreza y desigualdad” y aportaron que “la conclusión es que, si bien varias de estas variables (principalmente, salario real y pobreza) han mostrado un claro deterioro en los últimos años, en ningún caso los niveles actuales son comparables a los de 2001-2”.
En ese sentido, detallaron que “el desempleo es muchísimo menor y la pobreza y la desigualdad son significativamente inferiores. A su vez, el salario real es considerablemente mayor, al igual que la tasa de empleo, el empleo formal per cápita, la cantidad de empresas cada mil habitantes y el consumo per cápita de carnes”.
La medida rige desde este lunes para personas con ingresos de hasta 708 mil pesos y con un tope de reintegro de $18.800.
Las proyecciones que hacen expertos sobre la base de indicadores ya difundidos por el organismo, anticipan que está en alza.
El organismo estadístico publicó el IPC del octavo mes del año, acumula 124,4% en los últimos doce meses.
Así lo informó el senador José Mayans en una entrevista televisiva, y afirmó que en la misma sesión se tratarán los alquileres temporarios.
Además, la canasta alimentaria (CBA) trepó 17% en agosto, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $130.590 para no caer en la indigencia, informó el INDEC.
La AFIP ha implementado el programa que ofrece reintegros del 21% en compras minoristas y mayoristas, con un tope de $18.800.
ROLDÁN: El hecho ocurrió en la mañana de hoy en las inmediaciones de las calles San Martín y Alberdi
Dieron con los mismos cuando pusieron a la venta el vehículo a precio que no era acorde al mismo
SAN LORENZO: Bomberos Zapadores recibieron un llamado por la presencia de un reptil de unas dimensiones importantes a la altura de calle Moreno y el Rio.
¿Te animás a preparar pan lactal casero? Con esta receta lo tenés listo en 6 pasos.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la tarde de ayer en las inmediaciones de las calles Av. San Martin y Congreso.
VENADO TUERTO: La detención se llevó a cabo en Villa Moises tras una investigación.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en 9 de Julio y Sargento Cabral.
CAPITÁN BERMÚDEZ: El hecho ocurrió en la tarde de ayer en el predio nombrado.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en las inmediaciones de las calles Dr. Poucel y Rivadavia
FRAY LUIS BELTRAN: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en una vivienda de calle Richieri al 05