

El tema es tan relevante que el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) lo analizó en un apartado del último Staff Report vinculado con la 5° y 6° revisión del acuerdo ampliado vigente (EEF) con Argentina. Según el FMI, el stock de financiamiento de importaciones alcanzó un máximo histórico de 38.000 millones de dólares al mes pasado.
“Esto representa alrededor del 60% de las importaciones totales, en comparación con un promedio histórico del 39%”, destaca el Fondo. Claro que detrás de este número hay una especie de combo entre la financiación comercial normal y las restricciones al acceso de divisas para importar, es decir, lo que dejó importar el Gobierno pero no dejó pagarlo.
O sea, “siempre hay una deuda comercial flotante que no se paga, por eso lo importante es el incremento del stock que se registra en el último año que es del orden de los 16.000 a 18.000 millones de dólares, explica el economista Fernando Marengo.
“Para que quede claro, esto no implica que si levantan el cepo al otro día haya que pagar 38.000 millones de dólares de importaciones, sino lo que se pensaría es que lo que hay que pagar sería el incremento de los últimos dos años, que es lo que está pisando el Gobierno”, agrega el economista jefe del Estudio Arriazu.Lo cierto es que será otra fuente de presión sobre el mercado de cambios para el próximo gobierno, ya que se trata de una demanda de divisas reprimida.
El Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) de julio volvió a mostrar otro escalón en el stock de deuda con los importadores, en torno de los 2.130 millones de dólares, debido a que las importaciones devengadas (según datos del INdEC) fueron de 6.709 millones de dólares mientras que los datos del BCRA dan cuenta que los pagos por importaciones sumaron 4.579 millones de dólares.
Vale señalar que las estimaciones privadas difieren según el cálculo que se tome ya que la información del INdEC es base CIF (costo y flete) mientras que las del BCRA no. Pero al fin de cuentas las discrepancias no superan un 3% a 5%. Lo importante es que el dato de julio es inquietante ya que es el mayor aumento mensual en años con cepo y restricciones cambiarias.
En lo que va del 2023, la deuda comercial que se venía pisando y acumulando por importaciones rondaba entre los 700 y 1.400 millones de dólares mensuales. El promedio del primer semestre era inferior a los 1.100 millones de dólares, aproximadamente representaba un 17% de las importaciones totales. Pero en julio saltó a más de 2.000 millones de dólares, representando un 32% del total de embarques despachados a plaza.
El Fondo explica que “desde junio del 2022 las importaciones mensuales promediaron u$s6.600 millones, pero los pagos mensuales u$s5.400 millones. Luego al aumentar el plazo promedio de financiamiento requerido a 90 días, la deuda a corto plazo de los importadores creció en alrededor de u$s16.000 millones entre fines de 2021 y julio de 2023”.
Ahora bien, nada más alejado de la realidad que el Gobierno no deja importar y por eso faltan insumos y bienes importados. Los números son elocuentes, en los primeros siete meses se importaron casi 44.500 millones de dólares, como si no hubiera crisis de reservas.
Lo que ocurre es que lo que se importa es totalmente discrecional en pos de mantener el nivel de actividad industrial, y por eso las quejas sectoriales como la de la salud y otros. Era obvio el ajuste del sector externo por el impacto de la sequía pero poco digerible la receta del FMI en año electoral.


El dólar blue sufrió su mayor caída diaria en dos semanas y perforó los $1.470
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Tras el triunfo electoral de LLA, el dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones
Los bancos privados ya comercializan la divisa a $ 1.420/25

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones legislativas
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El precio de la nafta subió más que la inflación: llenar el tanque cuesta casi 77.000 pesos
El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

Cuándo cobro ANSES: jubilaciones y pensiones, Pago Único, Asignaciones Familiares de PNC y Desempleo, este lunes 27 de octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

El silencio de las urnas: cómo el ausentismo redefinió la política argentina
En el ‘vacío’ más profundo desde 1983 se esconde una rebelión muda contra todos los partidos y una advertencia

Encuentran el cuerpo de muchacho de 19 años con un disparo en la cabeza en la zona sudoeste
El domingo por la tarde hallaron a la víctima en avanzado estado de descomposición en una precaria vivienda en Hollywood y Atlántida. La Fiscalía ordenó una series de medidas para determinar tanto la mecánica como el móvil del asesinato para intentar identificar a él o los autores

Crisis en Los Palmeras: despidieron a todos los músicos y crece la incertidumbre
El conflicto entre los fundadores de la banda santafesina dejó al grupo sin integrantes y genera dudas sobre su continuidad.

Un auto en el que viajaba una familia chocó contra un camión que se detuvo en medio de la ruta para ingresar a un puerto seco
El hecho ocurrió este domingo sobre la ruta A012. Una mujer oriunda de Zavalla, que viajaba junto a su hija y a sus padres, no pudo evitar el impacto contra la parte trasera del acoplado de un camión que se detuvo sobre la calzada, para ingresar a un campo que funcionaría como acopio irregular de cereales y fertilizantes. Las cuatro personas que viajaban en el auto estaban fuera de peligro, pero en observación

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Cuándo cobro ANSES: jubilaciones y pensiones, Pago Único y Asignaciones Familiares de PNC, este martes 28 de octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

La fintech argentina fundada por Pierpaolo Barbieri despidió a 110 empleados en el país y 25 en el resto de América Latina. La empresa atribuyó la medida a la automatización de tareas y negó que haya nuevas tandas de despidos.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Lo atraparon cuando trasladaba en un taxi casi mil bochitas de droga por barrio La Lagunita
El operativo lo llevó a cabo personal de Comando Radioeléctrico cerca de la medianoche de este domingo en Espinosa al 6600. Los policías revisaron un taxi en el que viajaban un joven, de 22 años y una adolescente de 15, y les secuestraron 996 dosis de marihuana y cocaína en una mochila



