
Inflación en Argentina: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron en junio 2025
Las frutas encabezaron las bajas de la mano del tomate que bajó más de 20%, pero el kilo continúa arriba de los $2.000.
La inflación se aceleró con fuerza luego de la devaluación posterior a las PASO. Así se desprende de distintos relevamientos privados, que destacan el impacto del alza del dólar oficial en el precio de los alimentos y en algunos productos con componentes importados.
Economia23/08/2023En ese escenario, el Ministerio de Economía apeló a renovar los acuerdos de precios por 90 días con más de 330 empresas de nueve sectores, con un tope de aumento del 5% mensual hasta octubre. De todas formas, pese a los esfuerzos del Gobierno por evitar que la devaluación y el salto de los dólares financieros se traslade a precios, consultoras privadas ya pronostican una inflación superior al 10% para agosto.
Por caso, según señaló a Ámbito Camilo Tiscornia, director de C&T, los alimentos “vienen subiendo casi 6% en la última semana, y un 16% frente a la misma semana de julio”. “De esta manera, se va confirmando que la inflación de agosto superará el 10%”, resaltó el economista.
En tanto, el IPC que mide la Fundación Libertad y Progreso mostró que en la tercera semana de agosto los precios minoristas cerraron con una suba superior al 4% semanal. “De esta forma, por ahora el mes apunta a cerrar en torno al 10%. Para encontrar un registro similar hay que remontarse a abril de 2002, en plena crisis y salida de la Convertibilidad, o a marzo de 1991, cuando Argentina salía de su segunda hiperinflación”, señaló Eugenio Marí, economista Jefe de la firma.
“En esta oportunidad, la suba del tipo de cambio oficial tuvo un traslado a precios de los bienes y servicios mucho más rápido, lo que nos empuja a registrar un IPC de dos dígitos por primera vez en 20 años. Con esto, la demanda de dinero volvió a caer, presionando aún más sobre las capacidades de emisión y financiamiento monetario del Gobierno. Ahora, el jugador clave será el FMI, cuyo directorio deberá decidir si autoriza el desembolso para Argentina y, de hacerlo, cuantos DEGs serán de libre disponibilidad y permitirán reforzar las alicaídas arcas del BCRA”, resaltó Marí.Por su parte, el relevamiento de precios de alimentos de LCG también evidenció una marcada aceleración, al registrar un aumento de precios del 4,1% semanal, acelerándose 1,9 p.p. frente a la semana previa. “Agosto ya acumula una inflación del 7,5% en solo tres semanas. La inflación promedio mensual continúa acelerándose, ubicada actualmente en 8,8%, niveles similares a los del pico de mayo”, destacaron desde la firma
Impacto en supermercados
Según el informe de Inflación en Supermercados del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz (CESO), “el salto devaluatorio implicó que la inflación semanal pasara de 1,3% al 4,8%”. “El pico registrado en la inflación semanal también es el más alto de toda la serie que relevamos desde 2016. La inflación semanal mensualizada pasó de estar en un rango de 5-7% desde junio a elevarse al 20%”, detalló el estudio.
“En este relevamiento analizamos los precios vigentes en cadenas de supermercados. En este segmento en particular el Gobierno ha tratado de influir con mayor énfasis mediante acuerdos de precios. Sin embargo, en el canal minorista, de cercanía y con mayor informalidad, consideramos que el impacto de la devaluación pudo haber sido mayor de acuerdo a los registros verbales que recibimos de comercializadores y cooperativas gastronómicas”, detallaron desde el CESO.
En tanto, sostuvieron que previo a las PASO el ritmo de inflación diaria era de 0,2%, mientras que el miércoles 16 de agosto se registró un salto de 2,6%. “Los dos días siguientes fue descendiendo levemente, pero todavía muy por encima del ritmo que se venía registrando previo a las PASO y la devaluación. Recién el fin de semana se observó cierta estabilidad en los precios. Con esto, la inflación diaria se cuadruplicó al pasar de un promedio de 0,2% a un promedio del 0,8%”, destacaron.
Finalmente, al analizar los rubros que tuvieron mayor incidencia en los aumentos, “se destacan aquellos con un mayor componente de importaciones como los electrodomésticos en general (freezers y heladeras, videojuegos e informática, climatización, audio y tv, etc.)”. “Por lo tanto, el pass-through de la devaluación en el rubro electrónico es casi total en menos de una semana”, detallaron.
“Dentro de los productos de consumo cotidiano, lideraron las carnes (+12% semanal). En los primeros días se registró un aumento significativo en el precio de la carne, en torno al 10% en todos los cortes de carne vacuna. Si se lo suma al aumento registrado en la semana previa a las PASO, en el mes de agosto la carne vacuna acumuló un incremento del 20%”, agregaron.
Las frutas encabezaron las bajas de la mano del tomate que bajó más de 20%, pero el kilo continúa arriba de los $2.000.
Día oscuro para Argentina: jueza estadounidense rechaza solicitud del gobierno para suspender orden de devolver 51% de YPF.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
Un total de 15 expertos económicos argentinos y extranjeros anticiparon de cuánto habría sido el IPC del sexto mes del año, luego de la baja al 1,5% en mayo. El Indec dará a conocer el dato oficial este lunes
No es ciencia ficción: cómo es el plan de YPF para exportar energía nuclear a través de Internet
El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra Bunge ...
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
La exboxeadora permanece en terapia intensiva en el hospital Cullen. Las próximas 48 horas serán clave para evaluar su evolución.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial