MDR NOTICIAS MDR NOTICIAS

Terminan de formalizar acuerdos de precios

Contempla ajustes del 5% mensual para 52.300 productos por 90 días y el congelamiento de los valores de venta de los combustibles líquidos y medicamentos hasta el 31 de octubre.

Economia 22/08/2023 Giani Docola Giani Docola
RgVhuIL0p_1300x655__4

El Ministerio de Economía terminará de formalizar en estos días los acuerdos de precios anunciados la semana pasada, que entre sus principales características contempla ajustes del 5% mensual para 52.300 productos por 90 días y el congelamiento de los valores de venta de los combustibles líquidos y medicamentos hasta el 31 de octubre.
El paquete de medidas fue dispuesto en una serie de encuentros con representantes de las cámaras empresarias sectoriales, luego de las remarcaciones de precios en diferentes productos de consumo masivo realizadas a partir del incremento del dólar oficial y la suba de los financieros y paralelos entre el lunes 14 y el miércoles 16 de agosto.
El viernes 18, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció el cierre de un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, con aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días, cuyo listado se prevé difundir a partir de mañana.

El mismo día, se dio a conocer el acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos para que "no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre", por el que "el Estado cede parte de impuestos y las empresas ceden parte de su rentabilidad", de acuerdo con lo informado por Massa.
El día anterior, se selló un acuerdo similar con los combustibles, luego de la suba implementada previamente por las compañías del 12,5%.
"Entramos en un sendero en el cual no habrá más incrementos de combustibles, producto de una decisión en la cual el impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado que va a resignar parte de los recursos que pagan las empresas", explicó Massa al respecto.

El mismo jueves 17 se formalizó, por medio de la publicación en el Boletín Oficial de la correspondiente resolución, la creación de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios, para evaluar y acordar los compromisos de precios de bienes a ser suscriptos mediante convenios con empresas proveedoras y supermercados mayoristas y minoristas.
El ente tiene como coordinador al director general de Aduanas, Guillermo Michel, y también cuenta con la participación de los secretarios de Comercio, Matías Tombolini, y de Política Económica, Gabriel Rubinstein.
El acuerdo con 31 cadenas de supermercados y mayoristas incluye beneficios fiscales para las empresas que adhirieron y un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras, a los efectos de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.
"Le pedimos a la gente, porque dentro de los beneficios previstos para los próximos días hay beneficios impositivos pensados para aquellos que hagan compras en los mercados formales, que no caigan en el mercado informal", expresó el ministro de Economía.

Además, se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.
De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se traslade a precios, aclararon desde la cartera económica.
Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales, precisaron desde el Palacio de Hacienda, en tanto Massa advirtió que "aquellos que no lo cumplan se les hará sentir todo el peso y rigor de la ley".
El paquete de medidas fue dispuesto en una serie de encuentros con representantes de las cámaras empresarias sectoriales, luego de las remarcaciones de precios en diferentes productos de consumo masivo realizadas a partir del incremento del dólar oficial y la suba de los financieros y paralelos entre el lunes 14 y el miércoles 16 de agosto.

Te puede interesar

62346659_1004

Economía logró captar $1,14 billones en el mercado local

Giani Docola
Economia 15/09/2023

El Ministerio de Economía logró este jueves una nueva licitación de deuda exitosa a pesar del contexto de incertidumbre generado por los datos de la inflación de agosto. En el primero de los llamados del mes logró captar $1,14 billones, lo que marcó un financiamiento neto de $450.000 millones en relación a los vencimientos de esta semana.

senado_argentina.jpg_1756841869

Ganancias: este jueves inicia el tratamiento en el Senado

Giani Docola
Economia 21/09/2023

Comenzará a ser debatido este jueves en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado con la intención, por parte del oficialismo, de firmar el dictamen y dejar la iniciativa preparada para que sea llevada al recinto la semana que viene.

Lo más visto

Screenshot_20230923_093526_Facebook

Pan lactal

Claudia
Recetas 23/09/2023

¿Te animás a preparar pan lactal casero? Con esta receta lo tenés listo en 6 pasos.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email