MDR NOTICIAS MDR NOTICIAS

Juicio por homicidio en el casino: "Hay participación política y judicial en el crimen organizado"

Lo sostuvo el fiscal Luis Schiappa Pietra en los alegatos de clausura del juicio a "Guille" Cantero por el crimen de Enrique Encino y una saga de extorsiones.

Información General 18/08/2023 Claudia Claudia
cassino

Este viernes comenzaron los alegatos de clausura del juicio a integrantes de la banda Los Monos en el que se abordaron una serie de extorsiones y el homicidio de Enrique Encino, ocurrido en enero de 2020 en el casino City Center. “Un hecho central en lo que ha sido el fenómeno criminal rosarino”, indicó el fiscal Luis Schiappa Pietra para luego hablar de “participación política y judicial en el crimen organizado”. Los acusados son cinco, entre ellos el sindicado líder de la organización Máximo Ariel “Guille” Cantero, y las penas solicitadas a los cuatro principales imputados van desde los 20 a los 34 años de prisión.

En un juicio relativamente rápido, iniciado el 3 de agosto, la Justicia provincial volvió a juzgar a “Guille” Cantero, aunque en esta ocasión no fue el principal acusado. Para el sindicado líder de Los Monos el único delito endilgado esta vez fue el de instigador del crimen ocurrido en el casino, hecho por el que la Fiscalía solicitó 22 años de prisión. Los acusadores dijeron no haber encontrado pruebas para juzgarlo por el delito de asociación ilícita, como sí ocurrió con dos de los acusados.

En tanto, el imputado sobre el cual recayó la mayoría de delitos planteados en el debate es Maximiliano “Cachete” Díaz, de 35 años. Por el crimen de Enrique Encino lo acusaron como coautor de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegítima de arma de guerra. Además, lo responsabilizaron por cuatro extorsiones y por ser organizador de la asociación ilícita. La pena total solicitada fue de 34 años de cárcel.

A Otniel “Dominicano” De León Almonte, de 34 años, señalado como autor material del crimen en el casino, también le imputaron ser miembro de la asociación ilícita y la pena que pidió la Fiscalía fue de 26 años de prisión. Otro de los acusados es Carlos Damián “Toro” Escobar, para quien pidieron 20 años de cárcel al considerarlo partícipe primario del homicidio de Encino y señalarlo además por una tentativa de extorsión. Finalmente hubo un imputado que atravesó el juicio en libertad. Se trata de Rodrigo Ortigala, sobre quien recayó un pedido de un año y seis meses de prisión efectiva por su presunta participación en una tentativa de extorsión.

Dos canales.

Al inicio de la audiencia de alegatos de clausura el fiscal Luis Schiappa Pietra destacó que las investigaciones que se abordaron en el debate tuvieron dos canales. Uno se había iniciado en el marco de una serie de extorsiones que se llevaron a cabo entre agosto de 2019 y mayo de 2020, realizadas en nombre de Los Monos o "Guille" Cantero y en las que solía aparecer el nombre de "Cachete" Díaz. El otro canal fue el que se abrió a partir del homicidio de Encino en el casino, punto sobre el cual destacó “la detención inmediata” de Díaz, que tenía una de sus líneas telefónicas intervenidas en el marco de la investigación por otro homicidio. Para los acusadores durante el debate se acreditaron “la sucesión de los eventos y las relaciones entre las distintas personas” así como los delitos imputados.

Por su parte el fiscal Matías Edery sostuvo que también se demostró cómo se accedió a la información que surgió de los peritajes de celulares que quedaron a disposición de la investigación. Además, acerca de la asociación ilícita endilgada a dos de los acusados, el funcionario indicó que no se pudo acreditar la participación de Guille Cantero, por lo cual ni siquiera se le imputó ese delito en la acusación, pero que sí se confirmó el vínculo del líder de Los Monos con los demás acusados.

“La asociación ilícita empieza con la primera de las extorsiones”, explicó Edery. Sobre esta serie de hechos destacó el patrón común de que todas se llevaron a cabo en nombre de “Guille” Cantero o Los Monos. “Rosario tiene la particularidad de que la marca registrada de la violencia son Los Monos. Sabemos que no son los únicos pero son los que mayor temor generan. Acercarse a una persona y decirle que iban de parte de Cantero o Los Monos ya daba temor. Ese temor se generó y es un patrón que pudimos ver en el desarrollo de la asociación”, explicó Edery.

Corrupción
Sobre el homicidio de Enrique Encino el fiscal Schiappa Pietra sostuvo que se trató de “un hecho central en lo que ha sido el fenómeno criminal rosarino”. El crimen ocurrió el 11 de enero de 2020 cuando la víctima, un gerente bancario de la localidad Las Parejas, salió al balcón del casino City Center a fumar un cigarrillo y recibió un balazo mortal.

Los fiscales explicaron que la investigación por ese hecho condujo de forma paralela a ventilar ciertos pormenores de un entramado de complicidades y corrupciones institucionales. “Es un evento que ha reconfigurado los razonamientos políticos y criminales rosarinos. Porque lamentablemente hay muchas cosas que se saben pero como no aparecen en la superficie no se toma conciencia. Con este hecho tomamos conciencia de que hay participación política y judicial en el crimen organizado”, analizó Schiappa Pietra.

El funcionario hizo referencia a la información que se conoció tras el peritaje al celular de “Cachete” Díaz, que develó diálogos con Leonardo Peiti, un empresario del juego que tenía vínculos con el entonces fiscal regional Patricio Serjal, el entonces fiscal Gustavo Ponce Asahad y su colaborador Nelson Ugolini. Días antes del crimen de Encino, cuando un ataque al casino fue frustrado por un operativo de Gendarmería que dejó a dos personas presas, Díaz se comunicó con Peiti para solicitarle que mediante sus lazos con funcionarios judiciales habilitara información sobre la situación de los aprehendidos.

“Dentro del Ministerio Público hubo voluntades, acciones y conductas de distintas personas que ayudaron a que esta organización criminal termine actuando como lo hizo”, sostuvo Schiappa Pietra. “El Estado agregó condiciones de posibilidad para que estos hechos ocurran”, sostuvo el fiscal y destacó que incluso fue acreditado por la declaración de Ponce Asahad como testigo durante el juicio.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email