
Hot Sale: vuelos a Salta, Mendoza y San Martín de los Andes por $50.000: cómo conseguirlos
Hay promociones imperdibles para viajar a estos dos destinos turísticos de la Argentina
Un informe privado asegura que el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica total. En algunos casos, el porcentaje supera el 50%. Mientras esto ocurre y los precios no aflojan, el gobierno nacional interviene en algunas negociaciones, como sucedió en el sector Comercio, con el objetivo de poner un freno a los incrementos salariales
Información General11/05/2025Casi un tercio de los empleados registrados no llega a cubrir la canasta básica total y profundizan el fenómeno de trabajadores pobres en Argentina. El desacople entre los ingresos y los precios determina que tener un empleo ya no es garantía para sostener un estilo de vida digna. La situación varía de acuerdo al sector, y en algunos rubros, más de la mitad no llega a superar el umbral de pobreza.
Los datos se desprenden de un informe reciente de la organización Fundar, basados en datos del Indec, en el que afirman que el 28,6% de los trabajadores ocupados no logran cubrir el costo de la canasta básica y se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Mientras esto ocurre y los precios no aflojan, el gobierno nacional interviene en algunas negociaciones, como sucedió en el sector Comercio, con el objetivo de ponerle un freno a los incrementos salariales.
El informe de Fundar subraya que los sectores más afectados son aquellos con menor poder de negociación y alta informalidad, como el servicio doméstico, la construcción y el agro. En estos rubros, más de la mitad de los trabajadores vive en situación de pobreza. También se destacan ramas como el comercio, la hotelería y algunos segmentos del sector industrial.
En contraste, actividades con mayores niveles de formalidad y salarios más elevados, como minería, hidrocarburos y servicios financieros, muestran niveles de pobreza por debajo del 10%.
La industria manufacturera ofrece un caso particular. Aunque es uno de los sectores con mejores remuneraciones promedio, presenta una tasa de pobreza del 29,7%. Fundar lo atribuye a hogares con mayor cantidad de integrantes, menor participación femenina en los ingresos y una estructura productiva fragmentada, con muchos pequeños talleres o fábricas con escasa formalización.
Estos datos se conocen durante una etapa de desaceleración en la inflación respecto a 2024, pero con índices que aún ubican a los alimentos cerca del 5% de incremento mensual. En paralelo, distintos gremios denuncian que el gobierno nacional interviene en las negociaciones paritarias poniendo techo a los acuerdos.
A nivel general, la pobreza alcanzó al 38,1% de la población en el segundo semestre de 2024. Pese a una baja de casi 15 puntos respecto al semestre anterior, esa mejora se explica principalmente por el incremento en la asistencia estatal, incluyendo programas como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Sin esa ayuda, la pobreza habría escalado varios puntos más. Cabe aclarar que ese tipo de beneficios no está apuntado a los sectores laborales mencionados, sino a quienes padecen la informalidad.
Mientras tanto, los salarios volvieron a perder terreno en los últimos meses. Aunque hubo una leve recuperación entre abril y noviembre del año pasado, desde entonces se han estancado en un contexto de inflación creciente. El rol del gobierno en las paritarias, promoviendo techos salariales por debajo de la inflación proyectada, ha sido clave en este estancamiento.
Con paritarias moderadas, inflación en alza y una economía que no termina de reactivarse, el poder adquisitivo sigue deteriorándose. La política oficial de contener los aumentos salariales como herramienta antiinflacionaria tiene como consecuencia directa una expansión del universo de trabajadores pobres.
Hay promociones imperdibles para viajar a estos dos destinos turísticos de la Argentina
Un estudio privado expuso cómo se compone el precio de los alimentos básicos y qué parte se lleva el Estado. El análisis muestra que los tributos con mayor incidencia son el IVA, Ingresos Brutos y el impuesto a los débitos y créditos bancarios.
Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente Configuración.
Este viernes, en un hecho que se investiga, el oficial Santiago Benítez cayó tras morder el cordón en avenida Belgrano y fue embestido por un auto. Falleció este sábado en el Heca
Los apostadores con cinco aciertos en el Tradicional, La Revancha y el Siempre Sale se llevarán algo más de dos millones de pesos cada uno
Solo pasaron seis días hábiles entre el llamado y la apertura de los sobres. Cambiaron llamativamente las condiciones y tres de las cuatro empresas que participan no pudieron cotizar. Precios más altos, pagos por anticipado y deterioro de la calidad del producto.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La provincia será el punto de encuentro para especialistas nacionales que llegarán para las terceras Jornadas de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología, que se realizan este mes, en Cemafé.
Operaba mediante celulares ilegales, impartiendo órdenes para extorsionar comerciantes, lanzar amenazas a funcionarios públicos y coordinar ataques armados
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado