Las ventas minoristas pyme cayeron en abril con respecto a marzo

A pesar de un repunte del 3,7% en relación al mismo mes del año pasado, el consumo sufrió una contracción por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres, según destacaron desde CAME.

Información General11/05/2025ClaudiaClaudia
venta-ropa

Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% interanual en abril pero cayeron un 1,8% con respecto a marzo, y los comerciantes advierten que se trata de un escenario "difícil de sostener" porque operan "con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres".

Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas Pyme que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El acumulado del primer cuatrimestre del año muestra un aumento del 14,9% interanual pero, en la comparación desestacionalizada, las ventas cayeron en enero, febrero y abril y apenas crecieron 0,1% en marzo.
 
"Durante el mes de abril el comercio atravesó un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres. El bajo poder adquisitivo limitó el consumo y muchos comercios venden sólo lo indispensable", destacó el informe.

También señaló que, "aunque algunos rubros destacan cierta reactivación estacional, la mayoría percibe un escenario incierto y difícil de sostener". Entre los principales reclamos que los empresarios pyme le hacen al Gobierno figuran una reducción impositiva y medidas orientadas a estimular la demanda interna.

ventas-minoristas-came-abril-2025-11-05-25

Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El crecimiento más fuerte se dio en Perfumería con un 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas con un 6,3%. En este último rubro, "el consumo continúa retraído, con foco en productos básicos y baja rotación en golosinas y panificados estacionales".

Al mismo tiempo, casi todos los rubros cayeron respecto a marzo en la comparación intermensual desestacionalizada. El más afectado fue Perfumería, con una contracción del 6,5%, mientras que el único que creció fue Farmacia, con apenas 0,1%.

 
  
 


 

Te puede interesar
trabajadores-la-construccionpixabay

Casi un tercio de los trabajadores registrados son pobres y el gobierno insiste con el techo a las paritarias

Claudia
Información General11/05/2025

Un informe privado asegura que el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica total. En algunos casos, el porcentaje supera el 50%. Mientras esto ocurre y los precios no aflojan, el gobierno nacional interviene en algunas negociaciones, como sucedió en el sector Comercio, con el objetivo de poner un freno a los incrementos salariales

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email