Santa Fe: aumentarán cargos según Ingresos Brutos en Mercado Libre y Mercado Pago

Hasta ahora, los cargos por operar en estas herramientas digitales eran uniformes en todo el país. Sin embargo, las diferencias en las alícuotas del impuesto provincial llevaron a la empresa a replantear su modelo

Información General01/07/2025ClaudiaClaudia
Proyecto-nuevo-2025-07-01T114309.821

A partir del 8 de julio, Mercado Libre y Mercado Pago aplicarán un nuevo esquema de tarifas que refleja el impacto real del impuesto a los Ingresos Brutos en cada provincia. El objetivo, según explicaron desde la compañía, es dar mayor transparencia al consumidor sobre los costos impositivos que encarecen los productos y servicios adquiridos a través de la plataforma.

Hasta ahora, los cargos por operar en estas herramientas digitales eran uniformes en todo el país. Sin embargo, las diferencias en las alícuotas del impuesto provincial llevaron a la empresa a replantear su modelo. “Las disparidades en las cargas fiscales terminan perjudicando a quienes compran o venden en provincias con menor presión tributaria”, explicaron en un comunicado oficial.

Con este cambio, la compañía busca mostrar con claridad cuánto incide el tributo provincial sobre el precio final. En este nuevo esquema:

Se reducirán los cargos por vender en provincias como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde las alícuotas de Ingresos Brutos son más bajas.

Aumentarán los cargos en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, jurisdicciones con mayor carga fiscal.

En el resto del país, las comisiones se mantendrán sin modificaciones por el momento.

La decisión también responde al fuerte incremento del impuesto en algunos distritos. En particular, la provincia de Santa Fe elevó recientemente la alícuota de Ingresos Brutos para billeteras virtuales, como Mercado Pago, pasando del 5% al 9%. La medida fue establecida en la Ley de Presupuesto 2025 y generó críticas por parte del sector fintech.

Desde Mercado Libre sostienen que el tributo es una traba para el desarrollo del comercio digital. “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo: encarece los productos, afecta tanto a vendedores como a compradores, desalienta la formalización, y reduce la competitividad del mercado”, advirtió la compañía.

El ajuste en las tarifas también busca exponer el impacto que tienen las decisiones fiscales provinciales sobre el bolsillo del consumidor. De esta manera, se abre una nueva etapa en la política de precios de la plataforma, con una mirada puesta en la equidad tributaria y en visibilizar el peso real de los impuestos en la economía digital.

Te puede interesar
Lo más visto
43be9893-42d9-4020-9851-e8d13a753dc9

Fue detenido el presunto autor del crimen de un joven

Claudia
Policiales30/06/2025

Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email