
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en 30 años tras la salida del cepo cambiario
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
Economía comunicó a las petroleras que deberán financiar las importaciones a 90 días. Ahora les pide a las automotrices que sus casas matrices las financien a 195 días, ya en la próxima gestión. Un alivio en las frágiles reservas del BCRA.
Economia25/05/2023Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, busca divisas de Estados Unidos o Brasil, el equipo económico pone el foco en las importaciones ante la fragilidad de las reservas. En las últimas horas, le comunicaron a la industria petrolera que el acceso a divisas para las importaciones energéticas pasará a 90 días. Mientras tanto, hay negociaciones abiertas entre Economía y el sector automotriz para pedirles que financien las compras al exterior a casi 200 días, con un repago que podría caerle al gobierno que asuma en diciembre.
Economistas del armado de Juntos por el Cambio siguen de cerca el incremento acelerado de la deuda comercial, y, por lo bajo, aseguran que podría ser uno de los condicionantes para desarmar el cepo cambiario rápidamente
Los cambios en las importaciones de nafta y gasoil para el sector petrolero fueron avisados en un encuentro que se realizó este miércoles en el Banco Central, en el que estuvieron presentes su titular, Miguel Ángel Pesce, el secretario de Comercio Exterior, Matías Tombolini, y la secretaria de Energía, Flavia Royón. Desde el sector empresarial asistieron ejecutivos de las empresas YPF, Raízen, Trafigura y Axion.
Fuentes oficiales comentaron que antes las importaciones energéticas “salían en 24 o 48 horas”, mientras que ahora lo harán en 90 días, por lo que, si el plazo comienza a regir desde ahora, caerán después de agosto, cuando se realicen las elecciones primarias. Con muy bajas reservas y una histórica sequía, Massa busca el mayor poder de fuego posible para atravesar un año electoral con exacerbada incertidumbre política.
Desde el equipo económico descartaron que se trate de una “restricción”, sino que usaron la palabra “priorización”. En este punto, agregaron que en función de la sequía, buscan “optimizar el uso de las divisas”, e indicaron que una discusión similar se dio con el sector de medicamentos.
Además, fuentes oficiales indicaron que a la falta de dólares por la sequía se le suma “una demanda que crece, por eso necesitamos ordenar el consumo de divisas”, informaron. Para sostener el argumento, aseguraron que la actividad económica sigue mostrando signos positivos. En marzo, el EMAE del Indec indicó que la actividad creció 1,3% interanual, 0,1% mensual y 1,5% en el acumulado del primer trimestre. “Crece la demanda de combustible 6%, y por lo tanto necesitamos reordenar el pago, no hay ninguna restricción", informaron desde el equipo económico. Para las empresas, parte de ese incremento surge de la demanda en las ciudades fronterizas, producto de la brecha cambiaria y el atraso de precios, que aumentan 4% mensual.
En la misma línea, desde la Secretaría de Industria mantienen conversaciones con las terminales automotrices nucleadas en la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa). Uno de los pedidos del equipo económico es poder ampliar, aun más, los plazos de acceso a divisas. El acuerdo “tácito” en el uso del sistema importador SIRA establece que las automotrices acceden a divisas a los 120 días. Sin embargo, desde el Gobierno les están pidiendo extender ese plazo a 195 días, es decir, hasta después de las elecciones de diciembre.
La negociación sigue abierta y desde ambas partes saben que el peor escenario sería tener que parar una terminal de más de 1000 empleados. El Gobierno apuesta a que las compañías consiguen financiamiento a mayor plazo a través de su casa matriz. Sin embargo, en las empresas se preguntan “cuánto más van a soportar” antes de pedirles que recorten la producción. Desde cualquier empresa admiten que ante la poca oferta, y con una demanda que se sostiene, lo que se produce se vende.
Además, otro de los problemas de las empresas a las que se les extienden los plazos es calcular a qué tipo de cambio van a terminar pagando esas importaciones, mucho más si es después de las elecciones, con la oposición planteando opciones como unificar el tipo de cambio o dolarizar. A la clásica opción de “calzarse” en el mercado de futuros, hoy los CFO apuestan por estrategias más “sui generis”, como utilizar los pesos que tienen las grandes empresas, que no pueden dolarizarse, y prestarlos en el mercado a otras compañías con una actualización del estilo “dólar linked”. “Sobreadaptarse al contexto”, lo describen en el sector privado. Empresas que nada tienen que ver con un banco ya están teniendo en sus balances ganancias financieras por estos préstamos.
De todos modos, desde industria saben que no pueden extender los plazos para el caso de las autopartes, por tratarse de empresas con menos espalda. Hoy están en 30 días para autopartistas y en 45 días para partes de las terminales.
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
Las primeras mediciones semanales del mes en curso indican un descenso en la inflación de alimentos con respecto a abril, impulsadas también por la baja del 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
A través de las redes sociales, la influencer contó el difícil proceso que atraviesa luego de que los médicos le notificaran una enfermedad.