
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
Economía comunicó a las petroleras que deberán financiar las importaciones a 90 días. Ahora les pide a las automotrices que sus casas matrices las financien a 195 días, ya en la próxima gestión. Un alivio en las frágiles reservas del BCRA.
Economia25/05/2023Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, busca divisas de Estados Unidos o Brasil, el equipo económico pone el foco en las importaciones ante la fragilidad de las reservas. En las últimas horas, le comunicaron a la industria petrolera que el acceso a divisas para las importaciones energéticas pasará a 90 días. Mientras tanto, hay negociaciones abiertas entre Economía y el sector automotriz para pedirles que financien las compras al exterior a casi 200 días, con un repago que podría caerle al gobierno que asuma en diciembre.
Economistas del armado de Juntos por el Cambio siguen de cerca el incremento acelerado de la deuda comercial, y, por lo bajo, aseguran que podría ser uno de los condicionantes para desarmar el cepo cambiario rápidamente
Los cambios en las importaciones de nafta y gasoil para el sector petrolero fueron avisados en un encuentro que se realizó este miércoles en el Banco Central, en el que estuvieron presentes su titular, Miguel Ángel Pesce, el secretario de Comercio Exterior, Matías Tombolini, y la secretaria de Energía, Flavia Royón. Desde el sector empresarial asistieron ejecutivos de las empresas YPF, Raízen, Trafigura y Axion.
Fuentes oficiales comentaron que antes las importaciones energéticas “salían en 24 o 48 horas”, mientras que ahora lo harán en 90 días, por lo que, si el plazo comienza a regir desde ahora, caerán después de agosto, cuando se realicen las elecciones primarias. Con muy bajas reservas y una histórica sequía, Massa busca el mayor poder de fuego posible para atravesar un año electoral con exacerbada incertidumbre política.
Desde el equipo económico descartaron que se trate de una “restricción”, sino que usaron la palabra “priorización”. En este punto, agregaron que en función de la sequía, buscan “optimizar el uso de las divisas”, e indicaron que una discusión similar se dio con el sector de medicamentos.
Además, fuentes oficiales indicaron que a la falta de dólares por la sequía se le suma “una demanda que crece, por eso necesitamos ordenar el consumo de divisas”, informaron. Para sostener el argumento, aseguraron que la actividad económica sigue mostrando signos positivos. En marzo, el EMAE del Indec indicó que la actividad creció 1,3% interanual, 0,1% mensual y 1,5% en el acumulado del primer trimestre. “Crece la demanda de combustible 6%, y por lo tanto necesitamos reordenar el pago, no hay ninguna restricción", informaron desde el equipo económico. Para las empresas, parte de ese incremento surge de la demanda en las ciudades fronterizas, producto de la brecha cambiaria y el atraso de precios, que aumentan 4% mensual.
En la misma línea, desde la Secretaría de Industria mantienen conversaciones con las terminales automotrices nucleadas en la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa). Uno de los pedidos del equipo económico es poder ampliar, aun más, los plazos de acceso a divisas. El acuerdo “tácito” en el uso del sistema importador SIRA establece que las automotrices acceden a divisas a los 120 días. Sin embargo, desde el Gobierno les están pidiendo extender ese plazo a 195 días, es decir, hasta después de las elecciones de diciembre.
La negociación sigue abierta y desde ambas partes saben que el peor escenario sería tener que parar una terminal de más de 1000 empleados. El Gobierno apuesta a que las compañías consiguen financiamiento a mayor plazo a través de su casa matriz. Sin embargo, en las empresas se preguntan “cuánto más van a soportar” antes de pedirles que recorten la producción. Desde cualquier empresa admiten que ante la poca oferta, y con una demanda que se sostiene, lo que se produce se vende.
Además, otro de los problemas de las empresas a las que se les extienden los plazos es calcular a qué tipo de cambio van a terminar pagando esas importaciones, mucho más si es después de las elecciones, con la oposición planteando opciones como unificar el tipo de cambio o dolarizar. A la clásica opción de “calzarse” en el mercado de futuros, hoy los CFO apuestan por estrategias más “sui generis”, como utilizar los pesos que tienen las grandes empresas, que no pueden dolarizarse, y prestarlos en el mercado a otras compañías con una actualización del estilo “dólar linked”. “Sobreadaptarse al contexto”, lo describen en el sector privado. Empresas que nada tienen que ver con un banco ya están teniendo en sus balances ganancias financieras por estos préstamos.
De todos modos, desde industria saben que no pueden extender los plazos para el caso de las autopartes, por tratarse de empresas con menos espalda. Hoy están en 30 días para autopartistas y en 45 días para partes de las terminales.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
Se inicia la obra que llevará el gas a 12000 hogares. Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano,
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Dos restaurantes porteños recomendados por la Guía Michelin anunciaron su cierre. Se trata de Franca, en Villa Crespo, y Sál, en Palermo
Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva
Tras la seguidilla de derrotas que sufrió el oficialismo en el Senado este jueves, el Presidente prometió vetar todas las leyes que atentan contra el "déficit cero". La llave para mantener en pie esa jugada podría ser la Cámara baja donde, al menos en su primer año de mandato, el libertario logró reunir a los “87 héroes”.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado. Actualmente, con aportes del Gobierno santafesino, se llevan adelante tareas de exploración con georadares en el predio, con el objetivo de detectar irregularidades en el subsuelo.
El ataque fue en la noche de este viernes. Con los datos de testigos, hallaron cerca al presunto agresor. La víctima falleció en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria dos horas después de ser apuñalado
Se llevaron 17 mil dólares y 200 euros de la caja fuerte. La puerta no tenía llave y no hay cámaras de vigilancia. La Policía de Investigaciones (PDI) analiza el caso