MDR NOTICIAS MDR NOTICIAS

Por la sequía, el Estado dejó de recaudar $ 580.000 millones

El déficit primario acumulado los primeros cuatro meses del año alcanzó 1.021.300,6 millones de pesos, lo que representa el 0,59 por ciento del PBI.

Economia 23 de mayo de 2023 Giani Docola Giani Docola
-uDM28W7y_1300x655__1

Por cuarto mes consecutivo, el Tesoro Nacional sintió con fuerza el impacto negativo en la recaudación asociada a los tributos del comercio exterior producto de la sequía, que en abril fueron de 29.515,4 millones de pesos (-33 por ciento respecto al mismo mes del año pasado) y en el primer cuatrimestre del año sumó 580.000 millones de pesos menos respecto a las proyecciones sobre los derechos de exportación contenidas en la Ley de Presupuesto 2023.
De acuerdo a lo informado por el gobierno, el Sector Público Nacional registró durante abril un déficit primario de 331.372,8 millones de pesos y un déficit financiero de 407.388,0 millones de pesos, producto del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzó los 76.015,2 millones de pesos por lo que el déficit primario acumulado al primer cuatrimestre alcanzó 1.021.300,6 millones de pesos (0,59 por ciento del PBI) de acuerdo a estimaciones preliminares del Producto Bruto Interno.
De acuerdo a lo que se informó, en abril se priorizaron las gastos destinados a las políticas de inclusión social y a los programas de inversión pública con énfasis en la infraestructura energética, siendo ralentizada la ejecución del resto de los gastos presupuestados, lo que significó una caída interanual real del gasto primario del 9,7 por ciento.

En abril, los ingresos totales del Sector Público Nacional alcanzaron los 1.866.320,6 millones de pesos, 71,9 por ciento más que el mismo mes del año anterior, afectados por los tributos al comercio exterior.
En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de 102,7 por ciento en términos interanuales si se excluyen los tributos antes mencionados; mientras que, de ser incluidos, dicha variación alcanza el 87,9 por ciento, al menos 15 puntos menos que la inflación del mismo período.
Quines amortizaron parcialmente la pérdida de ingresos producto de la sequía fueron los recursos asociados al mercado interno y a la seguridad social.

Los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social mantuvieron durante abril una tasa de crecimiento interanual similar a la ocurrida en marzo (+110,5 por ciento i.a.), como consecuencia del aumento del salario medio del sector privado y sector público.
Respecto a los ingresos vinculados con la actividad económica, se destaca la recaudación correspondiente al IVA neto de reintegros (+221.207,9 millones de pesos; +115,2 por ciento i.a.), mientras que el impuesto sobre Débitos y Créditos y el impuesto a las Ganancias registraron subas de +97,7 por ciento i.a (+90.552,3 millones de pesos) y 91,7 por ciento i.a (+84.186,9 millones de pesos).

Te puede interesar

ministerio-economia-hacienda

Qué alcances tienen las nuevas medidas economicas

Giani Docola
Economia 15 de mayo de 2023

La coyuntura económica presenta tres urgencias: el faltante de divisas, la abultada deuda pública y la elevada inflación. Y de estos frentes, el más imperioso es el referido a la carencia de reservas en poder del Banco Central.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email