Educación en alerta: en Santa Fe, la mitad de los alumnos de 6° grado no comprende lo que lee

En la provincia de Santa Fe, las pruebas Aprender que se realizaron en 2021 a estudiantes de 6° grado de distintas escuelas de la bota santafesina arrojaron que el 44,6% de los alumnos no alcanzan los niveles mínimos de lectura. Este porcentaje representa una caída de 19,3 puntos porcentuales con respecto a 2018 previo a la pandemia.

Educación18/05/2023GianiGiani
5OBSOE2ASJADBL35RZS3CLZLV4

En la región pampeana, la situación de Santa Fe es mejor que la de Entre Ríos, pero peor que la de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y CABA (Ciudad de Buenos Aires).

El problema se agrava según el nivel socioeconómico de los estudiantes. De acuerdo a las pruebas Aprender 2021, sólo uno de cuatro alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanza un buen nivel de lectura.

Otro factor que influye es el tipo de gestión de la escuela. Según los datos, se conoció que en las escuelas de gestión privada, siete de cada 10 estudiantes tienen buenos resultados, mientras que en las de gestión pública sólo cinco de cada de 10 alcanzan estos resultados.

La situación es verdaderamente preocupante y requiere del compromiso político y de acciones a corto y mediano plazo.

Campaña Nacional por la Alfabetización
Lo cierto es que esta problemática atraviesa a toda la Argentina -en mayor o menos medida- y es por ello que unas 100 organizaciones de todo el país decidieron lanzar una campaña para generar conciencia y buscar revertir esta problemática lo antes posible.

En diálogo con AIRE, Belén De Gennaro, directora de Movilización Social de Argentinos por la Educación, se refirió a dos cuestiones. Por un lado, a la necesidad de empezar a realizar las pruebas Aprender en 3° grado. “En 6° grado, cuando se realizan las pruebas los chicos están terminando la escuela primaria y si se realizan antes tenemos margen para corregir los resultados”, indicó.

Y por otro lado, señaló que es urgente llevar adelante un plan de alfabetización en cada una de las provincias, que se destinen los recursos necesarios para ello y que se visibilicen los resultados. “Sabemos que en materia de educación hay muchos desafíos, pero si no tenemos resuelto que los chicos puedan comprender lo que leen, eso se arrastra en toda la trayectoria escolar”, explicó.

En este sentido comentó ya solicitaron una audiencia con autoridades gubernamentales a los efectos de que el propio gobernador Omar Perotti firme el compromiso con la Campaña Nacional por la Alfabetización.

“Es lo que estamos haciendo en todo el país, buscando compromisos políticos para poder aunar esfuerzos y que esta situación pueda empezar a revertirse cuanto antes”, concluyó.

Te puede interesar
a07135db-db0b-41e9-8eed-dc20799b39c2

Goity: “Todas las acciones que llevamos adelante tienen como objetivo generar más y mejores aprendizajes”

Claudia
Educación10/12/2024

En una recorrida por el departamento San Cristóbal, el ministro de Educación realizó un balance del primer año de gestión al frente de la cartera. Fuerte inversión en infraestructura escolar, la puesta en marcha del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz, medidas para ordenar el sistema educativo y dotarlo de mayor justicia, reconocimiento al trabajo docente frente al aula y la puesta en funcionamiento de planes y programas pedagógicos y deportivos, entre otras iniciativas destacadas.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email