
Confirmaron la fecha de inicio de clases en Santa Fe para 2026: ¿cuándo comenzará el ciclo lectivo?
El ministro de Educación adelantó que el ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo en todos los niveles y modalidades

En la provincia de Santa Fe, las pruebas Aprender que se realizaron en 2021 a estudiantes de 6° grado de distintas escuelas de la bota santafesina arrojaron que el 44,6% de los alumnos no alcanzan los niveles mínimos de lectura. Este porcentaje representa una caída de 19,3 puntos porcentuales con respecto a 2018 previo a la pandemia.
Educación18/05/2023
Giani
En la región pampeana, la situación de Santa Fe es mejor que la de Entre Ríos, pero peor que la de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y CABA (Ciudad de Buenos Aires).
El problema se agrava según el nivel socioeconómico de los estudiantes. De acuerdo a las pruebas Aprender 2021, sólo uno de cuatro alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanza un buen nivel de lectura.
Otro factor que influye es el tipo de gestión de la escuela. Según los datos, se conoció que en las escuelas de gestión privada, siete de cada 10 estudiantes tienen buenos resultados, mientras que en las de gestión pública sólo cinco de cada de 10 alcanzan estos resultados.
La situación es verdaderamente preocupante y requiere del compromiso político y de acciones a corto y mediano plazo.
Campaña Nacional por la Alfabetización
Lo cierto es que esta problemática atraviesa a toda la Argentina -en mayor o menos medida- y es por ello que unas 100 organizaciones de todo el país decidieron lanzar una campaña para generar conciencia y buscar revertir esta problemática lo antes posible.
En diálogo con AIRE, Belén De Gennaro, directora de Movilización Social de Argentinos por la Educación, se refirió a dos cuestiones. Por un lado, a la necesidad de empezar a realizar las pruebas Aprender en 3° grado. “En 6° grado, cuando se realizan las pruebas los chicos están terminando la escuela primaria y si se realizan antes tenemos margen para corregir los resultados”, indicó.
Y por otro lado, señaló que es urgente llevar adelante un plan de alfabetización en cada una de las provincias, que se destinen los recursos necesarios para ello y que se visibilicen los resultados. “Sabemos que en materia de educación hay muchos desafíos, pero si no tenemos resuelto que los chicos puedan comprender lo que leen, eso se arrastra en toda la trayectoria escolar”, explicó.
En este sentido comentó ya solicitaron una audiencia con autoridades gubernamentales a los efectos de que el propio gobernador Omar Perotti firme el compromiso con la Campaña Nacional por la Alfabetización.
“Es lo que estamos haciendo en todo el país, buscando compromisos políticos para poder aunar esfuerzos y que esta situación pueda empezar a revertirse cuanto antes”, concluyó.

El ministro de Educación adelantó que el ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo en todos los niveles y modalidades

La Fatun realizará un paro nacional de 24 horas en todo el país en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

La iniciativa del Ministerio de Educación de la Provincia está destinada a estudiantes secundarios y público en general. Ya se desarrolló en Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista, mostrando ofertas académicas de los institutos superiores públicos y privados de la provincia de Santa Fe para 2026.

La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.

La tragedia fue en Puerto Gaboto. Cuando los amigos del muchacho lo perdieron de vista dieron aviso a la policía y se montó un operativo con Prefectura y Bomberos Voluntarios que pusieron a disposición la Brigada Acuática

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El evento de desarrollará este fin de semana y contemplará el despliegue de 43 camionetas de alta gama, muchas con blindaje y tecnología de conectividad de última generación

El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción. “Estamos llevando adelante estos trabajo aquí y en el resto de la provincia con recursos propios, en momentos muy difíciles, en los que el Gobierno nacional y el resto de las provincias han cortado la obra pública”, explicó el ministro Lisandro Enrico.

Cerca de las 23:00 hs de este 26/11, el Comando Radioeléctrico intervino en un accidente en la intersección de Ruta Prov. 65 y calle San Martín.

El hecho inicial ocurrió el pasado 22 de noviembre cuando dos mujeres fueron intimidadas en la vía pública con un presunto revólver. Tras los allanamientos realizados hoy, se recuperaron elementos que vinculan directamente a los acusados con otro delito contra la propiedad.

La agente de 32 años se metió al agua junto a un grupo de amigos y no volvió a salir a la superficie

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El Presidente había sido invitado a la ceremonia por Donald Trump. En su estadía también iba a exponer ante empresarios sobre de los cambios que se implementaron en su gestión.

La Ministra de Seguridad apoyó al mandatario del Pincha luego de la fuerte sanción recibida por parte de la AFA