
Luz, nafta, colegios privados, prepagas, se destacan entre los principales incrementos.
El Índice de precios al consumidor registró en abril 8,4%, nivel mensual más elevado desde abril de 2002 (cuando el IPC trepó hasta el 10,4% en abril de ese año, tras la salida de la Convertibilidad). La inflación, así, acumuló en el primer trimestre del año un incremento de 32%. En los últimos 12 meses, alcanzó el 108,8%.
Cuatro divisiones se encontraron por encima de la medición general y dos superaron el 10%. De esta forma, lo que más subió en el mes fue: Prendas de vestir y Calzado (+10,8%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), Restaurantes y hoteles (+9,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+8,6%).
Claudio Caprarulo, director de Analytica, en diálogo con Ámbito, explicó los motivos detrás de la escalada inflacionaria: "Empujada por la inercia que dejo marzo y la incertidumbre que generó otra vez la brecha cambiaria llegando al 100%, la tasa de inflación se aceleró en un mes donde debería haber tenido un comportamiento opuesto. La situación es muy dificil sobre todo porque los precios en alimentos superaron el 10%, golpeando muy fuerte a los sectores más vulnerables".
A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento (+12,6%) seguida por el IPC Núcleo (+8,4%); en tanto que los Regulados registraron un incremento de 4,9%.
Luz, nafta, colegios privados, prepagas, se destacan entre los principales incrementos.
Es el tercer ajuste del año de ese biocombustible, que se utiliza para la elaboración de naftas
El organismo recaudador informó que revisará el total acumulado en los depósitos en plazo fijo con el fin de evitar irregularidades en inversiones
Yerbateros mantuvieron reuniones con la Secretaría de Agricultura para intentar fijar la actualización del precio.
Es la cuarta suba autorizada por el Gobierno y se produce horas después de conocerse el dato de inflación de febrero. Se espera que las otras petroleras se sumen.
Será un depósito de «libre disponibilidad» lo que le da un valor agregado extra a la operación. En principio, pero no excluyente, los dólares provenientes del swap fueron y serán utilizados primordialmente para empresas que participan del mosaico de importaciones o exportaciones con el país oriental.
No se trata de pilas recargables, estamos hablando de las pilas comunes que comprás en cualquier kiosco o mercado
VILLA MUGUETA: El hecho ocurrió en la tarde de ayer en calle Quintana s/n
VILLA MUGUETA: Ocurrió en la tarde del miércoles en calle 9 de julio entre calles Rosario y América, donde un hombre perdió su vida tras perder la estabilidad al pasar por un "Lomo de Burro"
SAN LORENZO: Ocurrió en horas de esta mañana en calle Av. Dorrego en intersección con Richieri
La Reserva Federal de Estados Unidos elaboró una guía simple para reconocer dólares falsos
LANÚS: Tras impactar un cantero en una de las maniobras de la examinación, la mujer de 65 años volcó el vehículo y quedó atrapada adentro. Fue hospitalizada y se encuentra fuera de peligro.
El buscador global anunció el cierre de los correros electrónicos a quienes no registren actividad en los últimos dos años.
Pero ella no se quedó callada y aquí la respuesta
El accidente ocurrió el miércoles por la noche. Según indicaron las autoridades que investigan el caso, la víctima estacionó el vehículo en una pendiente y este se deslizó y lo arrolló con las ruedas traseras.
ROSARIO: Además secuestraron un arma de fuego y gran cantidad de autopartes.