
El Índice de Precios al Consumidor en la provincia muestra un leve repunte mensual. El capítulo "Vivienda y servicios básicos" registró un alza del 4,2 %, mientras que los alimentos apenas subieron un 0,8 %
El dólar oficial anotó su segunda baja al hilo, aunque también exhibió su primera suba semanal de junio. Todavía se espera el último aluvión de liquidación de exportaciones antes de la reimposición de retenciones, mientras crece la expectativa por la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El tipo de cambio mayorista, que es la referencia del mercado, cedió 50 centavos a $1.189 este viernes 27 de junio. Sin embargo, por la fuerte alza en el inicio de la semana, la cotización terminó $27 (+2,3%) por encima del valor del viernes anterior.
El Head of research de Romano Group, Salvador Vitelli, destacó que se trató de otra jornada con fuertes anotes de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), tras conocerse la no prorroga de la baja de retenciones para soja y sus subproductos. "El 95% de las divisas de la DJVE se ingresa en los próximos 15 días hábiles. Los Derechos de Exportación que se abonarán por estas DJVE corresponden a los actuales, es decir, con la baja aún presente", detalló el especialista.
Los futuros acompañaron la tendencia del oficial al registrar recortes en todos sus contratos, aunque más profundos en los plazos más cortos. Para el segundo semestre el mercado "pricea" un ajuste mensual del 2,4%, en promedio, para el mayorista.
En la misma sintonía, el dólar minorista retrocedió $4,95 a $1.204,62 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete terminó estable a $1.155 para la compra y $1.205 para la venta.
Por su parte, los tipos de cambios financieros operan dispares, con el dólar MEP cediendo $3,14 a $1.196,14 y el CCL avanzando un $2,55 a $1.202,71. El dólar blue, en tanto, trepó $5 a $1.215, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city, por lo cual acumuló un incremento semanal de $15 (+1,3%). De este modo, las brechas con el oficial se ubican entre el 0,6% y el 2,2%.
El Gobierno prorrogó la baja de retenciones para la cosecha fina, pero no dio señales sobre la soja y el maíz
El Gobierno oficializó este viernes la prórroga de la reducción de retenciones para la cebada y el trigo, dos cultivos cuya siembra se encuentra en pleno desarrollo y que se cosechan hacia fin de año.
Sin embargo, la baja de retenciones también incluía a otros cultivos claves como la soja y el maíz, que al no haberse extendido la vigencia de la medida, volverán a pagar los derechos de exportación plenos a partir del próximo 30 de junio.
La soja pasará de tributar el actual 26% al 33% a partir del 1° de julio. El maíz y el sorgo, entre otros productos, del 9,5% al 12%. El girasol pasará del 5,5% al 7%.
Expectativa por la primera revisión del acuerdo con el FMI
Sucede mientras se encuentra en el país una misión del FMI para realizar la primera revisión del nuevo acuerdo. Mientras el Gobierno mantiene a rajatabla su disciplina fiscal, una de las exigencias del organismo, está lejos de cumplir la meta de reservas.
Sin embargo, algunos analistas sostienen que el importante déficit fiscal que logró revertir el presidente Javier Milei conquista el apoyo de los mercados y obtiene el aplauso de líderes del Fondo.
"Creo que se lo van a perdonar (el incumplimiento de la meta de reservas) aunque le pidan más después", dijo a Reuters Claudio Loser, exdirector del FMI para el hemisferio occidental.
Esto probablemente se concretaría en un "perdón" (o waver por su expresión en inglés), aprobando la primera revisión del programa, para la cual el martes arribó al país un equipo técnico del organismo.
La semana pasada, el Gobierno anunció que profundizaría el ajuste para alcanzar una meta de superávit del 1,6% del PBI. El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó a principios de mes que la acumulación de reservas ya no era tan importante como antes, con dado el actual esquema cambiario de bandas de flotación y un Banco Central capitalizado.
En ese marco, el BCRA sigue sin intervenir en el mercado de cambios. Las reservas brutas internacionales finalizaron en los u$s41.528 millones tras un avance de u$s105 millones.
El Índice de Precios al Consumidor en la provincia muestra un leve repunte mensual. El capítulo "Vivienda y servicios básicos" registró un alza del 4,2 %, mientras que los alimentos apenas subieron un 0,8 %
Una inversión de más de u$s500 millones en Tierra del Fuego para extraer gas mar adentro.
Argentina está trabajando en algo importante en el lugar más austral. El propósito: construir lo más grande jamás visto en la zona.
Terminaron de soldar los caños entre Allen y Valle Medio,Ahora las máquinas que realizan la unión de las cañerías se trasladan al sur del río Negro, entre Chelforó y Chimpay.
Las frutas encabezaron las bajas de la mano del tomate que bajó más de 20%, pero el kilo continúa arriba de los $2.000.
Día oscuro para Argentina: jueza estadounidense rechaza solicitud del gobierno para suspender orden de devolver 51% de YPF.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Una de las formas de vincularse que más creció en los últimos tiempos, desprovista de sentimientos y compromisos, pero con intimidad física. Una celebración para los que escapan al romance.
La “kiss cam” lo sorprendió junto a su directora de personal, desatando rumores y comentarios en pleno concierto
El club de Arroyito dio a conocer los detalles del operativo y una serie de recomendaciones a tener en cuenta para aquellos canallas que van a acompañar al equipo de Di María y compañía en la segunda fecha del Torneo Clausura 2025
El dato surgió de un último registro de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. Se contabilizaron más de 4.700 denuncias en el primer trimestre
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Con este método se puede saber quién dejó de seguir la cuenta del usuario. No se necesita instalar ninguna aplicación externa.
El economista consideró que, en lugar de marchar "todo acorde a lo planeado", como dice el Gobierno, "la realidad se está haciendo sentir" con la subida en el precio del dólar y los rendimientos de las tasas de interés. Esta situación adversa “no se detiene aquí“, aseguró
La legisladora es investigada por el escándalo de su colega libertario y también salteño Pablo López, concejal que renunció tras ser acusado de pedir favores sexuales para "reintegrar" parte del sueldo retenido a una colaboradora. A la diputada le pidieron su remoción como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión por tenerla paralizada desde septiembre pasado. Tiene más manchas: supuesto pedido de aportes ompulsivos a funcionarios y un resonante viaje a Dubai con la excusa de conocer tecnologías para personas con discapacidad
Zavalla: Personal del Departamento Operativo de la Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, aprehendió este sábado a un hombre de 30 años, en marco de una causa por robo bajo la modalidad de escruche.