
Otra empresa alimenticia en crisis: gremio dispuso el estado de alerta y movilización ante posibles despidos.
Sobre tablas y por unanimidad, la Cámara de Diputados votó la eximición del pago del Impuesto de Sellos a los contratos de locación o sublocación de inmuebles destinados a vivienda al acompañar una iniciativa del bloque Igualdad que componen Rubén Giustiniani y Agustina Donnet. "Sería una gran contribución de la Legislatura a la situación de inquilinos que están viviendo una situación preocupante por los efectos de la actual ley de alquileres", señaló el primero.
La incorporación de ese artículo al Código Fiscal de la provincia fue uno de los siete proyectos de leyes aprobados en la reanudación del período Ordinario de Sesiones. De ellos, solo tenía dictamen de comisiones el que declara Monumento Histórico Provincial al edificio del Centro Español de nuestra ciudad donde funciona la Biblioteca Popular, insistencia en la temática de Sergio Basile (UCR - Evolución).
La comisión de Labor Parlamentaria acordó el tratamiento de varios proyectos de ley con absoluto consenso donde se destaca la eximición de Sellos a los inquilinos y el pedido de Giustiniani al presidente de la Cámara, Pablo Farías, para que hable con las autoridades del Senado para que complete la sanción. Es más, entre los antecedentes mencionados por Giustiniani está la media sanción a un proyecto similar votado en 2007 a instancias de Sergio Liberati y Oscar Urruty, éste último hoy secretario de Gobierno de la provincia.
Para el autor, el costo fiscal es ínfimo para el gobierno provincial pero es un alivio importante para los inquilinos. Destacó el amplio consenso alcanzado en Parlamentaria donde dio cuenta que existen además proyectos sobre la temática ingresados por Luis Rubeo (PJ), Lionella Cattalini (PS) y Matilde Bruera (Lealtad Kirchnerista).
El informante del proyecto recordó a que a las abultadas cifras que debe abonar el inquilino se suman los desembolsos que deben hacerse todos juntos al inicio del contrato que es la comisión de la inmobiliaria, la verificación de las garantías, el mes adelantado de alquiler y los sellados. Señaló además que Sellos es el 12 por mil del monto total del contrato que son a dos o tres años.
También sobre tablas, Diputados insistió con la media sanción al proyecto de ley de la socialista Erica Hynes creando el régimen de acceso a los recursos biológicos y recursos genéticos, con fines científicos, de investigación o utilización con fines comerciales. La autora fundamentó el proyecto en artículos de la Constitución Nacional así como en dos convenios internacionales a los que adhirió la Argentina por ley del Congreso (convenio sobre diversidad biológica y Protocolo de Nagoya). Hynes explicó con ejemplos como se pueden autorizar permisos de investigación que derivan en grandes negocios para el sector privado sin que el Estado tenga las herramientas para cobrar derechos de recursos propios. Los ejemplos expuestos fueron de un tipo de cerveza con levaduras extraídas de Bariloche por los cuales la provincia de Río Negro percibe recursos; en Salta, salares que son utilizados para procesos bromatológicos y la jarilla de Mendoza para elaborar champúes para evitar la caída del cabello.
En otro de los temas resueltos por Diputados está la prórroga por otros dos años de la expropiación temporal de maquinarias, herramientas y demás bienes muebles e inmuebles y accesorios correspondiente al Frigorífico Tatra de la ciudad de Vera, en favor de la Cooperativa de Trabajo Tatra Ltda.
Otra empresa alimenticia en crisis: gremio dispuso el estado de alerta y movilización ante posibles despidos.
La fusión de Generación Mediterránea y Albanesi busca recuperar la estabilidad financiera y aportar a la renegociación tras el reciente default declarado.
La empresa que maneja el negocio del pollo en Argentina sufre una dura crisis: no puede pagar aguinaldos.
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación