El comercio bilateral entre Argentina y Brasil bajó 7,5% y las ventas locales cayeron 13,6% en abril

El comercio entre ambos países acumula en el primer cuatrimestre del año un saldo negativo para la Argentina por u$s1.775 millones.

Información General03/05/2023GianiGiani
estiman-que-argentina-y-brasil-incrementaran-un-12-el-comercio-bilateral-2018

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil llegó en abril a los u$s2.554 millones y creció 11,1% interanual, pero las ventas argentinas al país vecinos cayeron 13,6%, según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El intercambio comercial entre ambos países bajó 7,5% con respecto a marzo pasado, por las menores exportaciones en un 24,9%, compensadas por el aumento de importaciones en un 5,5%.
Según el relevamiento de la CAC, las ventas argentinas a Brasil cayeron 13,6% con respecto a abril del año anterior, y cortaron la tendencia al alza de los tres meses anteriores, al sumar US$ 889 millones.
Las importaciones desde el país vecino llegaron a u$s1.665 millones y mostraron un alza interanual del 31%, y el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de u$s776 millones.
El comercio entre ambos países acumula en el primer cuatrimestre del año un saldo negativo para la Argentina por u$s1.775 millones.En ese período las exportaciones crecieron con respecto a los cuatro primeros meses de 2022 un 7%, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 26,2% en la misma comparación.

La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en abril del 13,6% correspondió a la baja en las ventas de vehículos automóviles de pasajeros y trigo y centeno no molidos.

El alza interanual de las importaciones del 31% se explicó principalmente por soja, tubos, secciones huecas y accesorios para tubos, de hierro o acero, vehículos automóviles de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores y mineral de hierro y sus concentrados.

El informe de la CAC señala que la Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong, Macao, Estados Unidos y Alemania.

Entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó detrás de China, Hong Kong, Macao y Estados Unidos.

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email