Paro de colectivos: fracasó la reunión entre las empresas y el Ministerio de Transporte y se acelera la fecha límite

El cónclave que tuvo lugar este mediodía pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves, día en que vencerá el plazo para acreditar los sueldos con aumento acordados con la UTA.

Información General27/04/2023ClaudiaClaudia
barbijos-colectivos01jpg
barbijos-colectivos01jpg

Las negociaciones entre la Federación Argentina de Transportadores de Pasajeros (FATAP) y el Ministerio de Transporte de la Nación ingresaron a un nuevo cuarto intermedio tras no arribar a un entendimiento este mediodía. 

El cónclave por el desembolso de las partidas de marzo y abril correspondientes al Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país tendrá lugar el próximo jueves, jornada en la que vencerá el plazo para acreditar los sueldos con aumento acordados en febrero con la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

"Se pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves que viene. Si bien se suspenden las interrupciones de servicios que se habían anticipado en horario nocturno, desde la FATAP insistimos con la imposibilidad de acreditar los sueldos el cuarto día hábil de mayo", subrayaron.

Desde el gremio conducido por Roberto Fernández insistieron en que el conflicto "involucra a las compañías y al Ministerio de Transporte". Sin embargo, reiteraron que "si al cuarto día hábil del mes no están depositados los salarios, vamos al paro inmediato".

Paro de colectivos: el reclamo de la FATAP

El llamado de advertencia se configura dentro de las negociaciones que mantienen las firmas englobadas en la FATAP con la cartera conducida por Diego Giuliano por el desembolso de fondos en carácter de subsidios.

"La semana pasada tuvimos reunión con la UTA y el Ministerio de Trabajo donde dejamos planteado que, si hoy no teníamos depositados los subsidios de febrero, habría medidas de fuerza", detalló el titular de la cámara empresarial Gerardo Ingaramo.

colectivos paro

La FATAP insiste en que el escenario "obliga a las compañías a adecuar su prestación", tanto por los ingresos "no actualizados" que perciben hoy desde el Fondo Compensador, como la condición de un "Estado diligente para cobrar y moroso para cumplir con sus compromisos".

comunicado fatav

"Dado que aquel incumplimiento persiste, generando la insuficiencia de los ingresos del sector para afrontar los incrementos salariales y sus correspondientes obligaciones previsionales, FATAP ratifica la imposibilidad material de abonar los salarios según las pautas convenidas en febrero del corriente año, la que persistirá hasta que las autoridades competentes asuman sus responsabilidades y generan las condiciones para dotar al sistema de sustentabilidad económico financiera hoy inexistente", amplió en un comunicado.

Te puede interesar
acindar_portada

Hay fecha: después de 50 años se dicta la sentencia en la causa Villazo, que investigó el asesinato y secuestro de trabajadores de Acindar en Villa Constitución

Claudia
Información General29/10/2025

Este martes 4 de noviembre a las 10, víctimas de la represión estatal ilegal, familiares y organizaciones de derechos humanos concentrarán en la puerta de losTribunales Federales de Rosario. El juicio investigó los crímenes cometidos en 1975 al sur de Santa Fe, como prueba piloto del terrorismo de Estado que se estaba por aplicar en todo el país

Lo más visto
club-atletico-argentino-de-quilmes

Murió el niño de 9 años que estaba en estado crítico desde que un arco de handball al que trepó le cayera sobre la cabeza

Claudia
Otras Provincias30/10/2025

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email