MDR NOTICIAS MDR NOTICIAS

Disparada del dólar blue: Fernández recibió al presidente del Banco Central y Massa gestiona el ingreso de divisas

El presidente se reunió con el titular del BCRA en una jornada de máxima tensión cambiaria. En tanto, el ministerio de Economía anunció que licitará el miércoles ocho bonos

Economia 25 de abril de 2023 Giani Docola Giani Docola
setrgio_massa.jpg_1756841869

En medio de una jornada en la que se produjo una nueva disparada del dólar blue, el presidente Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada a la máxima autoridad del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, con quien dialogó sobre la actualidad del mercado de cambios y las presiones sobre las cotizaciones paralelas.


Fuentes de Presidencia, expresaron que ambos hablaron sobre «la generación de expectativas negativas en mercados marginales del dólar, que no fueron convalidadas en los mercados formales».

«Pesce también le informó que el BCRA registró una nueva rueda positiva en el mercado de cambios, en la que acumuló compras en abril por casi 200 millones de pesos, mientras afronta pagos extraordinarios por importación de energía», señalaron las fuentes.

El titular del BCRA había ingresado a Casa de Gobierno a las 15.50 y se retiró a las 17.50, aunque el encuentro con el mandatario no fue tan extenso, ya que el presidente mantuvo una audiencia a las 16 con el titular de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam, Vuong Dinh Hue, con quien reafirmó el interés mutuo de ampliar la relación comercial bilateral y el flujo de inversiones.

 
Lo cierto es que el dólar blue cerró en Buenos Aires en $462 para la venta con una suba de 20 pesos respecto al viernes, lo que representa un incremento del 4,52 por ciento.


En ese marco, el ministro de Economía Sergio Massa reforzó negociaciones con el Fondo Monetario y desplegó acciones para adelantar el ingresos de divisas.

 
El ministerio de Economía licitará el miércoles ocho bonos en pesos a tasa fija ajustados por la variación de precios o el dólar, luego de que la semana pasada colocara otros siete títulos por los que obtuvo $ 227.132 millones con los que canceló los $189.034 millones que tenía de vencimiento.


Ahora, ofrecerá una Letra de Liquidez exclusiva para Fondos Comunes de Inversión, con vencimiento el 19 de mayo.

Luego habrá tres Letras que integran el Programa de Creadores de Mercado, una ajustada por CER (inflación) a descuento, con vencimiento el 18 de julio, otra solo a descuento, pagadera el 31 de julio, y la tercera, solo ajustable por precios con cierre el 18 de septiembre.

Luego, ofrecerá cuatro instrumentos que no forman parte del Programa de Creadores de Mercado: Un bono vinculado a la variación del dólar con vencimiento el 31 de julio; otro ajustado por CER, con una sobre tasa del 1,45% y pagadero el 13 de agosto.

A estos se suman una Letra ajustada por la variación del dólar con vencimiento el 31 de octubre, y un Bono Dual, es decir, en el que los tenedores pueden elegir si quieren que se ajuste por la variación del dólar o los precios, con cierre el 30 de abril del año próximo.

Te puede interesar

Industria

La producción industrial pyme sigue creciendo según CAME

Giani Docola
Economia 21 de marzo de 2023

La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes y registró una variación positiva respecto a enero que alcanzó el 1,2%, de acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email