
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
Este jueves se reactivaron las ventas de soja bajo el programa de incremento exportador lanzado por el Gobierno, denominado dólar soja, y las empresas agroexportadoras ingresaron al mercado de cambios local más de u$s72 millones. En tanto, desde la puesta en marcha del tipo de cambio diferencial de $300, el monto total liquidado asciende a más de u$s1.000 millones.
El objetivo del Gobierno es que ingresen, solo por el dólar soja, alrededor de u$s5.000 millones, por lo que teniendo en cuenta que la vigencia del programa se extenderá hasta fines de mayo, las perspectivas oficiales se mantienen. Lo cierto es que, a pesar de que esta semana se esperaba un ingreso de alrededor de u$s1.500 millones, una medida de fuerza gremial en los puertos, junto al lento avance de la cosecha complicaron la operatoria.
En gran medida por este escenario fue que el pasado miércoles no se registraron operaciones, pero desde la cámara que nuclea a las empresas agroexportadoras, CIARA-CEC, explicaron que la operatoria se había frenado justamente por el paro en los puertos exportadores de granos. Finalmente este jueves la maquinaria volvió a funcionar y se espera que en las próximas semanas, junto con el avance de la cosecha, más productores vendan grano para aprovechar el tipo de cambio diferencial.
La proyección del Gobierno es que se vendan unas 10 millones de toneladas hasta fines de mayo, teniendo en cuenta además que queda un remanente de alrededor de 7 millones de toneladas del ciclo pasado que todavía está en manos de los productores. En tanto, continúa avanzando la cosecha de soja, pero no con muy buenas noticias ya que los efectos de la sequía siguen recortando el rinde esperado.
Más concretamente, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires llevó este jueves sus proyecciones de cosecha de soja a 22,5 millones de toneladas, lo que representa 2,5 millones de toneladas menos que lo que había indicado dos semanas atrás. Hasta el momento se levantó el 16,5% del área sembrada y los rendimientos continúan muy por debajo de lo estimado al inicio de la campaña agrícola. El recorte productivo en la cosecha de la oleaginosa es hasta el momento de 22,5 millones de toneladas, ya que la campaña pasada se habían recolectado 45 millones de toneladas.
La realidad demuestra que la menor producción de soja le está pegando fuerte a la economía local. En primer lugar, las ventas de la oleaginosa continúan muy demoradas respecto al promedio de años anteriores y la tercera edición del dólar soja está sufriendo las consecuencias. Otra cuestión clave que demora la decisión de venta por parte de los productores es que los precios ofrecidos por el sector exportador están bastante lejos de lo pretendido por la actividad primaria.
Desde el lanzamiento del dólar soja, la tonelada del grano en el mercado local nunca superó los $110.00 mientras que en la vereda de enfrente los productores pedían que los precios no sean menores a los $120.000 por tonelada. Además, la escalada del dólar blue y los financieros terminaron por generar un cóctel explosivo, en el que también se sumaron rumores de devaluación que luego fueron desmentidos por el propio Gobierno.
Según explican en el mercado, del éxito o no del dólar agro, depende en gran medida el puente que busca conseguir el Gobierno hasta fin de año. En total el equipo económico que lidera Sergio Massa, apuesta a que ingresen unos u$s9.000 millones hasta fines de agosto si a los u$s5.000 millones del dólar soja se suman las divisas que pueden llegar de las exportaciones de las economías regionales.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007