
Dengue: la provincia mantuvo una nueva reunión con municipios y comunas para abordar la situación epidemiológica
La ministra de Salud, Sonia Martorano, encabezó el encuentro virtual con autoridades de los gobiernos locales.
La hembra del mosquito puede sobrevivir hasta un mes dentro de los domicilios. Recomiendan seguir con el descacharrado.
Salud 20 de abril de 2023El otoño, que llegó con un aumento inusitado de casos de dengue en Santa Fe y en varias provincias argentinas, parece afianzarse con temperaturas características de esta época del año. Dicho de otra manera, refrescó al fin.
Pero eso no significa que el mosquito que transmite la enfermedad, el Aedes aegypti, esté fuera de circulación. En todo caso, circula de otra manera.
Mariana Maglianese es responsable de Control de Vectores de la Región Santa Fe y en diálogo con El Litoral explicó qué recaudos se deben tener también en esta época del año.
En primer lugar, consignó que una temperatura inferior a los 8 grados mata a los mosquitos que, para sobrevivir, van a buscar refugio en el interior para sobrevivir. "Se van a refugiar en la casilla del gas, la cucha del perro, la cochera y cuando abras la puerta van a ingresar a la vivienda porque lo natural es que busquen del frío".
Allí pueden permanecer hasta un mes que es el tiempo que vive la hembra del Aedes aegypti, la misma que pone sus huevos en recipientes con agua limpia (no cloacal) y que transmite el dengue y el chikungunya, entre una larga lista de enfermedades.
Cuando hace calor, el comportamiento habitual del Aedes aegypti consiste en circular de un lugar a otro ("de un patio al otro") dentro de un radio muy acotado de no más de 100 metros en busca de agua donde poner sus huevos. "Con la llegada de los días fríos, se va a refugiar en los domicilios y lo que va a ocurrir es que se van a multiplicar los casos de dengue intradomiciliario", explica Maglianese.
Entonces, si bien es cierto que "a menor temperatura va a descender la presencia de insectos y con menos cantidad de horas de luz solar se va a interrumpir el ciclo de desarrollo: huevo, larva, pupa y mosquito", todavía es importante mantener la guardia alta porque van a estar circulando, pero dentro de la vivienda.
Por esa razón se sigue recomendando el uso del repelente para evitar la picadura, difícil de detectar, del mosquito. Además es fundamental la consulta inmediata al centro de salud en caso de presentar señales compatibles con dengue (fiebre alta; dolor de cabeza y detrás de los ojos; dolores articulares; en ocasiones vómitos, diarrea y dolor abdominal) y no automedicarse, "porque de esta manera solo se camuflan los síntomas".
Maglianese recuerda que la confirmación del caso, que solo es posible ante la consulta de la persona enferma, permite iniciar en forma inmediata acciones de bloqueo en la cuadra y la manzana donde reside y en la zona circundante.
Por otro lado, la tarea de descacharrado, que consisten en eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, debe sostenerse a lo largo de todo el año, aún en los meses de frío. Los huevos de Aedes aegypi pueden mantenerse en estado latente entre siete meses y un año para eclosionar cuando vuelve a subir la temperatura.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, encabezó el encuentro virtual con autoridades de los gobiernos locales.
La jornada, abierta al público en general, tendrá lugar desde las 18 h en la vecinal de Balcarce 549. Un equipo interdisciplinario transmitirá conocimientos sobre prevención de enfermedades, alimentación y hábitos saludables, búsqueda y desarrollo de embarazo, y posparto.
Es el segundo tumor ginecológico más letal entre las mujeres argentinas. Conocé los consejos de los especialistas.
El servicio, de carácter gratuito, funciona en el CIC de barrio Mitre. Está a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por una psiquiatra infantil, una psicopedagoga, una acompañante terapéutica y una psicóloga. Los turnos se solicitan de lunes a viernes, de 7 a 13 h, al 341 5724569.
Según el informe dado a conocer hoy por la Dirección Provincial de Epidemiología del Ministerio de Salud, la provincia registró durante la última semana 111 casos positivos de dengue en la provincia.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, brindó un nuevo reporte epidemiológico sobre los casos de dengue.
Este domingo 4 de junio, en la Argentina se podrá apreciar la Luna de Fresa, uno de los fenómenos astronómicos más visibles y llamativos en el cielo. Los usuarios de las redes sociales, impactados, compartieron imágenes de la luna en sus cuentas de Twitter.
RICARDONE: El hecho ocurrió en las primeras horas de la tarde en las intersecciones de las rutas A012 y Ruta 34
El hombre que murió tras caer por el hueco de un ascensor en un edificio de Puerto Norte cuando intentaba rescatar a una mujer que se había quedado encerrada resultó ser el reconocido médico ginecólogo rosarino Germán Cipulli.
Un problema común que puede afectar la apariencia y el bienestar emocional. Existen diversos tratamientos para contrarrestarlo.
CARCARAÑÁ: Ocurrió a primera hora de la mañana cuando personal policial recibe un llamado del monitoreo municipal dando aviso que un sujeto intentó ingresar en un domicilio por calle Juan Semino y San Martín.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la madrugada del domingo pasado en calle Gral. López y Richieri
El próximo 21 de junio comienza el invierno y desde el Servicio Meteorológico Nacional dieron detalles de lo que se espera para esos tres meses
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en las inmediaciones de Ruta 10 y Corina Moreno
El funcionario provincial que embistió y mató a una nena de ocho años, fue liberado este lunes a la tarde, mientras sigue la causa por el choque fatal.
Aquí te dejamos la receta paso a paso