
Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo
El otoño, que llegó con un aumento inusitado de casos de dengue en Santa Fe y en varias provincias argentinas, parece afianzarse con temperaturas características de esta época del año. Dicho de otra manera, refrescó al fin.
Pero eso no significa que el mosquito que transmite la enfermedad, el Aedes aegypti, esté fuera de circulación. En todo caso, circula de otra manera.
Mariana Maglianese es responsable de Control de Vectores de la Región Santa Fe y en diálogo con El Litoral explicó qué recaudos se deben tener también en esta época del año.
En primer lugar, consignó que una temperatura inferior a los 8 grados mata a los mosquitos que, para sobrevivir, van a buscar refugio en el interior para sobrevivir. "Se van a refugiar en la casilla del gas, la cucha del perro, la cochera y cuando abras la puerta van a ingresar a la vivienda porque lo natural es que busquen del frío".
Allí pueden permanecer hasta un mes que es el tiempo que vive la hembra del Aedes aegypti, la misma que pone sus huevos en recipientes con agua limpia (no cloacal) y que transmite el dengue y el chikungunya, entre una larga lista de enfermedades.
Cuando hace calor, el comportamiento habitual del Aedes aegypti consiste en circular de un lugar a otro ("de un patio al otro") dentro de un radio muy acotado de no más de 100 metros en busca de agua donde poner sus huevos. "Con la llegada de los días fríos, se va a refugiar en los domicilios y lo que va a ocurrir es que se van a multiplicar los casos de dengue intradomiciliario", explica Maglianese.
Entonces, si bien es cierto que "a menor temperatura va a descender la presencia de insectos y con menos cantidad de horas de luz solar se va a interrumpir el ciclo de desarrollo: huevo, larva, pupa y mosquito", todavía es importante mantener la guardia alta porque van a estar circulando, pero dentro de la vivienda.
Por esa razón se sigue recomendando el uso del repelente para evitar la picadura, difícil de detectar, del mosquito. Además es fundamental la consulta inmediata al centro de salud en caso de presentar señales compatibles con dengue (fiebre alta; dolor de cabeza y detrás de los ojos; dolores articulares; en ocasiones vómitos, diarrea y dolor abdominal) y no automedicarse, "porque de esta manera solo se camuflan los síntomas".
Maglianese recuerda que la confirmación del caso, que solo es posible ante la consulta de la persona enferma, permite iniciar en forma inmediata acciones de bloqueo en la cuadra y la manzana donde reside y en la zona circundante.
Por otro lado, la tarea de descacharrado, que consisten en eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, debe sostenerse a lo largo de todo el año, aún en los meses de frío. Los huevos de Aedes aegypi pueden mantenerse en estado latente entre siete meses y un año para eclosionar cuando vuelve a subir la temperatura.
Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo
Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000
En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.
La vicegobernadora destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia. Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”
Se trata de Jonatan Gabriel Pérez, de 23 años, quien llevaba más de dos semanas sin dar aviso a su familia en la vecina localidad de Roldán
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobernador santafesino manifestó su preocupación por las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, tras la reunión con su par argentino Javier Milei, e indicó que el objetivo de la Provincia es “sostener el equilibrio fiscal y, a partir de ahí, invertir en infraestructura para crecer, vender más y generar trabajo”.
San Lorenzo: El hecho ocurrió cerca de las 21 h en Oroño al 2100 del barrio 3 de febrero
La demanda buscaba revertir una filiación legal previa, dado que la madre del reclamante había mantenido una relación amorosa con el progenitor biológico mientras aún estaba unida en matrimonio con otro hombre, motivo por el cual fue inscripto inicialmente como hijo de este último
Según información fuentes judiciales, la intervención fue dispuesta al Fiscal de la Agencia de Siniestralidad Vial y Delitos Culposos, luego de que se alertara sobre la presencia de restos humanos en el cauce de agua
Joaquín señaló que en medio del viaje el menor se descompuso, pero que el acusado dijo que era “normal”
Investigadores del CONICET proponen un método económico y rápido para detectar de manera temprana a las moscas domésticas que sobreviven a los controles químicos y de esa forma ayudar a los productores a adoptar estrategias de monitoreo y alternativas de control más efectivas para controlar a esa plaga
Emir Barboza se encontraba alejado del conflicto, pero una bala lo lesionó en el tórax
El viernes pasado, dos embarcaciones colisionaron en el Paraná cerca del arroyo Ludueña. En una iba un matrimonio con sus tres hijos y todos resultaron heridos, aunque el más grave es un niño de 10 años. Quien iba al timón de la otra lancha tenía 1,3 gramos de alcohol en sangre, pero fue demorado y luego quedó en libertad