AFIP: aumentan a casi el triple las cuotas de planes de pago

A partir de hoy, las cuotas de los planes de pago que el Gobierno dispuso en 2021 para que trabajadores y pequeñas empresas pudieran saldar sus deudas aumentan casi tres veces su valor.

Información General18/04/2023ClaudiaClaudia
afip-fotojpg

A partir de este mes, se aplicará la tasa BADLAR al cálculo de las cuotas de los planes de financiación dispuestos en noviembre de 2021 para MiPyMEs y pequeños contribuyentes. Esto se verá reflejado directamente en el valor de las cuotas, siendo casi el triple que el mes anterior.
Cuando comenzó el plan de financiación de AFIP
En el marco de la pandemia por Covid-19, se aprobó la Ley 27.653 que amplió la moratoria establecida en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (27.541). El objetivo fue aliviar el bolsillo de las Pymes, mediante una financiación de las deudas contraídas con la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Screenshot_20230418_071246_Facebook

Por qué aumentan las cuotas
Durante un año la tasa de financiación fue del 18% anual. Pero, a partir de este lunes se aplica la tasa Badlar para bancos privados, que se encuentra en el orden de un 70% anual. Es por esta razón que los planes de pago de este mes tienen aumentos de hasta un 285% para los planes de 120 cuotas.

A quiénes afecta este aumento de AFIP
El incremento en el valor de las cuotas afectará a MiPyMEs, entidades sin fines de lucro, a personas humanas y sucesiones indivisas de pequeños contribuyentes.
 Algunos ejemplos de aumentos en números
Si tu deuda era de $1.200.000 y tomaste un plan de 120 cuotas, tu cuota en marzo fue de $25.000. Pero con el aumento del 285%, tu cuota en abril es de $71.500.
Si tu deuda era de $100.000 y tomaste un plan de 89 cuotas, tu cuota en marzo fue de $2.200. Pero con el aumento del 255%, tu cuota en abril es de $5.600.
Si tu deuda era de $68.000 y tomaste un plan de 68 cuotas, tu cuota en marzo fue de $1.850. Pero con el aumento del 237%, tu cuota en abril es de $4.400.

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email