
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
Durante los primeros meses del año, la suba en alimentos traccionó al alza el índice de inflación general. Y también, lógicamente, disparó el valor de las canastas básicas. De hecho, de acuerdo a distintos relevamientos privados, en los primeros tres meses ya acumulan alzas cercanas al 30%.
Según se destaca en el estudio, los productos de almacén subieron 4,5% en marzo y acumulan un alza de 14,3% en los primeros tres meses. En el caso de las frutas y las verduras, el salto fue mucho mayor: 28,8% en marzo y suman un incremento del 54,3% en el primer trimestre. Las carnes, en tanto, subieron 2% en marzo y acumulan un alza del 31% en el año.
Cifras similares arrojó el relevamiento realizado por el ISEPCI, en comercios de cercanía del Conurbano bonaerense. Según revela el informe, los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos contemplados aumentaron en marzo un 8,9% y acumuló, en los primeros tres meses del año, un alza del 31,7%.
“Después de un 2022 en que los precios de las carnes subieron por debajo del promedio general que aumentaron todos los alimentos, en el presente año este rubro viene ‘recuperando’ terreno rápidamente. Así en marzo las carnes subieron 10,44%, y en el trimestre 40,71%. Igualmente siguen en carrera las frutas y verduras, con subas de 12,56% para marzo, y 39,76% en los tres primeros meses. Por último, los productos de almacén tuvieron incrementos de 6,26% y de 22,66% respectivamente”, explicó Isaac Rudnik, director nacional del ISEPCI.
“Claramente, en estos tres primeros meses la suba de los alimentos vuelve a constituirse en el principal motor de aumentos en los gastos de los hogares. E inevitablemente impactan sobre el presupuesto general de las familias que incorpora gastos esenciales en salud, educación, transporte, vestimentas, tarifas y gastos de sostenimiento de la vivienda, que junto con los alimentos constituyen la Canasta Básica Total (CBT)”, remarcó. Justamente, el Instituto detalló que la CBT aumentó un 8,5% en marzo y acumuló una suba de 30,6% en los primeros tres meses del año.
Perspectivas
"En marzo, la variación de precios de los alimentos mantiene aún un nivel elevado en el 7%, aunque descendiendo del 10% del mes anterior en febrero. Por su parte, para el caso de consumo masivo, la variación de precios continúa siendo elevada. Las subas de precios interanuales de categorías básicas se encuentran en tres dígitos promedio respecto de marzo 2022. Bebidas aumentó 112%, Limpieza 103% y Cuidado Personal 136,7%, en promedio", explicó Damián Di Pace de la consultora Focus Market.
“Hacia adelante, hay factores macroeconómicos endógenos y situación exógena que generará mucha incertidumbre sobre la inflación futura. En el frente interno, seguimos teniendo problemas con el origen de la inflación que es el déficit fiscal que se siguen financiando con emisión monetaria y colocación de deuda en el mercado doméstico. En el frente exógeno, la sequía ha generado estragos frente a un Banco Central sin reservas que está generando una restricción externa muy grande para importación de insumos y materias primas”, concluyó el analista.
Más allá de los relevamientos privados, el 14 de abril el INDEC dará a conocer la cifra oficial de marzo, cuando difunda el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Y el 20, difundirá la variación de las Canastas Básicas Alimentaria y Total, luego de que en febrero registren un crecimiento del 11,7% y 8,3% mensual, respectivamente.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007