
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
Preocupa en el mercado la pérdida persistente de reservas del BCRA, que se acercan peligrosamente a perforar el piso de los u$s37.000 millones luego de la fuerte caída que sufrieron este lunes.
Economia28/03/2023Las reservas brutas del Banco Central (BCRA) cayeron US$443 millones este lunes y cerraron en US$37.157 millones. Los analistas en la City miran con preocupación esa tendencia y analizan qué elementos inciden en esta baja tan fuerte en una sola jornada.
Y es que, a pesar de que han entrado varios desembolsos de organismos internacionales en las últimas semanas y el Gobierno busca traer calma a los tipos de cambios financieros, la sangría de dólares es ya alarmante. El BCRA viene perdiendo más de u$s900 millones en el mercado oficial de cambios (el MULC) en lo que va del mes.
Sin embargo, el economista Federico Glustein detalla que, este lunes, hubo una fuerte incidencia en la caída de la baja en la cotización del oro y del yuan (que bajó 1,1% e impacta en la cotización de swap), lo que explicaría casi u$s70 millones de la baja, por otro lado, cerca de u$s95 millones corresponden a las ventas que realizó el Central este lunes en el MULC y unos u$s55 millones son por salida de depósitos.
“En tanto, el resto puede corresponder a desembolsos por alguna importación especial”, aclara Glustein. Y ahuyenta, así, cualquier alerta que pueda haberse rumoreado hoy en la City de una posible corrida de depósitos después de la decisión el ex presidente Mauricio Macri de bajarse de la carrera electoral para ir por un nuevo mandato.
Las reservas netas del BCRA, en caída
No obstante, es innegable que, tal como señala el director de MyR Consultores, el economista Fabio Rodríguez, “la dinámica ya parece insostenible” y advierte que el balance del BCRA refleja la una fuerte existencia de pesos, prácticamente, sin reservas internacionales netas que los respalden.
Y es que, según sus estimaciones, las reservas netas, que son las que el BCRA tiene para reaccionar ante situaciones complejas, “estarían superando los u$s1.000 millones apenas”. No es la primera vez que el Central está en estos niveles de reservas netas, eso es cierto, pero el agravante en este caso para Rodríguez es el hecho de que “han sufrido una gran caída en este trimestre, ya que eran alrededor de u$s9.000 millones en diciembre de 2022” (luego de la implementación del dólar soja 2).
Uno de los elementos más preocupantes en este sentido, para Rodríguez es el hecho de que la percepción de riesgo cambiario creciente se agravó con la sequía en los últimos dos meses y señala que es muy probable, en este contexto, que el equipo económico no pueda cumplir con uno de sus postulados básicos en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que era el de acumular reservas.
Eso, advierte Rodríguez, hace que “el riesgo de una devaluación sea es cada vez más alto” para el mercado y, ante una realidad de ese tipo, con elecciones en el mediano plazo por delante, es muy negativo que el BCRA tenga poco poder de fuego en estos momentos.
Por eso, el Gobierno implementó recientemente medidas que buscan fortalecer las reservas, como la de traccionar los fondos de organismos multilaterales de crédito que los entes públicos tienen en su poder hacia el MULC (deben pasar por allí cuando tengan que hacer uso de ellos) y un mecanismo indirecto de intervención en los dólares financieros (como es el canje de bonos de entidades públicas).
¿Viene un nuevo dólar soja?
Pero, en caso de que eso no sea suficiente, se evalúa la posibilidad de nuevos anuncios que incentiven la liquidación de granos por parte de los productores. Así, aunque el Gobierno intenta evitarlo a toda costa, se podría implementar “un programa de incremento exportador del tipo dólar soja, pero multisectorial, o quita de retenciones”, evalúa el economista de Invecq Juan Pablo Albornoz.
Indica que ambas variables serían una mejora para el productor, aunque considera que “bajar retenciones, por más deseable que sea, luce difícil para las cuentas del Gobierno” dado el peso que el sector oleaginoso tiene en la recaudación total por derechos de exportación. En consecuencia, cree que es más probable que se repita un dólar soja o afines para impulsar la liquidación de alrededor de 5 millones de toneladas de maíz y 6,5 millones de soja que, según la Bolsa de Rosario restan por vender de la campaña anterior.
Esto, en un contexto en el que las previsiones para la campaña actual son muy negativas y se calcula que la baja en las proyecciones de liquidación para este año será superior al 38%. Ese panorama tan complejo enciende un cartel de alarma sobre las reservas y hace que el Gobierno evalúe medidas urgentes.
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
Las primeras mediciones semanales del mes en curso indican un descenso en la inflación de alimentos con respecto a abril, impulsadas también por la baja del 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado