Atención: ANMAT prohibió una marca de fideos

El organismo toma la decisión dado a que en muchos casos no cumplen con las normas establecidas.

Información General27/03/2023ClaudiaClaudia
641e2bd3df4c1__940x620

La ANMAT continúa quitando del mercado diferentes insumos que no están aptos para ser consumidos por los ciudadanos del país. Muchas veces, suele suceder que los productos no cuentan con los códigos de seguridad en su empaquetado.

En este caso, el organismo prohibió una reconocida marca de fideos llamada “Don Emilio” que habitualmente se utilizaban para armar los guisos o incluso diversas sopas para consumir un alimento caliente.

La ANMAT tuvo que tomar esta importante decisión debido a que el envase no contaba con la fecha de elaboración, los ingredientes que se usaron para poder fabricarlos no tampoco la fecha de vencimiento del mismo.

Screenshot_20230327_071134_Chrome

De este modo, el organismo se viene encargando de verificar bajo el equipamiento que poseen los profesionales las condiciones en las que están los insumos como el antes mencionado o también los medicamentos, productos para el cuidado del cabello, entre otros tantos.

Desde hace más de un año, que la ANMAT se ocupa de realizar este importante control de mercadería tanto en locales de barrio como en las grandes cadenas de supermercado más conocidas del territorio nacional.

La idea de la famosa entidad es seguir por el mismo camino que hasta ahora. Es decir, cuidando a la sociedad de la República Argentina y brindando la información oficial a través del Boletín que se encuentra en su sitio web, el cual está al alcance de la población.

Te puede interesar
vicentin-macrismo

La Justicia Federal citó a declarar y le prohibió salir del país a ex jerarcas del Banco Nación durante el macrismo y a ex directivos de Vicentin

Claudia
Información General17/09/2025

El fiscal federal Pollicita detalló con lujo de detalles la complicidad entre los ex funcionarios y los ex directivos de la agroexportadora nacida en el norte santafesino y quebrada por sus propios dueños. Los topos dentro del Estado no son nuevos. Estiman un perjuicio para el Estado de más de 260 millones de dólares

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email