Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe

La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno

Información General03/11/2025ClaudiaClaudia
pescado_2.jpg_1756841869

El Gobierno de Santa Fe dispuso la suspensión por un año de la exportación de pescado en el marco de la crisis hídrica sostenida en el tiempo que perjudica la reproducción de peces y la sostenibilidad del ecosistema.

La resolución fue firmada por los ministros de Ambiente, Enrique Estévez, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, entrará en vigencia dentro de 30 días.

El texto, al que accedió Rosario3, establece: “Suspender por el plazo de un año calendario, toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie, cuyos ejemplares hayan sido capturados en territorios y ambientes del río Paraná, sus afluentes y cualquier curso de agua natural en jurisdicción de la provincia de Santa Fe”.

El segundo artículo aclara que la prohibición es para “licencias por acopio de
categoría A, en lo referido a la actividad de comercialización y transporte con destino a la exportación”.

En cambio, exceptúa “al acopio y comercialización del pescado o de subproductos destinado al mercado interno y a las acopiadoras categorías A que acrediten que el pescado o subproductos destinados a la exportación provengan de la acuicultura”.

Se trata de la segunda medida tomada en una semana por la provincia en el mismo sentido. Desde el sábado 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, el Gobierno implementó una veda para la pesca comercial y deportiva del surubí.

20240808-_dsc1007.jpg_158021514

Entre las primeras repercusiones, el diputado provincial Fabián Palo Oliver apoyó "esta trascendental medida" que no tiene antecedentes y recordó que "en el año 2020 iniciamos una acción colectiva tendiente a la protección del recurso ictícola". 

"La suspensión del acopio para la exportación responde a una coyuntura, pero sin dudas debe ser el punto de partida de un abandono de la producción extractiva que beneficia a unos pocos y priva a toda la comunidad de los recursos naturales", agregó desde sus redes sociales.

Bajante del río, crisis y nueva Constitución
 
Como anticipó este medio en julio pasado, la bajante del Paraná y la sobrepesca ponen en riesgo al sábalo y al equilibrio del río y otras especies.

Los estudios biológicos del Paraná arrojan un “empobrecimiento” de variedad de peces y una caída en cantidad y talla del sábalo. Esa especie es la base de todas y explica la mayoría de la biomasa y de la exportación de pescado argentino.

La última reproducción exitosa fue en 2015/2016. Con esos estudios, especialistas reclamaron medidas de protección antes de llegar a una situación de “colapso”.

Estas últimas dos limitaciones a la pesca y la exportación se basan en esos informes técnicos elaborados por organismos de investigación oficiales.

Te puede interesar
Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email