
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
En enero arribaron 126 buques, el peor registro en casi una década. Empresarios se reuniran con el Ministerio de Trabajo para anticipar que puede haber problemas de empleo por la menor actividad en la prestación de servicios logísticos.
Economia25/02/2023Cuatro barcos por día. Esa es la cantidad de buques cerealeros que llegaron durante enero a los puertos del Gran Rosario para cargar granos. En total, el mes pasado arribaron 126 a los muelles que están entre Timbués y Arroyo Seco, según el relevamiento que realiza la Bolsa de Comercio de Rosario en base a datos que recaba de las agencias marítimas. ¿Esa cantidad es mucha o poca? Es la peor en años, casi en una década. Hay que remontarse a 2014, cuando arribaron 102 barcos, para encontrar registros tran bajos en el primer mes del año.
Para ponerlo en números, mientras que el mes pasado se agenciaron 126 barcos, en enero del año pasado habían arribado 208, una caída del 40%. Fue así que en enero de este año se embarcaron 400 mil toneladas del cereal contra los 2,93 millones de toneladas del primer mes del año 2022.
En enero de 2021 habían llegado 212 buques y en 2020 arribaron para cargar 203. Como se muestra en el gráfico sumado a continuación, en 2019 fueron 188 y en 2018 la cifra fue de 183, para mostrar la performance de los años recientes.
La razón de la caída es una sóla y contundente: la histórica sequía que le asestó un muy duro golpe a la campaña agrícola. La seca hizo añicos la cosecha de trigo (se perdieron 10 millones de toneladas) y también hizo pasar desapercibida a la de maíz de primera (que son los cultivos que se suelen embarcar en enero). Y para peor el escenario no mejora: se espera la peor cosecha de soja de los últimos 6 años, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
A la hora de trazar escenarios sobre el impacto de la sequía se mira la menor afluencia de dólares por el menor volumen exportador, los menores ingresos por recaudación y los problemas para las empresas agropecuarias. Pero en la zona portuaria del Gran Rosario se suma que la menor actividad logística tiene impacto directo no sólo en las propias terminales sino en todo el conglomerado de empresas que le prestan servicios a la carga, a los barcos, las tripulaciones y los puertos que están en un horizonte complicado.
¿Y los camiones?
La menor actividad logística (que es la otra cara de la moneda de la escasa operatoria de comercio en el mercado de la Bolsa de Rosario que hace semanas que no publica precios de Pizarra por la falta de volumen operador) también se nota en las rutas de la región.
En concreto, según el sistema Stop (de turnos digitales de descarga del Ministerio de Transporte de la Nación), en enero arribaron 50 mil camiones cargados con granos, contra los 121 mil de enero pasado; los 112 mil del 2021 y los 161 mil del 2020. Esa menor afluencia se nota en las rutas y accesos a los puertos.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.