
Luego de que el Ministerio de Seguridad denunciara al titular del gremio Rodolfo Aguiar, se inició el cese de tareas de los empleados públicos

“Una reforma laboral no se discute entregando derechos: se discute defendiendo a los trabajadores”: Juan Chulich, líder de los Camioneros alineados con Hugo Moyano, volvió a tomar distancia del otro sector
Gremiales19/11/2025
Claudia
El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones de Santa Fe, Juan Mateo Chulich, marcó con claridad la diferencia de enfoque que existe hoy dentro del movimiento obrero, y más específicamente camionero, frente a la reforma laboral que impulsa el gobierno nacional, sostienen desde el gremio.
Algunos sectores la presentan como un sendero “moderno” que exige resignar derechos históricos -“como ocurre con el gremio provincial de camioneros que públicamente defendió la implementación del fondo de cese laboral”, dicen desde el sector alineado con Hugo Moyano.
Precisamente el gremio conducido por Chulich expresó la posición contraria: modernizar sí, pero nunca a costa de los derechos básicos de los trabajadores, definen.
“Nosotros no confundimos modernización con pérdida de derechos. La reforma laboral es un tema demasiado serio como para repetir slogans empresariales. Nuestro lugar es del lado de los camioneros, no del lado de quienes quieren abaratar costos destruyendo conquistas”, afirmó Chulich.
El dirigente advirtió que, bajo la idea de “actualizar” las relaciones laborales, se busca normalizar mecanismos regresivos como los convenios por empresa, la extensión del período de prueba, los fondos de cese en reemplazo de indemnizaciones y una creciente desregulación de la jornada. “Eso no es futuro: es volver al pasado. No podemos permitir eso para los camioneros”, sostuvo.
Respecto a la situación de la CGT Rosario, el dirigente destacó que dentro de esa unidad conviven sectores que “han defendido públicamente el fondo de cese laboral y otras iniciativas regresivas”, lo cual -advirtió- debe ser un llamado de alerta para todo el movimiento obrero. “La CGT es de los trabajadores. No puede ser plataforma para quienes abrazan modelos que recortan derechos y juegan a favor de los empresarios. En ese punto somos muy claros”, afirmó.
“La justicia no puede meterse en la vida interna de los sindicatos”
En otro tramo, Chulich -cuyo gremio viene de celebrar este sábado una Asamblea ante más de 600 trabajadores camioneros de toda la provincia y que contó con la presencia del flamante diputado nacional, Hugo Moyano (hijo)- se refirió a la medida cautelar dictada por la Justicia laboral, que intentó suspender provisoriamente el proceso electoral de la institución.
“En nuestro sindicato las reglas se respetan. Tenemos un Estatuto claro, procedimientos transparentes y una vida institucional que se rige por la voluntad de los trabajadores, no por decisiones improvisadas que desconocen nuestra autonomía gremial”, explicó.
Recordó además que la Asamblea Extraordinaria del 1° de noviembre, órgano máximo y soberano de la organización, resolvió que la Comisión Directiva debía continuar en el ejercicio de sus cargos hasta que se encuentren definitivamente resueltas las cuestiones judiciales pendientes, ratificándolo como representante de todos los camioneros de la provincia.
Respecto de la lista observada, fue categórico: “Acá no hubo proscripción ni maniobras. Lo que hubo fue una lista que no cumplió ninguna regla: no tenía avales válidos, no respetaba el cupo femenino, presentó planillas con firmas falsas y su documentación está siendo investigada por la justicia. Eso no es persecución: es cumplir el Estatuto, como lo hacemos siempre”.
Luego apuntó directamente a la intervención judicial. “Es inadmisible que, desconociendo por completo las normas que rigen nuestra vida interna, pretenda alterar por vía cautelar lo que los trabajadores decidimos democráticamente. La Justicia no puede meterse en la vida interna de los sindicatos. Eso vulnera la autonomía gremial y atenta contra la voluntad de los trabajadores”, enfatizó.
Y fue aún más contundente al referirse a lo que definió como núcleo del conflicto, en cabeza del tribunal laboral: “Lo más grave es que no solo intentó oficializar una lista irregular, actualmente investigada por la Justicia por falsificación de firmas, sino que además desconoció la decisión soberana de todos los trabajadores camioneros, expresada en la Asamblea Extraordinaria del 1° de noviembre en Santa Fe”.
El dirigente agregó que “se hizo con fundamentos tan frágiles y tan superficiales que parecen propios de un razonamiento de nivel primario, sin sustancia jurídica y sin comprensión del derecho colectivo”.
Chulich también se refirió a los intereses externos que se evidencian detrás de esta maniobra.
“Todos sabemos que un trabajador de OCA no puede pagar abogados tan caros ni estudios jurídicos de alto perfil, mucho menos profesores de posgrado y de la facultad. Es legítimo preguntarse —y lo vamos a investigar— de dónde salen los fondos para financiar semejante aparato jurídico, porque claramente no provienen del salario de un empleado”, señaló, y añadió: “Hay sectores externos que quieren ensuciar un proceso transparente y atacar una conducción legítima. No vamos a permitir que usen la Justicia para intentar debilitar a este sindicato”.
Finalmente, cerró con un mensaje político e institucional que reafirma el rumbo del gremio. “Los camioneros sabemos de lucha, de coherencia y de historia. No nos van a desviar. Vamos a defender la institucionalidad, la autonomía sindical y la voluntad de los compañeros, como lo hicimos siempre. Somos parte de una organización nacional sólida, con conducción, que nos respalda en cada paso. No vamos a permitir que nadie desconozca lo que decidieron los trabajadores”.

Luego de que el Ministerio de Seguridad denunciara al titular del gremio Rodolfo Aguiar, se inició el cese de tareas de los empleados públicos

Si bien estaba previsto oficializar la nueva conducción para la próxima semana, el 20 de noviembre próximo en consonancia con el día de la Soberanía Nacional, se resolvió, también por unanimidad, postergar la asunción una semana más, es decir para el jueves 27 de noviembre; se entiende, queda aún pendiente terminar de diseñar el armado del conjunto de la conducción

El gremio docente anticipó que "evaluará los pasos a seguir, en defensa de la paritaria y de una política salarial que contemple la inflación real y recupere lo perdido"

Los recursos destinados aumentaron, pero no alcanzan el monto previsto por la norma sancionada en el Congreso,

El gremio que conduce Sergio Palazzo cerró una nueva actualización mensual basada en el IPC de septiembre y definió los montos que percibirán los trabajadores en noviembre, incluido el salario inicial y el plus por el Día del Bancario

En Rosario el gremio Coad va al paro, aunque los docentes resolvieron no afectar las mesas de exámenes de fin de año con las medidas de fuerza. Por su parte, el personal adherido a la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante sus tareas con normalidad

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El programa, desarrollado de forma conjunta entre la Municipalidad y diferentes instituciones locales, incluye diversas actividades artísticas, religiosas y de impacto comercial. La presentación de la agenda se llevó a cabo este lunes por la noche en el patio del Complejo Museológico, con la participación del intendente Leonardo Raimundo.

Los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura se disputarán este fin de semana y la Liga Profesional de Fútbol ya confirmó los días y horarios para los cruces

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado