Los bancarios acordaron un nuevo aumento salarial: cuánto cobrarán a partir de noviembre

El gremio que conduce Sergio Palazzo cerró una nueva actualización mensual basada en el IPC de septiembre y definió los montos que percibirán los trabajadores en noviembre, incluido el salario inicial y el plus por el Día del Bancario

Gremiales14/11/2025ClaudiaClaudia
banco

La Asociación Bancaria cerró una nueva actualización salarial para el sector y definió los montos que percibirán los trabajadores a partir del penúltimo mes del año. El incremento se aplica bajo el esquema mensual de reajustes atados al último registro de inflación que publica el Indec.

En esta oportunidad, el acuerdo toma como referencia el IPC de septiembre, que marcó un 2,1%. Esa variación se computa en los sueldos de octubre y se liquida en noviembre, actualizando así el salario básico de los empleados de todas las entidades bancarias del país.

“Comunicamos los montos iniciales correspondientes a la actualización salarial del mes de septiembre 2025. Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos nueve meses del año un 22% sobre los salarios de diciembre 2024”, detalla el comunicado oficial del gremio.

Además, la organización sindical remarcó que el retroactivo correspondiente se abonará junto con los salarios de octubre, por lo que su impacto se verá reflejado en la liquidación de noviembre.

Cuánto cobrarán los bancarios en noviembre de 2025

Con el nuevo acuerdo, las cifras quedan fijadas de la siguiente manera:

  • Salario inicial: $1.915.982,88
  • ROE: se adiciona la participación en las ganancias correspondiente según la escala.
  • Día del Bancario: el monto mínimo establecido es de $1.708.032,46, con posibilidad de ajustes futuros.

Desde el gremio que conduce Sergio Palazzo destacaron que, con esta actualización, “una vez más, la Asociación Bancaria garantiza que los trabajadores mantengan el poder adquisitivo de sus salarios”.

El dato clave: inflación de septiembre
El IPC de septiembre registró una suba del 2,1%, el nivel más alto desde abril (2,8%), y acumuló un 22% en lo que va del año. En los últimos doce meses, la inflación llegó al 31,8%, según informó el Indec.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email