
Día del niño prematuro: la tecnología como aliada para la supervivencia neonatal
En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico
Efemerides17/11/2025
Claudia
El Día Mundial del Cáncer de Pulmón se conmemora este lunes y los especialistas advierten que esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca entre 1,8 y 2,2 millones de muertes por año, lo que equivale al 20% de todos los fallecimientos por cáncer.
En Argentina, ocupa el segundo lugar en incidencia y el primero en mortalidad oncológica: se registran cerca de 12.000 nuevos diagnósticos y alrededor de 10.000 muertes anuales, lo que representa el 15% de todos los fallecimientos por cáncer.
De acuerdo con las proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) en un informe al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, los casos en el país podrían aumentar casi un 80% hacia 2050, una cifra que refuerza la necesidad de fortalecer las políticas de prevención, el acceso equitativo al tratamiento y la detección temprana.
El cáncer de pulmón no tiene una única causa, aunque el tabaquismo continúa siendo el principal factor de riesgo y se estima que el 80% de los casos está asociado al consumo de tabaco o a la exposición al humo pasivo. El cigarrillo contiene decenas de sustancias cancerígenas capaces de dañar las células pulmonares y provocar su transformación en células malignas.
Sin embargo, la enfermedad también puede desarrollarse en personas que nunca fumaron. En esos casos, se asocia con la exposición al radón, un gas natural que puede acumularse en viviendas con poca ventilación; el asbesto, material antes usado en techos y cañerías cuyo riesgo persiste en construcciones antiguas, los gases diésel y la contaminación urbana, que liberan partículas microscópicas dañinas. A esto se le suman los factores genéticos, que pueden aumentar la predisposición incluso en ausencia de otros riesgos.
“Aunque el tabaquismo sigue siendo el principal responsable, el cáncer de pulmón también afecta a personas no fumadoras. Por eso es importante no estigmatizar y promover la consulta médica ante síntomas persistentes como tos crónica o dificultad para respirar”, señala Gabriela Bugarín (M.N. 71.988), directora médica de Oncología de MSD Argentina.
Signos y síntomas: las señales de alerta
En sus etapas iniciales, el cáncer de pulmón suele no presentar síntomas, lo que explica que muchos casos se diagnostiquen en fases avanzadas. Sin embargo, existen señales que pueden servir como alerta temprana y motivar la consulta médica.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la tos persistente o que empeora con el tiempo, la presencia de sangre en la flema, el dolor torácico que aumenta al respirar profundo o toser, la ronquera y la dificultad para respirar. También pueden aparecer pérdida de peso o de apetito sin causa aparente, cansancio extremo y episodios repetidos de bronquitis o neumonía.
“Sabemos que el cáncer de pulmón muchas veces no produce síntomas hasta estadios tardíos. Por eso, recurrir a herramientas de diagnóstico como el tamizaje es clave para detectarlo a tiempo, especialmente en personas con factores de riesgo o antecedentes de exposición al tabaco”, explica Bugarín.
Tamizaje: detectar antes para vivir más y mejor
El tamizaje del cáncer de pulmón es una estrategia en expansión en el mundo y una herramienta fundamental para reducir la mortalidad. Su objetivo es diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos, cuando el tratamiento puede ser más efectivo y hasta curativo.
Dentro del tamizaje, la herramienta más utilizada es la tomografía computada de baja dosis (TCBD), un estudio rápido, sin dolor y de alta precisión que permite detectar lesiones pulmonares muy pequeñas, incluso antes de que aparezcan síntomas.
En Argentina, el Consenso Nacional sobre Tamizaje de Cáncer de Pulmón recomienda realizar este estudio una vez por año en personas de 55 a 74 años con alto riesgo: fumadores o exfumadores con un consumo acumulado de al menos 30 paquetes al año, que hayan dejado de fumar en los últimos 15 años y no presenten enfermedades graves.
“El tamizaje debe ir acompañado de programas para dejar de fumar y de una evaluación del riesgo cardiovascular porque ambas medidas potencian su impacto positivo y contribuyen a un abordaje integral de la salud pulmonar. No se trata solo de detectar la enfermedad de antemano, sino también de reducir los factores que la causan y mejorar la salud general de los pacientes”, afirma Bugarín.
Diversos estudios demostraron que este tipo de control puede reducir la mortalidad por cáncer de pulmón hasta en un 20%6 y que el diagnóstico precoz no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también reduce los costos del sistema sanitario, dado que tratar la enfermedad en etapas avanzadas puede ser hasta diez veces más costoso.
El impacto económico de la enfermedad
Además de su impacto en la salud, el cáncer de pulmón tiene consecuencias económicas significativas para los pacientes y sus familias.
Un estudio del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) realizado en hospitales públicos de Buenos Aires y La Plata reveló que casi la mitad (48%) de los pacientes diagnosticados vio reducidos sus ingresos a causa de la enfermedad, un 16% perdió su empleo y más de dos tercios (68%) sufrió “toxicidad financiera”, es decir, gastos de bolsillo que superaron su capacidad económica.
Detrás de cada diagnóstico hay un impacto profundo que no solo afecta la salud del paciente, sino también la estabilidad económica y emocional de su entorno familiar. Es por eso que, como bien analiza el estudio, los países deben mejorar sus políticas de prevención y mejorar tanto los servicios de atención médica como de acceso.KAOYAJjNiQW4qy01XfVKfg
Es claro que el fortalecimiento de la prevención y el diagnóstico precoz pueden salvar vidas, pero también reducir el impacto económico y social que la afección genera tanto en los hogares de los pacientes como en el sistema sanitario.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, los especialistas coinciden en que la lucha contra esta enfermedad no solo depende de los avances médicos, sino también de la concientización y la detección temprana. Promover el tamizaje y reforzar las políticas de prevención son pasos esenciales para evitar que el aumento proyectado de casos se convierta en una realidad.

En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

Mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física, dos de los consejos de los especialistas

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro. En Argentina, se consumen 30 millones al año. La fecha se asocia a la forma de “palitos”

Hoy se celebra el Día del Canillita. Por ser su jornada no laborable, no habrá distribución de diarios ni revistas impresas en todo el país

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

El objetivo de este día es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre y sensibilizar al mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición

Tras las fuertes amenazas que recibió su hija Juana, la actriz habló en Infama

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

El objetivo es incorporar tecnología para reforzar la seguridad en el tránsito, dicen desde el gobierno entrerriano

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

El investigador Diego Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas

Con el impulso del Gobierno de la Provincia, se llevó adelante una competencia que reunió a corredoras y corredores de toda Santa Fe y de provincias vecinas, en los circuitos de 4 y 10 kilómetros.

Villa La Lata, Ludueña y Triángulo Moderno fueron donde se registraron los hechos entre el sábado a la tarde y la noche. Hay detenidos

Dos hombres fueron detenidos tras ser denunciados por una protectora: capturaban pequeñas cotorras de nidos, las pintaban y vendían como aves exóticas. Las penas van desde multas que podrían ser millonarias hasta prisión efectiva