Físico del Conicet criticó el plan del gobierno que busca la privatización nuclear

El investigador Diego Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas

Información General16/11/2025ClaudiaClaudia
nucleoelectrica

El físico e investigador del Conicet Diego Hurtado criticó enérgicamente la intención del Gobierno argentino de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), una medida que considera un “escándalo de entrega de recursos” a los capitales financieros globales.

Hurtado, quien también fue vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), subrayó que Nucleoeléctrica es una “empresa estatal estratégica” que gestiona las tres centrales nucleares del país –Atucha I, Atucha II y Embalse– y es un motor de desarrollo tecnológico y económico.

El especialista, en declaraciones a Splendid AM 990, a las que accedió la Agencia Noticias Argentinas, destacó que el sector nuclear argentino es «superavitario» y cuenta con un patrimonio intangible en sus talentos humanos, llegando a exportar «tecnología de punta nuclear». En este sentido, aplicó una metáfora futbolística para enfatizar la irracionalidad de la medida: “equipo que gana no se toca”.

nucleoelectrica1

El investigador argumentó que la decisión de desguazar este sector es demencial, pues no solo produce ganancias para el país, sino que además “desarrollamos ciencia, somos más independientes, no produce gastos, somos superhabitarios y sin embargo las quieren privatizar”.

Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas, haciendo referencia a los desmantelamientos ocurridos en la década de los 90. El investigador consideró que este intento de desguace está “codificado” en la Ley Bases –donde originalmente se pretendía privatizar el 100% de la empresa– y aseguró que el acuerdo de entrega que intenta impulsar el Gobierno “se va a estudiar en los próximos 100, 150 años como hoy hablamos del Pacto Roca-Runciman en la década infame”.

El físico señaló a los responsables de esta política, mencionando que la entrega se comprende cuando se mira a los actores, y vinculó al poder financiero global con la política local. “Caputo es un representante de los fondos buitres”, afirmó, y agregó que este sector, que busca el “negocio rápido, el saqueo y la depredación de los recursos naturales”, es el mismo que ostenta la propiedad accionaria en la explotación del litio argentino.

No obstante, Hurtado manifestó un optimismo fundamentado en la historia del país. Pese a que el sector nuclear fue desmantelado en el pasado, tVjNSg “resucitó, salió de las cenizas” gracias a la decisión política y la inversión pública que se reinició en 2003, permitiendo hoy que Argentina esté exportando tecnología nuclear.

El especialista cerró con una convicción: “lo vamos a recuperar”, apelando a la capacidad ya demostrada por el país de revertir procesos que parecían irreversibles y a la necesidad de ponerle un freno a la “clase dirigente que no pone un freno” a la entrega de la riqueza argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
incendio-ezeiza-1

Impactante explosión e incendio en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza dejó más de 20 heridos y temen contaminación

Claudia
Nacionales15/11/2025

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email