
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal

El investigador Diego Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas
Información General16/11/2025
Claudia
El físico e investigador del Conicet Diego Hurtado criticó enérgicamente la intención del Gobierno argentino de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), una medida que considera un “escándalo de entrega de recursos” a los capitales financieros globales.
Hurtado, quien también fue vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), subrayó que Nucleoeléctrica es una “empresa estatal estratégica” que gestiona las tres centrales nucleares del país –Atucha I, Atucha II y Embalse– y es un motor de desarrollo tecnológico y económico.
El especialista, en declaraciones a Splendid AM 990, a las que accedió la Agencia Noticias Argentinas, destacó que el sector nuclear argentino es «superavitario» y cuenta con un patrimonio intangible en sus talentos humanos, llegando a exportar «tecnología de punta nuclear». En este sentido, aplicó una metáfora futbolística para enfatizar la irracionalidad de la medida: “equipo que gana no se toca”.

El investigador argumentó que la decisión de desguazar este sector es demencial, pues no solo produce ganancias para el país, sino que además “desarrollamos ciencia, somos más independientes, no produce gastos, somos superhabitarios y sin embargo las quieren privatizar”.
Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas, haciendo referencia a los desmantelamientos ocurridos en la década de los 90. El investigador consideró que este intento de desguace está “codificado” en la Ley Bases –donde originalmente se pretendía privatizar el 100% de la empresa– y aseguró que el acuerdo de entrega que intenta impulsar el Gobierno “se va a estudiar en los próximos 100, 150 años como hoy hablamos del Pacto Roca-Runciman en la década infame”.
El físico señaló a los responsables de esta política, mencionando que la entrega se comprende cuando se mira a los actores, y vinculó al poder financiero global con la política local. “Caputo es un representante de los fondos buitres”, afirmó, y agregó que este sector, que busca el “negocio rápido, el saqueo y la depredación de los recursos naturales”, es el mismo que ostenta la propiedad accionaria en la explotación del litio argentino.
No obstante, Hurtado manifestó un optimismo fundamentado en la historia del país. Pese a que el sector nuclear fue desmantelado en el pasado, tVjNSg “resucitó, salió de las cenizas” gracias a la decisión política y la inversión pública que se reinició en 2003, permitiendo hoy que Argentina esté exportando tecnología nuclear.
El especialista cerró con una convicción: “lo vamos a recuperar”, apelando a la capacidad ya demostrada por el país de revertir procesos que parecían irreversibles y a la necesidad de ponerle un freno a la “clase dirigente que no pone un freno” a la entrega de la riqueza argentina.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal

Virginia Pérez Antonelli cuestionó el lanzamiento de "50 Segundos" en Netflix a través de redes sociales y, ante su ausencia en el relato del crimen ocurrido en Villa Gesell en 2020, afirmó que "algunos prefieren darle voz a asesinos y/o cómplices".

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el país de siete productos de café que pertenecen a las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. La medida quedó oficializada mediante la disposición 8385/25

El objetivo es incorporar tecnología para reforzar la seguridad en el tránsito, dicen desde el gobierno entrerriano

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo. Tenía dos trabajos, estudiaba y cuidaba a su madre que padece una discapacidad

La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Centenario, donde permanece internado con pronóstico reservado. Las heridas de arma blanca se localizan en el cuello, la cabeza y los brazos

Martín Murano reveló detalles del acuerdo con los productores de la ficción sobre la envenenadora de Monserrat. "Yo no la considero mi madre", subrayó.

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Gatilleros en moto le dispararon al joven en La Cumparsita y calle 2144, en el sudoeste de Rosario. El joven quedo internado en el Heca con una fractura de fémur

Es en cumplimiento del decreto municipal que dispone que, durante la vigencia de alertas naranjas y rojas deben suspenderse todos los eventos y espectáculos masivos

Así lo determinó el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Con un valor equivalente a 225 dólares, el país quedó por debajo de economías mucho más pequeñas