
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un alza mensual de 6,0% en enero de 2023 y una variación interanual de 98,8%.
Según informó el organismo encargado del relevamiento, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones, superando en ocho décimas al índice general (6%). Dentro de este rubro se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque en menor medida que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados.
En este sentido, el incremento de los artículos de la canasta básica alimentaria se encuentra alineado con el índice inflacionario de los últimos doce meses, al totalizar un aumento de 98,4% contra un 98,8% del índice general de precios.
Entre los productos que mas subieron en el último mes, en base una selección de artículos que el INDEC releva en el área del Gran Buenos Aires, se destacan algunos estacionales relacionados a frutas y verduras y otros de productos de almacén, aunque muchos de estos últimos ingresaron en el programa Precios Justos, con una pauta de aumento mensual del 4% hasta el mes de enero inclusive.
A continuación, detallamos los principales productos de almacén que sufrieron cambios significativos:
La leche fresca entera en sachet por litro tuvo un aumento de 4,1% alcanzando los $225,27 por litro. El aceite de girasol en botella de 1,5 litros se incrementó de un mes a otro en un 4,9%, alcanzando un valor promedio de $814,01. El preparado del flan en polvo para 8 porciones ascendió 8,6%, mientras que el agua sin gas embotellada en 1,5 litros subió un 6,8% y las gaseosas de base cola un 12,6%.
Otros rubros para destacar, que aumentaron muy por encima de la inflación, y del 3,2% que no podrán pasar en los próximos meses, fueron productos como los fideos secos guiseros por 500 gramos (8,4%), el arroz blanco por kilo (7,9%), las arvejas secas remojadas (7,7%), la leche en polvo (7,5%) y el pan de mesa (4,9%).
Se observó también que ningún producto de almacén arrojó una baja en el precio respecto de diciembre.
Por otra parte, las frutas y verduras fueron los rubros con aumentos más significativos, pero también son los más volátiles por la estacionalidad y los problemas que puede acarrear la sequía en el mercado agrícola.
En el mes de enero, los principales aumentos estuvieron dados por los tubérculos como la papa que registró una suba de 24,7% mensual cotizando $263,02 el kilo contra $210,94 en el mes de diciembre, mientras que la cebolla por kilo se incrementó un 8,9%.
Cabe mencionar que el precio de la lechuga disminuyó notablemente a $573,99 por kilo versus $770,53 del mes anterior, mientras que el kilo de batata descendió un 5,9%, arrojando un precio de $315,40 en enero versus $335,32 en diciembre.
Respecto de las frutas, los aumentos mas significativos estuvieron en el tomate redondo por kilo con un incremento de 64,8% intermensual llegando a un valor promedio de $381,92, la naranja cuyo precio se incrementó un 48,9% y la manzana deliciosa que aumentó 31% alcanzando los $624,81 en comparación con los $477,11 de diciembre.
Por último, cabe destacar que otro de los aumentos relevantes dentro del rubro Alimentos, lo componen la carne y pescados, representados por el incremento del precio del filet de merluza fresco en un 14,2% y la carne picada común del 7,4%, alcanzando un valor de $1.476,44 y $750,61 por kilo, respectivamente.
Respecto de los productos de supermercado, hay que poner especial atención en virtud del mencionado acuerdo de Precios Justos, renovado hasta el 30 de junio. A través de este programa casi 2.000 productos de primera necesidad mantendrán fijo su precio, en tanto que alrededor de 50 mil artículos adicionales aumentarán al ritmo del 3,2% mensual.
---------
Si va a utilizar este texto cite la fuente: elciudadanoweb.com
---------
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
Las primeras mediciones semanales del mes en curso indican un descenso en la inflación de alimentos con respecto a abril, impulsadas también por la baja del 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado