
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un alza mensual de 6,0% en enero de 2023 y una variación interanual de 98,8%.
Según informó el organismo encargado del relevamiento, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones, superando en ocho décimas al índice general (6%). Dentro de este rubro se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque en menor medida que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados.
En este sentido, el incremento de los artículos de la canasta básica alimentaria se encuentra alineado con el índice inflacionario de los últimos doce meses, al totalizar un aumento de 98,4% contra un 98,8% del índice general de precios.
Entre los productos que mas subieron en el último mes, en base una selección de artículos que el INDEC releva en el área del Gran Buenos Aires, se destacan algunos estacionales relacionados a frutas y verduras y otros de productos de almacén, aunque muchos de estos últimos ingresaron en el programa Precios Justos, con una pauta de aumento mensual del 4% hasta el mes de enero inclusive.
A continuación, detallamos los principales productos de almacén que sufrieron cambios significativos:
La leche fresca entera en sachet por litro tuvo un aumento de 4,1% alcanzando los $225,27 por litro. El aceite de girasol en botella de 1,5 litros se incrementó de un mes a otro en un 4,9%, alcanzando un valor promedio de $814,01. El preparado del flan en polvo para 8 porciones ascendió 8,6%, mientras que el agua sin gas embotellada en 1,5 litros subió un 6,8% y las gaseosas de base cola un 12,6%.
Otros rubros para destacar, que aumentaron muy por encima de la inflación, y del 3,2% que no podrán pasar en los próximos meses, fueron productos como los fideos secos guiseros por 500 gramos (8,4%), el arroz blanco por kilo (7,9%), las arvejas secas remojadas (7,7%), la leche en polvo (7,5%) y el pan de mesa (4,9%).
Se observó también que ningún producto de almacén arrojó una baja en el precio respecto de diciembre.
Por otra parte, las frutas y verduras fueron los rubros con aumentos más significativos, pero también son los más volátiles por la estacionalidad y los problemas que puede acarrear la sequía en el mercado agrícola.
En el mes de enero, los principales aumentos estuvieron dados por los tubérculos como la papa que registró una suba de 24,7% mensual cotizando $263,02 el kilo contra $210,94 en el mes de diciembre, mientras que la cebolla por kilo se incrementó un 8,9%.
Cabe mencionar que el precio de la lechuga disminuyó notablemente a $573,99 por kilo versus $770,53 del mes anterior, mientras que el kilo de batata descendió un 5,9%, arrojando un precio de $315,40 en enero versus $335,32 en diciembre.
Respecto de las frutas, los aumentos mas significativos estuvieron en el tomate redondo por kilo con un incremento de 64,8% intermensual llegando a un valor promedio de $381,92, la naranja cuyo precio se incrementó un 48,9% y la manzana deliciosa que aumentó 31% alcanzando los $624,81 en comparación con los $477,11 de diciembre.
Por último, cabe destacar que otro de los aumentos relevantes dentro del rubro Alimentos, lo componen la carne y pescados, representados por el incremento del precio del filet de merluza fresco en un 14,2% y la carne picada común del 7,4%, alcanzando un valor de $1.476,44 y $750,61 por kilo, respectivamente.
Respecto de los productos de supermercado, hay que poner especial atención en virtud del mencionado acuerdo de Precios Justos, renovado hasta el 30 de junio. A través de este programa casi 2.000 productos de primera necesidad mantendrán fijo su precio, en tanto que alrededor de 50 mil artículos adicionales aumentarán al ritmo del 3,2% mensual.
---------
Si va a utilizar este texto cite la fuente: elciudadanoweb.com
---------
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Así lo confirmó Javier Milei en una cadena nacional. Fue luego de los reclamos de un incremento en los haberes jubilatorios y en medio del escándalo por presuntas coimas en la Andis.
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe