
La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un alza mensual de 6,0% en enero de 2023 y una variación interanual de 98,8%.
Según informó el organismo encargado del relevamiento, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones, superando en ocho décimas al índice general (6%). Dentro de este rubro se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque en menor medida que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados.
En este sentido, el incremento de los artículos de la canasta básica alimentaria se encuentra alineado con el índice inflacionario de los últimos doce meses, al totalizar un aumento de 98,4% contra un 98,8% del índice general de precios.
Entre los productos que mas subieron en el último mes, en base una selección de artículos que el INDEC releva en el área del Gran Buenos Aires, se destacan algunos estacionales relacionados a frutas y verduras y otros de productos de almacén, aunque muchos de estos últimos ingresaron en el programa Precios Justos, con una pauta de aumento mensual del 4% hasta el mes de enero inclusive.
A continuación, detallamos los principales productos de almacén que sufrieron cambios significativos:
La leche fresca entera en sachet por litro tuvo un aumento de 4,1% alcanzando los $225,27 por litro. El aceite de girasol en botella de 1,5 litros se incrementó de un mes a otro en un 4,9%, alcanzando un valor promedio de $814,01. El preparado del flan en polvo para 8 porciones ascendió 8,6%, mientras que el agua sin gas embotellada en 1,5 litros subió un 6,8% y las gaseosas de base cola un 12,6%.
Otros rubros para destacar, que aumentaron muy por encima de la inflación, y del 3,2% que no podrán pasar en los próximos meses, fueron productos como los fideos secos guiseros por 500 gramos (8,4%), el arroz blanco por kilo (7,9%), las arvejas secas remojadas (7,7%), la leche en polvo (7,5%) y el pan de mesa (4,9%).
Se observó también que ningún producto de almacén arrojó una baja en el precio respecto de diciembre.
Por otra parte, las frutas y verduras fueron los rubros con aumentos más significativos, pero también son los más volátiles por la estacionalidad y los problemas que puede acarrear la sequía en el mercado agrícola.
En el mes de enero, los principales aumentos estuvieron dados por los tubérculos como la papa que registró una suba de 24,7% mensual cotizando $263,02 el kilo contra $210,94 en el mes de diciembre, mientras que la cebolla por kilo se incrementó un 8,9%.
Cabe mencionar que el precio de la lechuga disminuyó notablemente a $573,99 por kilo versus $770,53 del mes anterior, mientras que el kilo de batata descendió un 5,9%, arrojando un precio de $315,40 en enero versus $335,32 en diciembre.
Respecto de las frutas, los aumentos mas significativos estuvieron en el tomate redondo por kilo con un incremento de 64,8% intermensual llegando a un valor promedio de $381,92, la naranja cuyo precio se incrementó un 48,9% y la manzana deliciosa que aumentó 31% alcanzando los $624,81 en comparación con los $477,11 de diciembre.
Por último, cabe destacar que otro de los aumentos relevantes dentro del rubro Alimentos, lo componen la carne y pescados, representados por el incremento del precio del filet de merluza fresco en un 14,2% y la carne picada común del 7,4%, alcanzando un valor de $1.476,44 y $750,61 por kilo, respectivamente.
Respecto de los productos de supermercado, hay que poner especial atención en virtud del mencionado acuerdo de Precios Justos, renovado hasta el 30 de junio. A través de este programa casi 2.000 productos de primera necesidad mantendrán fijo su precio, en tanto que alrededor de 50 mil artículos adicionales aumentarán al ritmo del 3,2% mensual.
---------
Si va a utilizar este texto cite la fuente: elciudadanoweb.com
---------
La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales
La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.
El mercado cambiario cerró al alza en una jornada volátil y luego de que Scott Bessent confirmara que Estados Unidos compró nuevamente pesos en el mercado local este miércoles
El nuevo periplo a Washington de Milei no despejó la incertidumbre sino todo lo contrario. Escasez de pesos, crédito imposible y necesidad de rollear vencimientos en una jornada incierta
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.
Un principio de incendio se registró esta mañana en el predio de la empresa CAPIOS de agua potable, ubicada en calle Virapita al 4641, luego de que un cortocircuito afectara un tablero eléctrico en la sala de bombeo.
Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre
Se trata de Ignacio Contreras, quien en septiembre fue electo concejal en San Vicente
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Todo ocurrió alrededor de las 16 hs del domingo, en pleno horario de siesta y calma en el reconocido country local
Una mujer acumuló una deuda de más de $800.000 con dos tarjetas de crédito. Nunca contestó la demanda y la Justicia la sentenció a pagar todo más los intereses