
Una empresa rosarina gestionará por primera vez el Puente Rosario-Victoria
Se trata de una empresa con amplia trayectoria en proyectos de obra pública.

Habían sido finalizadas a mayo apenas 330 obras públicas nacionales. Sólo 78 avanzan de acuerdo con lo planificado y más de 1.400 quedaron sin ser tocadas
Información General05/11/2025
Claudia
El resultado electoral favorable y la convocatoria a diálogo a provincias no gobernadas por peronistas desplazaron a la motosierra de las obras públicas, y el gobierno de Javier Milei, corrigió el presupuesto para autorizar la contratación de 10 obras públicas de inversión por más de $85 mil millones en 3 años y también llamó a licitación para concesionar 1.800 km de rutas y autopistas.
Habían quedado sin concluir 2.692 obras públicas nacionales, de las poco más de 6.700 iniciadas en el Gobierno de Alberto Fernández, de las cuales el 54% (lo que equivale a más de 1.400) no tuvo ningún avance bajo la actual Administración, según un relevamiento de Chequeado para la Red Federal de Periodismo e Innovación (RFPI) publicado en junio de 2025.
Hubo, asimismo, un cambio de paradigma en la política vial argentina, donde el Estado dejó de ser un operador deficitario para convertirse en regulador y garante de la competencia, en aras de lograr “transparencia, eficiencia y estándares de calidad”, en palabras dell ministro de Economía, Luis Caputo.
En su cuenta de X (ex Twitter anunció una licitación pública nacional e internacional para dos tramos estratégicos: el Sur – Atlántico – Acceso Sur, de 1.325 kilómetros que abarca las rutas nacionales 3, 205 y 206 y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas; y el Tramo Pampa, que cubre 547 kilómetros de la Ruta Nacional 5, entre Luján y Santa Rosa.
Excepciones a la parálisis
Según publicó la agencia NA, a mayo último, el Gobierno de Milei había finalizado 330 obras públicas nacionales, según surge del mapa de Inversiones de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Apenas 78 proyectos avanzan de acuerdo con lo planificado y más de 1.400 quedaron sin ser tocadas.
La mayoría de las obras sin concluir están ubicadas en la provincia de Buenos Aires (841), seguida por Córdoba (203), Santa Fe (153) y Entre Ríos (150).
Con menos proyectos figuran San Luis (18), Tierra del Fuego (28) y Formosa (32).
Las 10 obras “descongeladas” se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.
–Construcción de galpón de apoyo a emergencias forestales (ICE) – PN Tierra del Fuego, Provincia De Tierra de la Fuego – Proyecto Paisajes: demandará una inversión de $1.400 millones, que estarán repartidos en $100 millones en 2024 y $1.300 millones el año que viene.
–Construcción de Sub-Central de incendios en El Chaltén – Parque Nacional Los Glaciares, Provincia De Santa Cruz – Proyecto Paisajes: implicará una erogación de $2.241.156.000, que estará dividida en $1.916.156.000 en el próximo calendario y $325 millones en el 2026.
–Construcción de Muelle Cabecera Norte – Parque Nacional Lago Puelo, Provincia de Chubut – Proyecto Paisajes: costará un total de $4.716.971.688, significando un desembolso de $946 millones en el actual calendario y los restantes $3.770.971.688 en 2025.
-Construcción Seccionales en Parque Nacional Copo, Provincia de Santiago del Estero – Proyecto Paisajes: será una inversión de $1.876.270.000 y se realizará íntegramente el año entrante.
–Construcción de 2 Seccionales en PN Traslasierra, Provincia de Córdoba – Proyecto Paisajes: la obra tendrá un costo de $1.485.156.34, de los cuales $621.522.000 se computan este año y $863.634.341 serán abonados en 2025.
–Construcción del Sistema de Provisión de Agua Potable (Obra de Captación Río Vipos, Planta Potabilizadora, Acueducto y Reservas) para la Comuna de Tapia, Ciudad de San Miguel, Tafí Viejo y Villa Carmela, Provincia de Tucumán: el proyecto demandará una erogación de $25.938.368.896, repartida en este año ($2.593.836.890), el 2025 ($3.439.517.961), el 2026 ($5.650.636.650), quedando pendiente un saldo de $14.254.377.395.
–Conservación de Rutina, Ruta Nacional N° 11, Tramo: Rosario (EMP RN A008) – Santa Fe (EMP RN A012), Sección: KM 314,44 – KM 464,53, Provincia de Santa Fe: la obra costará $17.516.022.705, de los cuales $875.801.135 se imputan a este año, $4.379.005.676 corresponden a 2025 y $12.261.215.894 a 2026.
–Conservación Mejorativa, Sistema Modular, Ruta Nacional N° 33, Tramo: SANCTI SPIRITU – EMP. R.N. Nº A008 -B/N Avda. Circunvalación de Rosario, Sección: km 607.92- km 791.05, Provincia de Santa Fe: se estipula un desembolso de $23.631.605.932, que se dividirá en $1.181.580.296 este año, $5.907.901.483 el próximo calendario y $16.542.124.153 en 2026.
–Reciclado y Bacheo de carpeta de concreto asfáltico, Reparación de losas de hormigón y Mantenimiento de Banquinas, Ruta Nacional N° 178, Tramo: Emp. Ruta Nacional N° 33 – Las Rosas, Sección: Km 145,900 – Km 167,295, Provincia de Santa Fe: el trabajo implicará una erogación de $4.592.659.813, siendo absorbidos $229.632.990 este año, $1.148.164.953 en 2025 y $3.214.861.870 en 2026.
-Remodelación Reubicación BCG PPD MC ETAPA I. INPB. Barracas, Caba: el costo total de la obra asciende a $1.637.761.040, siendo repartidos $192.001.040 este año, $289.152.000 el próximo y $1.156.608.000 en 2026.
Red Federal de Concesiones
La Red Federal de Concesiones representa una de las reformas estructurales más ambiciosas del Gobierno de Javier Milei, cuya finalidad es liberar al Estado de funciones improductivas y atraer capital genuino para obras de infraestructura.
Esta segunda etapa se suma a la primera fase, presentada en enero, que ya había incorporado cientos de kilómetros de rutas nacionales a esquemas de gestión privada e incluye principalmente a las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria y 3 pasos fronterizos.
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) será la encargada de supervisar el cumplimiento de los contratos y los estándares de servicio.
El objetivo central es consolidar un modelo de concesión moderna, en línea con los estándares internacionales, donde el mantenimiento, la seguridad y los servicios de las rutas queden a cargo de operadores privados seleccionados por licitación, afirman desde la Casa Rosada.
La paralización vino afectando directamente la vida cotidiana: la falta de un hospital materno infantil en La Matanza, problemas de agua potable en Santa Fe, cloacas sin tratar en Corrientes, tramos intransitables de la ruta 40 en Chubut y la paralización del turismo social en Córdoba, entre otros casos.
Las provincias buscan acordar con la Nación cómo hacerse cargo de las obras que consideran más urgentes.
El freno afectó la seguridad vial, la economía regional y la integración del país.

Se trata de una empresa con amplia trayectoria en proyectos de obra pública.

De esta manera, dejó firme una sentencia de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que había desestimado la demanda del SUTPLA

Se recomienda estacionarlos lejos de estructuras y no enchufarlos. Los dueños pueden consultar el retiro a partir del 6 de noviembre

El anuncio se hizo a través de las redes sociales con la imagen de Lionel Messi. "El mejor jugador del mundo con la nueva camiseta, la más linda de todas", escribieron

Cultivar pistachos en casa es posible y cada vez más personas lo intentan. Qué cuidados necesita el árbol, cada cuánto se riega y cuánto tarda en dar frutos

Se trata del primer proyecto a realizarse en Santa Fe bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi). Lo confirmó este miércoles el ministro de Economía Luis Caputo

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Los valores ya subieron un 10% en el inicio de noviembre y los carniceros anticipan nuevos incrementos en los cortes más buscados para Navidad y Año Nuevo

La aseguradora contestó la demanda negando los hechos relatados, y destacó que el demandado circulaba al mando de su rodado sobre el carril izquierdo de Battle y Ordoñez en sentido Oeste cuando, al llegar a la intersección con calle Balcarce y habiendo aplicado el guiño para girar, se dispuso a realizar tal maniobra hacia su izquierda

El Gobierno obtuvo dictamen de Presupuesto 2026 en Diputados. PRO y UCR apoyaron con disidencias

“Vamos a dar a conocer a la mascota oficial, Capi, que a partir de ahora va a aparecer junto con los jugadores para difundir los Juegos, el deporte, los valores que implican y que el legado en la provincia sea un hito que nos marque para el futuro”, explicó el secretario de Vinculación Institucional de la Provincia, Julián Galdeano.