En el Día de la Madre del año pasado las ventas cayeron un 0,9%: cuáles fueron los rubros más afectados y las proyecciones para 2025

En 2024, el consumo mostró altibajos y se espera un escenario incierto para el próximo Día de la Madre, con foco en financiamiento y precios accesibles.

Información General03/10/2025ClaudiaClaudia
dia-la-madre

La celebración del Día de la Madre suele ser uno de los motores de consumo más fuertes del calendario, pero en los últimos años esa fuerza se fue desdibujando. El 2024 volvió a mostrar números en rojo, con una caída del 0,9% en las ventas minoristas pymes, la tercera retracción consecutiva, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Aun así, el comportamiento de los consumidores fue bastante heterogéneo: mientras algunos rubros lograron salvar la fecha gracias a promociones y cuotas sin interés, otros quedaron muy rezagados. La diferencia la marcó, como suele ocurrir, la disponibilidad de financiamiento atractivo y la posibilidad de encontrar productos más económicos sin resignar calidad.

En este contexto, muchos comerciantes se manejaron con expectativas bajas. De hecho, 7 de cada 10 negocios reconocieron que las ventas fueron igual o mejores a lo esperado, no porque los resultados hayan sido brillantes, sino porque las previsiones ya eran cautas. La demanda se concentró entre viernes y sábado previos al domingo Día de la Madre, y se inclinó por regalos prácticos, con tickets promedio que rondaron los $33.800.

Día de la Madre 2024: los rubros más afectados

Los números del año pasado dejaron un panorama mixto. Entre los rubros con más caída, se destacó el de equipos periféricos, celulares y accesorios, que retrocedió un 15,6%. Los comercios tuvieron poco stock y, además, la falta de planes de cuotas desincentivó la compra de celulares, empujando a los consumidores hacia artículos más accesibles como auriculares o fundas.
Otro sector que sintió el golpe fueron cosméticos y perfumería, con una baja del 2,3%. A pesar de la variedad de precios y las alianzas con peluquerías o gimnasios para sumar visibilidad, no alcanzó para sostener la demanda.

El rubro calzado y marroquinería también mostró retracción, con un descenso del 0,6%. Aunque se vendieron bien sandalias y pantuflas, la caída en unidades y el mal funcionamiento de aplicaciones bancarias con descuentos frenaron varias operaciones.

En contraste, otros segmentos lograron repuntar. Electrodomésticos, artefactos para el hogar y equipos de audio y video crecieron 12,1%, sobre todo gracias a las promociones en cuotas. Cafeteras, planchitas y pavas eléctricas fueron los favoritos. La indumentaria también salió bien parada, con un alza del 6,3% y un ticket promedio de $36.400. Y la librería volvió a consolidarse como un clásico económico y sentimental, con un crecimiento del 10,3% y un ticket de $25.000, el más bajo del sondeo.

Día de la Madre 2025: las proyecciones

De cara a este año, las expectativas se mueven entre la cautela y el optimismo moderado. El mercado minorista apunta a que el Día de la Madre 2025 podría tener un comportamiento similar al del año pasado, condicionado por la inflación y la capacidad real de compra de las familias.

Los comerciantes apuestan a que las promociones bancarias y los planes de cuotas sean nuevamente el factor decisivo. Si se logra sostener la oferta de 3, 6 o 9 pagos sin interés, los rubros de indumentaria y electrodomésticos podrían mantener el impulso. En cambio, sectores como telefonía móvil y perfumería dependen más de la reposición de stocks y de descuentos concretos para reactivar la demanda.

También habrá que ver qué lugar ocupan las compras online, que ya el año pasado ganaron terreno en rubros como calzado y libros.

Te puede interesar
bessent-y-trump

Caputo volvió a Washington en busca de cerrar salvataje del Tesoro de Estados Unidos y un anuncio antes de la apertura de mercados del lunes

Claudia
Información General04/10/2025

El encuentro de la primera línea del Ministerio de Economía con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, será este sábado en medio de una fuerte tensión financiera en los mercados y tras una semana de presión sobre el peso argentino, que obligó a intervenir para contener un aumento del 7% en el dólar oficial. Hay cuatro líneas posibles de ayuda, varias dudas y otra vez el FMI al rescate

milei-puerto-santa-fe-tatin-5

En campaña: Milei llegó a la ciudad de Santa Fe, evitó la caminata prevista en la peatonal, fue derecho al puerto y saludó desde los silos

Claudia
Información General04/10/2025

Aterrizó en el aeropuerto de Sauce Viejo a bordo de un avión militar. Esquivó la recorrida por la calle San Martín, donde hubo incidentes entre los pocos libertarios congregados y manifestantes que repudiaban la visita del presidente. Desde el hotel Los Silos, saludó a los simpatizantes, tampoco numerosos, que se acercaron hasta ahí. En medio de crisis y escándalos, se escuchó el clásico "Alta coimera". La estadía en la Bota estaba agendada como fugaz. El plato fuerte del día es en Paraná, con un acto que incluye al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, uno de los pocos que no abandonaron su acompañamiento de "gobernabilidad"

Lo más visto
Waffles

Waffles

Claudia
Recetas01/10/2025

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

67b9d718-6cbe-4508-b9b7-e592cac116bc

En Rosario, más de 35.000 personas encendieron la cuenta regresiva de los Juegos Suramericanos 2026

Claudia
Provinciales04/10/2025

Celebraron al aire libre junto a Capi, la mascota oficial, en un festival que combinó música, deporte y entusiasmo por el evento internacional que llegará el año próximo a la provincia. “Estamos iniciando el camino a una competencia que nos va a dejar un legado en infraestructura de obras como no tiene ningún lugar en la Argentina”, coincidieron el gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email