
La presunta baja de la pobreza del Indec según la Provincia: “Nosotros no la estamos viendo”
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano María Victoria Tejeda sostuvo que crece la demanda en los barrios vulnerables. “No comparto los datos”, señaló
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
Provinciales02/10/2025El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, llevó adelante la “Jornada de presentación y capacitación sobre el protocolo de dispositivos de alojamiento y abordaje integral para personas en situación de violencia de género”. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la red provincial de alojamiento, unificar criterios de actuación y mejorar la respuesta institucional en todo el territorio.
La actividad, que se desarrolló en la Sala Rodolfo Walsh de la sede del Gobierno de Santa Fe, en Rosario, estuvo dirigida a equipos técnicos y funcionarios de municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil que integran la red provincial de alojamiento.
En este marco, se suscribió un convenio marco de colaboración interjurisdiccional de dispositivos de alojamiento transitorio para personas en situación de violencia por razones de género, rubricado por las provincias de la Región Centro: Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. El acuerdo permitirá garantizar una asistencia ágil y efectiva, independientemente de la provincia de origen de la persona que requiera protección.
Sin fronteras
En ese contexto, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, señaló: “Hoy firmamos un convenio con las provincias de Entre Ríos y Córdoba, en el marco de la Región Centro, porque la violencia contra las mujeres no reconoce límites ni fronteras administrativas. Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización. No se trata solo de lograr equilibrios fiscales, que la Provincia alcanzó, sino también un equilibrio social, que no nos deshumanicemos, que tengamos la solidaridad como norte”.
Luego brindó precisiones sobre el protocolo que se va a implementar. “En la provincia de Santa Fe tenemos 16 casas de protección. Esas casas alojan a mujeres que están en grave riesgo de violencia y que no pueden quedarse en su domicilio con sus hijos e hijas. En Entre Ríos y Córdoba existen dispositivos similares. Por eso estamos favoreciendo que, en casos extremos, donde por necesidades de ocupación o porque es necesario alejar a las víctimas, las podamos alojar en esos dispositivos que cada provincia posee”. Explicó además que de las 16 casas de protección, “una es propia de la Provincia, dos están conveniadas con organizaciones de la sociedad civil y el resto con municipios y comunas”.
Trabajo en equipo
Por su parte, la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone, remarcó: “Son pasos muy valiosos que se están dando regionalmente. Esta área específica de género ya viene trabajando con muchas actividades, porque en la región trabajamos de forma interdisciplinaria y, a veces, es difícil concretar acciones que redunden en mejoras concretas para la vida de nuestros ciudadanos”. Y añadió que “estamos dando un paso importante, que es darle consistencia a la integración, porque hay una decisión política de nuestros gobernadores, y nuestros equipos tienen que trabajar sobre acciones comunes que generen procesos como estos protocolos, que van a continuar más allá de las gestiones y que nos hacen mucho más fuertes y, sobre todo, más eficaces, porque no superponemos esfuerzos: nos complementamos”.
También estuvieron presentes en el encuentro la directora regional de Mujeres de Entre Ríos, Joaquina Brondi; la subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Santa Fe, Melisa Mazino; y el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional de Entre Ríos, Jorge Chemes.
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano María Victoria Tejeda sostuvo que crece la demanda en los barrios vulnerables. “No comparto los datos”, señaló
La vicegobernadora encabezó un recorrido por la obra de repavimentación de la Ruta 23, en el departamento San Cristóbal, donde el Gobierno Provincial invierte más de $ 26 mil millones. “Tenemos que defender lo logrado, defender la provincia, nuestra obra pública y cuidar lo que es nuestro”, remarcó.
Organizado por el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Rosario, el espectáculo se realizará el martes 7, a las 18, en el Monumento Nacional a la Bandera, con entrada libre y gratuita. Nicki Nicole -que se presentará por primera vez junto a una orquesta sinfónica-y Juan Carlos Baglietto serán los protagonistas centrales.
Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que habrá cortes y desvíos de tránsito desde el mediodía. Habrá venta de entradas en la cancha de Newells desde el miércoles para la parcialidad de River, y en la cancha de Central, donde se jugará el partido, para los de Racing.
En la terminal ya avanzan los trabajos que permitirán recibir a nuevas rutas internacionales. “Desde el año 1978 que no se hacía una obra de esta magnitud”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien además brindó detalles sobre la flamante conexión directa Rosario-Madrid.
La Administración Nacional de Seguridad Social confirmó quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El sector agroexportador argentino ha marcado un récord histórico en la liquidación de divisas durante el mes de septiembre, inyectando US$ 7.107 millones a la economía nacional. Este impresionante flujo de fondos, impulsado por una medida de "retenciones cero" a días de las elecciones, representa un alivio significativo para las reservas del país.
La actividad se desarrollará los días 5 y 6 de noviembre entre las 8 y las 14 horas, con la participación de alumnos de las escuelas primarias y secundarias de San Lorenzo y la región. Este miércoles tuvo lugar la presentación del encuentro, que organiza la Municipalidad de San Lorenzo junto al Ministerio de Educación de la provincia y del Centro de Educación Física Nº 14.
La primera jornada del programa tuvo lugar este miércoles en la vecinal del barrio. Se recolectaron plásticos, vidrio, cartón, papel, aluminio y tetrabrik, que serán enviados a plantas recicladoras para su recuperación. La iniciativa se enmarca en el plan integral San Lorenzo Recicla y continuará cada dos semanas en distintos puntos de la ciudad.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
La Administración Nacional de Seguridad Social confirmó quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Una tragedia conmocionó a la comunidad rural de Monte Vera tras la muerte de un hombre de 65 años que fue atacado por un enjambre de abejas de gran tamaño. El fatal incidente ocurrió cerca de la intersección de la Ruta 5 y la Ruta 2.
El Grupo Albanesi atraviesa su momento financiero más complejo en décadas. Las empresas Generación Mediterránea S.A. (GEMSA), Central Térmica Roca S.A. (CTR) y Albanesi Energía S.A. informaron oficialmente al mercado sobre la apertura del concurso preventivo de la sociedad Rafael G. Albanesi S.A. (RGA).
Aquí te dejamos esta receta paso a paso