Aseguran que en hospitales santafesinos los movimientos de medicamentos están controlados

Sostienen que hay un registro informático, que no existen denuncias de faltante y que existe trazabilidad de los insumos.

Provinciales13/02/2023GianiGiani
+

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe reconoce la gravedad del problema, por la falta de controles sobre los medicamentos circulantes. Pero sostiene que hay mecanismos de seguridad que permiten establecer que su origen no es el sistema público de salud.

Ante la consulta de El Litoral, desde la repartición pública puntualizaron una serie de consideraciones. A continuación se reproducen las preguntas trasladadas por este medio y las respuestas proporcionadas.

¿Qué evaluación hacen en el Ministerio de Salud del problema de la circulación ilegal de medicamentos? ¿Lo consideran un problema de gravedad?

Nosotros tenemos control de la cadena legal de Medicamentos. Es decir, verificamos la procedencia de los mismos en los establecimientos habilitados sanitariamente, laboratorios, droguerías, farmacias y herboristerías, radicados en nuestro territorio provincial.

Toda circulación ilegal de medicamentos, no solo configura una infracción administrativa, sino alguno de los delitos previstos en el Código Penal, teniendo competencia concurrente en el tema no solo el Ministerio de Salud sino los Gobiernos locales (municipalidades, comunas ya que esos estamentos son los que habilitan los comercios y determinan los rubros que pueden vender) y también la Justicia Provincial y Federal.

Por supuesto que, como todo comercio ilegal, es de gravedad justamente porque carece de los controles antes mencionados.

Controles y auditorias

¿Advierten que parte de la mercadería que está circulando proviene de efectores públicos o fue sustraída de dependencias del área?

Tal como en el punto anterior, no advertimos que el origen de parte de la mercadería provenga de efectores públicos ya que no tenemos denuncias de faltantes. En caso de contar con ella, existen instrumentos de auditoría dentro del sistema informático, para llevar adelante control necesario e iniciar investigación al respecto.

Te puede interesar
Todolactea

TodoLáctea 2025: el Gobierno de Santa Fe presenta una batería de créditos para el sector

Claudia
Provinciales12/05/2025

En el marco de la muestra que tendrá lugar en Esperanza desde este martes y hasta el jueves, la gestión de Maximiliano Pullaro lanzará herramientas para acompañar a productores y empresas. Los créditos, mediante acuerdo con bancos y agencias para el desarrollo, llegarán hasta los 250 millones de pesos por beneficiario. “Vamos a poner el foco en potenciar la competitividad, la incorporación de tecnología y la sostenibilidad de la cadena láctea”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

43c31e2d-f641-4397-bf7d-c576ee46368e

El Gobierno Provincial redujo en más del 80 % el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista

Claudia
Provinciales11/05/2025

En otra medida de eficiencia estatal y consonancia con lo planteado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se logró una sustancial reducción del precio en la licitación por la que se recontrató el servicio de transporte de caudales de las estaciones de peaje de la Autopista Rosario-Santa Fe en aproximadamente un 84 %, mediante del llamado a una licitación publica realizada el pasado 31 de enero.

ed6916f0-1f4a-4675-8889-084036a94715

“El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante”

Claudia
Provinciales10/05/2025

El gobernador lo afirmó al participar del cierre del I Congreso de Dirigentes, organizado por el Gobierno santafesino a través del Consejo Provincial del Deporte. El mandatario hizo hincapié en los recursos que Provincia destina a los clubes y en el incentivo a las disciplinas que se practican en Santa Fe. Además, se refirió al gran desafío que representa la organización de los Juegos Suramericanos del año próximo, que se desarrollarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email