Pullaro defendió la nueva Constitución: "Vencimos a los privilegios y también a la grieta"

El gobernador abrió en la Convención la sesión en la que se votará el texto completo de la reforma. “El poder tendrá menos poder dentro de dos días”, sostuvo

Provinciales10/09/2025ClaudiaClaudia
whatsapp_image_2025-09-09_at_20_52_49_crop1757462109672.jpeg_1756841869

El gobernador Maximiliano Pullaro eligió la última sesión de la Convención Constituyente de Santa Fe para hablar por primera vez en el recinto. Fue él quien abrió el tramo final del debate que concluirá este miércoles con la votación del nuevo texto constitucional, que reemplazará a la Carta Magna de 1962.

Pullaro destacó que la reforma fue posible por el diálogo y la escucha entre los bloques. “La Constitución no estaba escrita como se dijo en muchas oportunidades. La escribieron todos y cada uno de los convencionales constituyentes y los aportes de las asociaciones y de la sociedad civil. Estamos alumbrando una Constitución moderna y de avanzada en la República Argentina”, subrayó.

En su discurso, aseguró que el nuevo texto representa una derrota de “las estructuras de poder estable, de las corporaciones” y lanzó una definición que resonó en el recinto: “El poder tendrá menos poder dentro de dos días”.

El gobernador enmarcó el proceso en el contexto nacional de crisis: “En un país con mucha incertidumbre y con muchas familias que sufren, los santafesinos decidimos avanzar en una nueva Constitución que nos dé herramientas para crecer y desarrollarnos”. Y definió que la provincia necesitaba vencer “los privilegios, los agoreros y la grieta” para mirar hacia adelante.

También defendió el clima de convivencia política: “Aquí discutimos con vehemencia, pero siempre con respeto. Para pensar la provincia del futuro teníamos que vencer los privilegios y también la grieta, porque lo único que logra es dividir a los argentinos y frenar los cambios”.

Pullaro enumeró los ejes de la reforma: “Aquí se decidió eliminar privilegios, poner límites al poder, hacernos cargo de la seguridad y de la educación, incorporar la ficha limpia con rango constitucional, renovar la Justicia y generar instancias de participación ciudadana”.

“Siento que esta Constitución que está naciendo hoy es mucho mejor que la que habíamos escrito en foros durante mucho tiempo, porque es la Constitución que generamos los diferentes frentes y partidos políticos junto a la sociedad santafesina”, agregó.

En el cierre, el gobernador apeló a la identidad histórica de Santa Fe: “Somos la cuna de la institucionalidad de la República Argentina, el faro del federalismo. Santa Fe se anima una vez más a ser la locomotora que empuje a nuestro país a un cambio permanente”.

Te puede interesar
06679d6e-074a-408b-a719-6008cf8895e1

Provincia inauguró Red Social, un nuevo espacio de creación colectiva

Claudia
Provinciales09/09/2025

El Ministerio de Cultura habilitó un nuevo espacio en el Galpón 15 con dispositivos, talleres y encuentros que invitan a experimentar el arte y los oficios en comunidad. Denominada “Red Social. Experiencia Analógica de Arte Colectivo”, la propuesta abre todos los sábados, domingos y feriados, de 15 a 19, con entrada libre y gratuita.

Lo más visto
06679d6e-074a-408b-a719-6008cf8895e1

Provincia inauguró Red Social, un nuevo espacio de creación colectiva

Claudia
Provinciales09/09/2025

El Ministerio de Cultura habilitó un nuevo espacio en el Galpón 15 con dispositivos, talleres y encuentros que invitan a experimentar el arte y los oficios en comunidad. Denominada “Red Social. Experiencia Analógica de Arte Colectivo”, la propuesta abre todos los sábados, domingos y feriados, de 15 a 19, con entrada libre y gratuita.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email