Los cambios de identidad en el DNI aumentaron un 82 por ciento en los últimos 4 años

Un informe del Registro Civil señala que hasta diciembre del año pasado, 315 personas tramitaron el cambio registral, un 26% más que en 2021, mientras que otras 173 lo habían hecho en 2019. La suba fue notoria en menores de edad y también impactó en la nomenclatura X

Provinciales07/02/2023GianiGiani
DNI-768x432

Hasta diciembre del año pasado, 315 personas modificaron su DNI en la provincia según lo establece la ley de Identidad de Género desde 2012. Representa un incremento cercano al 26 por ciento en relación con 2021 cuando hubo 250 rectificaciones. La cifra que arroja un informe anual del Registro Civil muestra un aumento total de un 82 por ciento desde 2019, donde se registraron 173 cambios para bajar a 99 en 2020 y volver a trepar hasta la actualidad. El informe señala además que subieron los cambios registrales en menores de edad y en las personas que optaron por la nomenclatura X en su DNI.

La ley 26.743, sancionada y promulgada en mayo de 2012, entiende la identidad de género autopercibida como “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”, y permite a las personas registrarse en su DNI con su nombre, foto e identidad de género. También garantiza el acceso a los tratamientos de salud a toda persona que requiera modificar su cuerpo de acuerdo con el género autopercibido.

Desde 2021 las modificaciones en el DNI por identidad de género fueron en aumento. Desde la Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de Santa Fe lo atribuyen a una mayor difusión sobre cómo acceder al trámite administrativo. En ese sentido, destacaron el significativo incremento de cambios registrales en menores de edad, que pasó de 32 tramitaciones en 2021 a 65 en 2022. “La resolución conjunta del año pasado entre Género y Gobierno puso a disposición la asesoría jurídica de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) a menores de edad que no cuentan con recursos económicos para solventar el asesoramiento jurídico necesario para iniciar el trámite y permitió avanzar con el listado de menores a la espera”, explicó la subsecretaria del área, Nerea Tacari, y señaló que el mayor número de trámites se originan en las ciudades de Rosario y Reconquista.

El informe también arrojó un aumento en la tramitación del DNI con la nomenclatura X que pasó de cerca de 39 modificaciones en 2021 a cerca de 52 en 2022. Según datos preliminares del último Censo efectuado el año pasado, fueron relevadas 644 personas en toda la provincia que no se identifican con los géneros femenino ni masculino.

“La ley de Identidad de Género ya tiene 11 años y el aumento en los cambios registrales es significativo. Los movimientos sociales junto con las políticas de Estado que facilitan el acceso a los trámites, como el caso de Familias en Plural que acompaña las cuestiones administrativas, el cambio cultural y las transformaciones enmarcadas en la ley muestran un avance que se ha conquistado y del que ya no se puede volver atrás”, aseguró Tacari.

Cómo tramitar el DNI
El trámite para acceder al cambio registral es personal y gratuito. Las personas mayores de edad deben acercase con el DNI anterior al Registro Civil y solicitar la rectificación de la partida de nacimiento. Una vez notificados en su domicilio, deben pedir un turno al Registro Civil para gestionar el nuevo DNI. El trámite es gratuito, personal y no requiere asesoramiento o informe jurídico.

En el caso de las personas menores de edad, el trámite es el mismo sólo que deben acercarse con un representante legal para solicitar la rectificación de la partida de nacimiento. Quienes no cuenten con los recursos necesarios pueden acceder al asesoramiento gratuito del CAJ a partir del convenio provincial. “El rol jurídico es asesorar a la persona sobre los efectos del cambio registral y acompañar el trámite con la presentación de un escrito. Ponemos a disposición el equipo de Familias en Plural y la red de acompañantes en toda la provincia para resolver inquietudes”, concluyó Tacari.

Derecho a la identidad
La activista trans Pamela Rochi destacó que desde la aprobación de la ley de Identidad de Género se hicieron 1.600 cambios registrales en Santa Fe sumado a otros 500 trámites hechos por fuera de la provincia. “Cuando se aprobó la ley en 2012 muchas mujeres trans adultas que por muchos años vivieron sin su identidad pudieron tener su DNI y, a partir de ahí, el trámite aumentó de forma progresiva cada año”, expresó Rochi.

La representante del colectivo travesti trans resaltó el incremento del trámite en la población de varones trans a partir de 2016. “Fue de forma acelerada y en cantidad hasta 2019. Ese año, la población de varones trans superó a la de mujeres trans en cambios registrales. Creo que se vinculó con el gran trabajo territorial de la Asociación de Varones Trans y No Binaries de Santa Fe”, señaló y aclaró que en la actualidad la Asociación trabaja con infancias y adolescencias trans para lograr el acompañamiento de las familias en la concreción del trámite.

“Entre 2015 y 2019 fui Directora provincial de Inclusión Trans desde donde hicimos un gran trabajo en territorio y se conformaron muchas organizaciones que hoy siguen trabajando y acompañando los procesos. Lamentamos que esta ley no tiene presupuesto. Es un modelo para el mundo pero no hay voluntad política para darle presupuesto y eso dificulta el acceso a la salud integral trans y las cirugías de adecuación de género”, concluyó.

Te puede interesar
Todolactea

TodoLáctea 2025: el Gobierno de Santa Fe presenta una batería de créditos para el sector

Claudia
Provinciales12/05/2025

En el marco de la muestra que tendrá lugar en Esperanza desde este martes y hasta el jueves, la gestión de Maximiliano Pullaro lanzará herramientas para acompañar a productores y empresas. Los créditos, mediante acuerdo con bancos y agencias para el desarrollo, llegarán hasta los 250 millones de pesos por beneficiario. “Vamos a poner el foco en potenciar la competitividad, la incorporación de tecnología y la sostenibilidad de la cadena láctea”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

43c31e2d-f641-4397-bf7d-c576ee46368e

El Gobierno Provincial redujo en más del 80 % el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista

Claudia
Provinciales11/05/2025

En otra medida de eficiencia estatal y consonancia con lo planteado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se logró una sustancial reducción del precio en la licitación por la que se recontrató el servicio de transporte de caudales de las estaciones de peaje de la Autopista Rosario-Santa Fe en aproximadamente un 84 %, mediante del llamado a una licitación publica realizada el pasado 31 de enero.

ed6916f0-1f4a-4675-8889-084036a94715

“El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante”

Claudia
Provinciales10/05/2025

El gobernador lo afirmó al participar del cierre del I Congreso de Dirigentes, organizado por el Gobierno santafesino a través del Consejo Provincial del Deporte. El mandatario hizo hincapié en los recursos que Provincia destina a los clubes y en el incentivo a las disciplinas que se practican en Santa Fe. Además, se refirió al gran desafío que representa la organización de los Juegos Suramericanos del año próximo, que se desarrollarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email