“Nación se borró y la Provincia se hace cargo de la pista del aeropuerto porque Santa Fe se prepara para ser potencia”

El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.

Provinciales18/08/2025ClaudiaClaudia
806665c2-4ea8-4973-bc3f-67137734682c

El gobernador Maximiliano Pullaro presidió este lunes la apertura de ofertas económicas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas. La intervención, que tiene un presupuesto 34.800 millones de pesos, será financiada en su totalidad por la Provincia. Al acto se presentaron tres empresas oferentes.
“El Gobierno Nacional se borró y decidió no llevar adelante la obra. Nosotros nos preparamos financieramente para hacerlo porque Rosario y la región no pueden quedar relegados, y porque Santa Fe se prepara para ser potencia”, afirmó Pullaro, quien subrayó que la decisión provincial responde a la necesidad de contar con infraestructura moderna para el desarrollo productivo. “No estaba bien que el aeropuerto de Rosario, con lo que significa para la región y la potencialidad que tiene, estuviera en esas condiciones. Por eso decidimos hacerlo nosotros”, afirmó.
Pullaro destacó además que la obra se enmarca en un proceso de “transparencia en las contrataciones” y en una política de “pago en tiempo y forma con recursos provinciales, en un contexto en el que Argentina cortó la obra pública”. Aseguró que Santa Fe no detendrá sus proyectos: “Nosotros aumentamos el ritmo de la obra pública con fondos propios porque la infraestructura es la base del desarrollo del sistema productivo”.

“Invertir es comprar futuro”

El gobernador pidió poner la mirada en el interior productivo, donde provincias como Santa Fe y Córdoba “demostramos que se pueden achicar costos del Estado e invertir en lo que corresponde, pagando los costos políticos que haya que pagar”.
“Cuando tengamos la infraestructura vial necesaria vamos a abaratar la logística; con los gasoductos, el costo productivo; y con el plan de conectividad, podremos comercializar y capacitar al mismo ritmo en toda la provincia. La inversión para nosotros es comprar futuro, y ese futuro es único”, sentenció.

Compromiso provincial

Del acto participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; el presidente del directorio del aeropuerto, Esteban Breto; el gerente general, Juan Pío Drovetta; el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Mariano Schor; y representantes de las tres firmas oferentes: Néstor Julio Guerechet S.A. ($45.695 millones), Obring S.A. ($36.924 millones) y Vial Agro S.A. ($43.469 millones).
Puccini aseguró que la Provincia está “comprometida en que Rosario sea puerta de entrada y salida al mundo. Esta ciudad es una de las más importantes del país y debe contar con la mejor infraestructura aeroportuaria para jugar en el primer nivel”. Recordó que la ubicación estratégica de Santa Fe “nos convierte en un hub logístico que requiere modernizar puertos y aeropuertos para fortalecer destinos comerciales, productivos y turísticos”.
Alvarado calificó la obra como “histórica y estratégica” para la provincia y valoró que el proceso licitatorio se realice “con total transparencia, eficiencia y responsabilidad, como esperan los santafesinos”.

Modernización logística

La renovación de la pista permitirá ampliar la capacidad operativa del aeropuerto, incorporar tecnología de última generación y garantizar condiciones de seguridad acordes con los estándares internacionales.
La obra implica además un paso central en la política provincial de modernización logística, orientada a potenciar el desarrollo productivo y turístico de Rosario y su región.
Cabe recordar que el aeropuerto permanecerá cerrado entre el 20 de septiembre y el 29 de diciembre de 2025 para la ejecución de los trabajos.

Te puede interesar
494c253e-69e9-4767-a394-6586c8277bc1

En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas

Claudia
Provinciales23/08/2025

Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó una operación de exportación de 120 mil kilos de miel con rumbo a Hamburgo, Alemania, y el embarque de un buque con destino a Argelia cargado con 25 mil toneladas de granos, mientras que en los próximos días se prevé la salida de otros cuatro buques que suman 100 mil toneladas adicionales con destino a China, Yemen y Perú.

5c5aa251-38ba-4b35-8181-254b079f3b6f

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

Claudia
Provinciales23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

bf23eb24-4703-4501-b05d-b282f83d5508

Rosario se sumó a la Red Provincial de Oficinas Municipales en defensa de los derechos del consumidor

Claudia
Provinciales22/08/2025

Es a partir de la firma de un convenio entre el Gobierno de Santa Fe y el Municipio para gestionar reclamos, realizar audiencias conciliatorias, y promover campañas. El objetivo es “resolver cada vez más rápido situaciones a los ciudadanos con información precisa y confiable, que no les haga perder tiempo”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-22 at 19.48.53

Tres detenidos por microtráfico

Claudia
Policiales22/08/2025

Rosario: En el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737, personal de la División Microtráfico del Departamento Operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) -Región II llevó adelante el pasado jueves tres allanamientos en el barrio Echesortu de la ciudad de Rosario, donde detuvo a dos hombres y una mujer, y secuestró drogas, dinero, y demás elementos de interés en la causa.

07603575-3750-47f2-b726-efb1182b4fe4

Pullaro pidió "no volver al populismo" y que al equilibrio fiscal le sigan "políticas de desarrollo productivo"

Claudia
Regionales22/08/2025

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email