
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Los incrementos confirmados se darán en los próximos días. Los inquilinos que tienen que ajustar el contrato este mes deberán pagar un 85,88% más. Medicina Prepaga, Telefonía, TV, Internet, y el empleo doméstico también se actualizan
Economia02/02/2023El segundo mes del año estará marcado por la subas autorizadas de tarifas de luz y gas, medicina prepaga, nafta y alquileres, entre otros rubros, que sin dudas incidirán directamente en la inflación. Los aumentos que ya están confirmados se darán desde los próximos días.
Alquileres
Los inquilinos que cumplan un año de contrato desde su última actualización tendrán un incremento cercano al 85,88%. Este porcentaje surge de una fórmula establecida por la Ley de Alquileres, índice establecido por el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.
Tarifa de luz
La mayor suba será en las tarifas, ya que que muchos consumidores ya no contarán con los subsidios de gas y de luz, por lo tanto el incremento en estos servicios se harán sentir fuertemente. Los usuarios residenciales, comprendidos en los niveles de ingresos altos y medios, percibirán en sus facturas de luz un aumento promedio del 14% en el servicio eléctrico.
Tarifa de gas
La tarifa de gas, si bien está confirmado un incremento para febrero todavía no se determinó el porcentaje del aumento. La suba es en concepto de “adecuaciones tarifarias transitorias” que solicitaron las empresas transportadoras (TGN y TGS) y distribuidoras de gas.
Medicina Prepaga
La suba en la Medicina Prepaga será 4,91% para aquellos trabajadores que perciban hasta seis salarios mínimos.
Para los afiliados que superen el tope anunciado, se aplicarán incrementos mensuales que regirán de acuerdo al Índice de Costos de Salud, que según se estableció sería de un 8,21%.
Combustibles
A raíz del acuerdo entre el gobierno y las empresas petroleras establecieron para febrero un tope de incremento en los surtidores del 4%,
Empleo doméstico
Las trabajadoras domésticas cobrarán el tercer aumento pactado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Ese porcentaje será de un 5%, que se suma así al 8% de diciembre y al 7% recibido en enero. De esta manera, cuando en marzo se sume el 4% restante, se terminará de redondear el 24% pactado el último mes de 2022.
Los salarios para el próximo mes quedarán así: Personal para tareas generales: $ 628 la hora y $ 80.789,39 el mes, sin retiro; y $ 592 para hora y $ 72.652,80 el mes, con retiro. Asistencia y cuidado de personas: $ 714 por hora y $ 90.031,20 el mes sin retiro; y $ 638 la hora y $ 80.789,50 por mes, con retiro. Caseros: $ 638 por hora y $ 80.789,5 por mes. Personal para tareas específicas: $ 676 por hora y $ 82.805 mensual, con retiro. Y $ 741 la hora y $ 92.176 por mes, sin retiro. Supervisores: $ 782 la hora y $ 99.278,44 el mes sin retiro. Y $ 714 la hora, y $ 89.128 el mes, con retiro.
Telefonía, TV e Internet
En el caso del rubro de las telecomunicaciones, el gobierno autorizó una suba escalonada del 14,5% en los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital, la cual se acordó que se aplique en cuatro cuotas durante el primer cuatrimestre del año.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Sucedió en la madrugada del lunes. Confirmaron que cuenta con antecedentes penales
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.