
Adiós a los espirales: las 3 plantas que ahuyentan mosquitos de forma natural
El calor exige métodos naturales para repeler mosquitos. Citronella, Lavanda y Albahaca son las 3 aliadas que debés tener en tu balcón o jardín

Un repaso del camino recorrido por la esperada ley de Humedales, con dos dictámenes en espera de ser debatidos en el Congreso de la Nación, en el marco del Día Mundial de estos espacios naturales que se declaró para cada 2 de febrero gracias a la Convención de Ramsar de 1972, a la cual Argentina suscribió.
Información General02/02/2023
Giani
Ya se cumplieron tres años de la primera escalada de quemas de pastizales en las islas entrerrianas frente a la costa de Santa Fe, desde aquel enero de 2020 prepandémico que devino en el ecocidio y el humo irrespirable. Tres ciclos legislativos y decenas de proyectos de ley después, solo dos proyectos permanecen con dictamen para ser debatidos, aunque es alta la incertidumbre de que haya acuerdo en la Cámara de Diputados de la Nación para que, en el marco de un año electoral, la Ley de Humedales sea un hecho.
¿Por qué su reclamo? Porque los humedales son reservorios de la flora y la fauna nativa de centenas de regiones, y son los reguladores naturales del aire que se respira y del agua, fuente de vida para todas las especies, que ocupan más del 20 por ciento del territorio nacional. Según un informe de Amnistía Internacional, sólo en el último año se incendiaron más de 500 mil hectáreas en todas las provincias.
En torno a este proyecto de ley, el pasado mes de noviembre el plenario de comisiones de Recursos Naturales, Hacienda y Agricultura elevó al Recinto un proyecto de Ley de Humedales, el de Juntos por el Cambio con dictamen por mayoría, y el proyecto de Leonardo Grosso (el consensuado por la sociedad) también tuvo dictamen pero por minoría. Pero en las últimas sesiones del 2022 en Diputados, así como en las sesiones extraordinarias, los humedales no son de la partida. Por lo menos los dictámenes favorables evitaron que el asunto perdiera estado parlamentario como sí ocurrió en 2021. Y ahora el plazo para su tratamiento es hasta diciembre de 2023.
La importancia de esta ley es que el Estado genere los presupuestos mínimos a nivel nacional para promocionar la conservación, el uso sostenible y la restauración de estos ecosistemas variados, y poner fin a la disgregación de políticas y normativa que existen en las diversas provincias. Un reclamo socioambiental que en realidad ya lleva más de 10 años con los últimos tres ya por convención en la agenda social.
Un Delta que arde
Esta semana la Multisectorial Humedales (MH) criticó que el proyecto de ley de humedales aún no tenga "siquiera fecha de tratamiento ante un Delta que arde", y aseguraron que el Delta del Paraná está "sembrado de maquinarias, terraplenes, desmontes, fumigaciones y fiestas electrónicas". A esto sumaron que en Santa Fe "jamás reglamentó la Ley de Humedales provincial".
En torno a lo avanzado en el Plenario de Comisiones, aseveraron que "los lobbies redactaron su propio proyecto (el mayoritario). Un proyecto completamente regresivo, que no reconoce el valor intrínseco de los humedales ni resguarda sus características ecológicas".
"Lo que se necesita es legislación, control y un modelo de país acorde a la conservación de los ecosistemas y la salud humana", finalizaron los ambientalistas de la MH.
Reclamo de Amnistía
La semana pasada Amnistía Internacional dio a conocer su reclamo de una sanción "urgente" de la Ley de Humedales para proteger los territorios de los incendios forestales ya que, según un informe que publicó esta ONG, "se registraron focos ígneos en absolutamente todas las provincias durante 2022 y más de 560 mil hectáreas fueron afectadas por el fuego en el país".

El calor exige métodos naturales para repeler mosquitos. Citronella, Lavanda y Albahaca son las 3 aliadas que debés tener en tu balcón o jardín

El crecimiento más acelerado de las importaciones se da en los bienes de consumo y en las compras vía plataformas digitales, un fenómeno que sigue en expansión

Las embarcaciones del cultivo se proyectan a romper un nuevo récord para noviembre, pero a precios muy bajos por la sobreoferta mundial

La dirigencia sindical señala especialmente como las culpables de la situación a las mercaderías que ingresan desde China

Las tobilleras duales son un sistema de monitoreo electrónico de geolocalización para casos de violencia de género que utiliza dos dispositivos para asegurar el cumplimiento de medidas de restricción perimetral dispuestas por la Justicia

La convocatoria es para este martes a las 5 de la tarde, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esperan que además de organizaciones feministas, políticas y sociales, se sumen ciudadanas no agrupadas en un contexto de recorte a políticas públicas destinadas a la prevención de la violencia machista

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Se trata del uruguayo Diego García, de 28 años, quien recibió una peña de seis años y ocho meses de prisión tras ser encontrado culpable de abusar sexualmente a una chica en febrero de 2021. Su actual equipo, Peñarol de Montevideo, le rescindirá el contrato

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Una denuncia por la toma de un terreno en Nuevo Alberdi derivó en el hallazgo de un arsenal, cocaína y en la búsqueda del Maximiliano Romero, señalado por enviar soldaditos armados a intimidar vecinos. El arma AR-15 y los antecedentes en Rosario y la región

La ministra de Seguridad salió a respaldar a la libertaria rionegrina, señalada por su vínculo con el primo de Fred Machado, Claudio Cicarelli. En 2002, fue detenida en Estados Unidos con dos kilos de cocaína. No obstante, el oficialismo asegura que “Hay mucho ruido y pocas nueces” y le baja el precio a la impugnación de su cargo

A precios constantes, la facturación cayó 0,2% a nivel intermensual, pese a acumular una variación del 2,7% en lo que va del año