
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
Un repaso del camino recorrido por la esperada ley de Humedales, con dos dictámenes en espera de ser debatidos en el Congreso de la Nación, en el marco del Día Mundial de estos espacios naturales que se declaró para cada 2 de febrero gracias a la Convención de Ramsar de 1972, a la cual Argentina suscribió.
Información General02/02/2023Ya se cumplieron tres años de la primera escalada de quemas de pastizales en las islas entrerrianas frente a la costa de Santa Fe, desde aquel enero de 2020 prepandémico que devino en el ecocidio y el humo irrespirable. Tres ciclos legislativos y decenas de proyectos de ley después, solo dos proyectos permanecen con dictamen para ser debatidos, aunque es alta la incertidumbre de que haya acuerdo en la Cámara de Diputados de la Nación para que, en el marco de un año electoral, la Ley de Humedales sea un hecho.
¿Por qué su reclamo? Porque los humedales son reservorios de la flora y la fauna nativa de centenas de regiones, y son los reguladores naturales del aire que se respira y del agua, fuente de vida para todas las especies, que ocupan más del 20 por ciento del territorio nacional. Según un informe de Amnistía Internacional, sólo en el último año se incendiaron más de 500 mil hectáreas en todas las provincias.
En torno a este proyecto de ley, el pasado mes de noviembre el plenario de comisiones de Recursos Naturales, Hacienda y Agricultura elevó al Recinto un proyecto de Ley de Humedales, el de Juntos por el Cambio con dictamen por mayoría, y el proyecto de Leonardo Grosso (el consensuado por la sociedad) también tuvo dictamen pero por minoría. Pero en las últimas sesiones del 2022 en Diputados, así como en las sesiones extraordinarias, los humedales no son de la partida. Por lo menos los dictámenes favorables evitaron que el asunto perdiera estado parlamentario como sí ocurrió en 2021. Y ahora el plazo para su tratamiento es hasta diciembre de 2023.
La importancia de esta ley es que el Estado genere los presupuestos mínimos a nivel nacional para promocionar la conservación, el uso sostenible y la restauración de estos ecosistemas variados, y poner fin a la disgregación de políticas y normativa que existen en las diversas provincias. Un reclamo socioambiental que en realidad ya lleva más de 10 años con los últimos tres ya por convención en la agenda social.
Un Delta que arde
Esta semana la Multisectorial Humedales (MH) criticó que el proyecto de ley de humedales aún no tenga "siquiera fecha de tratamiento ante un Delta que arde", y aseguraron que el Delta del Paraná está "sembrado de maquinarias, terraplenes, desmontes, fumigaciones y fiestas electrónicas". A esto sumaron que en Santa Fe "jamás reglamentó la Ley de Humedales provincial".
En torno a lo avanzado en el Plenario de Comisiones, aseveraron que "los lobbies redactaron su propio proyecto (el mayoritario). Un proyecto completamente regresivo, que no reconoce el valor intrínseco de los humedales ni resguarda sus características ecológicas".
"Lo que se necesita es legislación, control y un modelo de país acorde a la conservación de los ecosistemas y la salud humana", finalizaron los ambientalistas de la MH.
Reclamo de Amnistía
La semana pasada Amnistía Internacional dio a conocer su reclamo de una sanción "urgente" de la Ley de Humedales para proteger los territorios de los incendios forestales ya que, según un informe que publicó esta ONG, "se registraron focos ígneos en absolutamente todas las provincias durante 2022 y más de 560 mil hectáreas fueron afectadas por el fuego en el país".
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
La divisa oficial cotizó a $1.339,38 para la compra y $1.392,40 para la venta en una jornada marcada por la visita del presidente a la Casa Blanca
Los afiliados podrán obtener este beneficio si cumplen con las condiciones establecidas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado sus perspectivas económicas para Argentina en 2025, proyectando un menor crecimiento de la actividad y una inflación más alta de lo que estimaba previamente. Este nuevo pronóstico, que refleja una nueva aceleración de precios y una desaceleración de la actividad, contrasta significativamente con las proyecciones más optimistas del Gobierno argentino.
El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido
Se trata de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y gas para cocinar, entre otros suministros
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
El hombre está acusado de matar a su ex pareja y ex suegra y secuestrar a su hijo. Ahora, también se lo acusa de la desaparición del chofer
El camionero tumbó a la altura de Totoras mientras circulaba en sentido a Rosario y solo sufrió heridas leves. La carga quedó tirada entre la banquina y el asfalto. Un mensaje de WhatsApp alertó a personas de la región que acudieron a llevarse algo que ayude en la economía familiar. Entrada la noche, la aseguradora y las fuerzas de seguridad autorizaron a llevarse el alimento
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Se trata de Jonatan Gabriel Pérez, de 23 años, quien llevaba más de dos semanas sin dar aviso a su familia en la vecina localidad de Roldán
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.