Vacaciones de invierno: fracasó la reunión con controladores aéreos y sigue el paro

Los trabajadores reclaman un aumento del 45% y denuncian la desarticulación de áreas operativas. El conflicto lleva 10 meses sin respuestas y amenaza vuelos en pleno receso escolar

Información General08/07/2025ClaudiaClaudia
vuelos.jpg_1756841869

La reunión de este martes que intentaba destrabar el paro de controladores aéreos terminó sin acuerdos, y se programó un nuevo encuentro para este jueves 10 de julio. Hasta entonces, el gremio sostiene un cronograma de medidas de fuerza, que comienzan el viernes 11 de julio y se extenderán durante todo el mes, lo que podría afectar los despegues en las vacaciones de invierno.

Mientras miles de pasajeros ultiman detalles para viajar durante el receso invernal, el conflicto de los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) suma capítulos.

La protesta de Atepsa se basa en diez meses de salarios congelados, la desarticulación de direcciones operativas y la falta de respuestas de Eana, la Anac y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Por ello, exigen un incremento del 45 % para evitar la precarización de un servicio clave.

Los controladores aplicarán retenciones de tareas en fines de semana y jornadas críticas del receso invernal, sin afectar arribos, vuelos sanitarios, humanitarios o de emergencia. El conflicto repercute en todo el país: las vacaciones de invierno ya comenzaron en provincias como Córdoba y Mendoza, mientras que Buenos Aires, Caba, Chaco y Santiago del Estero iniciarán el 21 de julio.

Atepsa acusó a las autoridades de promover un “vaciamiento estructural” y de difundir reportes tendenciosos para deslegitimar el reclamo. Para fortalecer la protesta, el jueves 10 de julio se reunirá un plenario de los cinco sindicatos aeronáuticos (Apla, Upsa, APA, Aeronavegantes y Atepsa) y delineará un plan de acción conjunto frente a “políticas que amenazan la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.

Te puede interesar
sube

SUBE: por una disposición de Nación, hay que actualizar las tarjetas en las TAS para mantener los beneficios provinciales

Claudia
Información General29/08/2025

A raíz de una medida dispuesta por Nación, para que se sigan aplicando los beneficios -como el Boleto Educativo- los usuarios con tarjeta física deben realizar una actualización obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. En el caso de personas con certificado de discapacidad y sus acompañantes, el trámite puede completarse a través de la App SUBE, en las terminales automáticas o en los comercios habilitados al momento de acreditar saldo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email