¡No puede faltar en tu dieta! Este superalimento es ideal para quienes buscan energía y proteína vegetal

Rica en fibra, hierro y nutrientes esenciales, esta legumbre mejora la digestión, protege el corazón y se adapta a todo tipo de recetas.

Remedios Caseros16/06/2025ClaudiaClaudia
garbanzos-1jpg

En un mundo donde el adoptar hábitos saludables se vuelve cada vez más importante, los llamados superalimentos ganan protagonismo por su capacidad de aportar múltiples beneficios en una sola porción. Se trata de ingredientes naturales con una alto valor nutricional, es decir, que concentran vitaminas, minerales, proteínas, antioxidantes y otros compuestos valiosos para el organismo.

Estos no solo fortalecen el sistema inmune, mejoran el funcionamiento del cuerpo y previenen enfermedades, sino que también se destacan por ser accesibles, fáciles de incorporar a la dieta diaria y, en muchos casos, versátiles para el mundo gastronómico. Entre ellos se encuentran las semillas, los frutos rojos, las quinoas y también, una legumbre que es parte de nuestra cocina desde hace siglos: el garbanzo.

Este ingrediente no solo es económico y versátil, sino que es un verdadero tesoro nutricional. Desde su alto contenido en proteínas vegetales hasta su impacto positivo en la salud digestiva, consumirlos es una forma sencilla y deliciosa de mejorar nuestra alimentación.

Beneficios de consumir garbanzos

Alto valor nutricional

Los garbanzos contienen entre un 20 y 25% de proteínas, lo que los convierte en una excelente alternativa para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas. Estas son fundamentales para la regeneración celular, el desarrollo muscular y el mantenimiento de tejidos.
Además, son una gran fuente de fibra, lo que mejora el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y ayuda a mantener una microbiota saludable. Además, este compuesto contribuye a generar sensación de saciedad, ideal para controlar el apetito y evitar picoteos innecesarios.

Regulación del azúcar en sangre

Gracias a su bajo índice glucémico, los garbanzos liberan energía de manera sostenida, evitando picos de azúcar en sangre. Esto los hace ideales para personas con diabetes o que buscan mantener estables sus niveles de glucosa.

Salud cardiovascular
Contienen ácidos grasos saludables, como el ácido linoleico, y minerales como el magnesio y el potasio, que ayudan a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol LDL (“malo”), y protegen al organismo de padecer afecciones cardíacas.

Previenen la anemia
Son una excelente fuente de hierro no hemo, esencial para prevenir la anemia, especialmente en personas que no consumen carnes. También contienen zinc, fósforo, calcio y vitaminas del grupo B, fundamentales para el metabolismo y la energía diaria.

Garbanzos, un alimento versátil en la cocina: ¿cómo podemos incluirlos en las comidas?
Además de sus beneficios nutricionales, los garbanzos tienen una ventaja clave: se adaptan a todo tipo de platos, desde recetas tradicionales hasta preparaciones modernas y snacks saludables. ¡Conocé cómo incluirlos a tus comidas!

1. Los clásicos de Oriente Medio: hummus y falafel

Hecho con garbanzos cocidos, tahini, aceite de oliva, jugo de limón, ajo y sal, el hummus se puede usar como dip, acompañamiento o para untar en tostadas. Por su parte, el falafel es otra receta típica del mundo árabe que consiste en albóndigas de esta legumbre triturada con hierbas y especias, cocidas al horno o fritas.

2. En ensaladas

Cocidos y fríos, son ideales para sumar textura y proteínas a cualquier ensalada. Combinan bien con tomate, pepino, cebolla morada, hojas verdes y hasta frutas secas. Además, podés tostarlos si lo que buscás es un ingrediente crujiente dentro del plato.

3. Guisos

Perfectos para platos de cuchara, como guisos o preparaciones vegetarianas con verduras, calabaza y especias. Si comés carne, podés sumarle otras fuentes de proteína para hacer de este plato uno aún más completo.

4. Wraps, burritos y hamburguesas

Enteros o pisados, combinan muy bien con vegetales, arroz o quinoa y salsas como yogur o tahini. Además, pueden ser utilizados como base de hamburguesas vegetales: solo tenés que triturarlos y mezclarlos con avena, cebolla, ajo y condimentos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email