Especialistas afirman que todos los espejos de agua de Santa Fe "están en riesgo"

La imagen de miles de peces muertos a la orilla de la casi seca Laguna Del Plata, en el norte de la provincia, devela la peor cara del episodio de sequía y bajante que se viene repitiendo hace largo tiempo.

Provinciales24/01/2023GianiGiani
laguna-del-platajpg

El Dr. Pablo Scarabotti, investigador Adjunto del Conicet y referente en ecología de peces del Inali, quien se pronunció sobre las causas que rodean al suceso: «El fenómeno de la mortandad es algo que no tiene una sola causa. En este caso hay un fenómeno que se viene sucediendo a largo plazo que es la bajante, que trae aparejadas un montón de consecuencias. En primer lugar, se concentran todas las sustancias tanto favorables como desfavorables en el agua».
En relación a la influencia del hombre sobre la triste escena vista en la zona de Vera y Pintado, el especialista indicó que «gran parte de la mortandad de peces observada se da por fenómenos naturales, que en algunos casos tienen algunos agravantes por los impactos del hombre».

«Hay muchas variables a tener en cuenta. El agua está más playa, se calienta más fácilmente por el sol y a mayor temperatura los peces requieren mayor oxígeno. En una fluctuación de temperaturas de fresco a la noche y calor en el día los peces se van adaptando, pero llega un momento en el que se suceden 10 días con temperaturas por encima de los 35 grados y llega un momento en el que los peces no toleran más y se produce una mortandad de forma masiva», señaló sobre las principales causas a tener en cuenta.

En este umbral mencionado se empiezan a morir uno, dos, tres, cuatro y terminan muriendo un millón de ejemplares como el caso visto. «Es una cuestión parecida a los incendios», postuló el referente del Inali, y agregó: «pese a la sequía hay un momento umbral en donde se superan las condiciones de tolerancia y se inicia el fuego. En este caso, al morir un grupo de peces hay más materia orgánica en descomposición en el agua que consume el oxígeno, por lo que terminan muriendo más peces».

Riesgos de repetirse
Trasladando la pregunta de si este fenómeno podría volver a ocurrir en otro punto del territorio, Scarabotti planteó: «Podríamos decir que todos los espejos de agua de la provincia, exceptuando el cauce principal del Paraná, todo el mosaico de esteros, arroyos de la llanura aluvial y los cuerpos de agua del interior de la provincia, están en riesgo. Algunos los podemos poner con alerta amarilla, otros con alerta roja, pero se extiende a toda la región».

Cabe la salvedad que en cuerpos de agua que tienen corriente, donde hay oxigenación, que tienen cierta profundidad y los peces tienen refugio de las altas temperaturas, es menos probable que ocurra algo similar. «El problema se da en lugares en donde el agua está estancada, muy playa y además hay vertidos de afluentes cloacales, contaminantes o mucha vegetación. Esos sitios sí estarían mucho más en alerta», postularon desde el Inali.

Te puede interesar
Todolactea

TodoLáctea 2025: el Gobierno de Santa Fe presenta una batería de créditos para el sector

Claudia
Provinciales12/05/2025

En el marco de la muestra que tendrá lugar en Esperanza desde este martes y hasta el jueves, la gestión de Maximiliano Pullaro lanzará herramientas para acompañar a productores y empresas. Los créditos, mediante acuerdo con bancos y agencias para el desarrollo, llegarán hasta los 250 millones de pesos por beneficiario. “Vamos a poner el foco en potenciar la competitividad, la incorporación de tecnología y la sostenibilidad de la cadena láctea”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

43c31e2d-f641-4397-bf7d-c576ee46368e

El Gobierno Provincial redujo en más del 80 % el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista

Claudia
Provinciales11/05/2025

En otra medida de eficiencia estatal y consonancia con lo planteado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se logró una sustancial reducción del precio en la licitación por la que se recontrató el servicio de transporte de caudales de las estaciones de peaje de la Autopista Rosario-Santa Fe en aproximadamente un 84 %, mediante del llamado a una licitación publica realizada el pasado 31 de enero.

ed6916f0-1f4a-4675-8889-084036a94715

“El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante”

Claudia
Provinciales10/05/2025

El gobernador lo afirmó al participar del cierre del I Congreso de Dirigentes, organizado por el Gobierno santafesino a través del Consejo Provincial del Deporte. El mandatario hizo hincapié en los recursos que Provincia destina a los clubes y en el incentivo a las disciplinas que se practican en Santa Fe. Además, se refirió al gran desafío que representa la organización de los Juegos Suramericanos del año próximo, que se desarrollarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email