
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
A este factor, se le sumó un contexto adverso en los mercados internacionales desatado por el renovado temor a una recesión que impactó negativamente en los principales índices accionarios de Wall Street. Con todo, ya el viernes se observó un importante repunte en las acciones: el panel líder de la bolsa porteña avanzó 5,3%.
De esta forma, luego de los movimientos de la semana pasada el principal índice accionario argentino acumula un alza mensual del 22,6% en pesos y del 16,8% en dólares. Aun así, y tras la toma de ganancias, analistas consultados por Ámbito ven potencial de suba para los papeles locales. Y señalan que la dinámica a futuro dependerá también de factores externos.
Al respecto, el analista financiero Salvador Vitelli destacó: “El Merval, el 18 de enero tuvo una baja del 7,42% y ayer del 1,78%, cerrando en u$s655,54. Definitivamente esta dinámica respondió a una toma de ganancias de los inversores producto de las nuevas medidas que se estaban tomando. Vale recordar que, desde principios de enero hasta el día anterior a los anuncios de Sergio Massa (sobre la recompra de títulos de deuda externa), el índice venía acumulando una ganancia del 27% en dólares. Si lo tomamos desde mediados de octubre, cuando hizo piso, la ganancia en dólares acumulaba un 65%, por lo que era esperable que haya toma de ganancias dado que varios factores técnicos indicaban que estaba sobrecomprado, sumado al anuncio de Massa que provocó una rotación de carteras por parte de inversores que salieron de acciones, donde ya habían obtenido ganancias, y migraron a ciertos bonos, ante un comprador tan importante como el Estado”.En cuanto a las subas que venían acumulando las acciones, Lucas Biagetti, asesor financiero en Quaestus Advisory, consideró que “el año pasado los activos financieros argentinos y de otros países emergentes fueron castigados en términos de valuaciones ante el proceso de contracción monetaria de la Fed”. “Esta situación se fue revirtiendo a medida que nos acercábamos al último trimestre del año pasado, donde el mercado comenzó a ver con mejores ojos a los activos de riesgo, esto último acompañado por un nivel de liquidez global mayor al esperado. Por lo que, considerando que los activos argentinos se encontraban muy rezagados en términos de valuaciones, tanto los bonos argentinos en dólares como las acciones se ven sumamente beneficiados por sus características ante este tipo de movimientos por parte de los inversores”, agregó.
En cuanto al plano local, Biagetti señaló: “Desde el Gobierno lograron dar una serie de señales al mercado que sugieren indicios de un camino de mayor equilibrio fiscal. Algunas de estas señales pueden ser la gestión y descompresión de los vencimientos de deuda del Tesoro Nacional, la capacidad que mostraron con diferentes herramientas para cumplir con las metas establecidas por el Fondo Monetario Internacional, que lograron una fuerte reducción del riesgo país en los últimos días”.
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
Las primeras mediciones semanales del mes en curso indican un descenso en la inflación de alimentos con respecto a abril, impulsadas también por la baja del 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado