
Por qué hoy miércoles 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor: ¿es feriado?
Cada 17 de septiembre en la Argentina se conmemora el Día del Profesor. De qué se trata
Se trata de una jornada tomar conciencia sobre la importancia de donar. En 2024 se realizaron más de 4.200 trasplantes de órganos en Argentina
Efemerides30/05/2025El Día Nacional del Donación de Órganos y Tejidos se conmemora cada 30 de mayo, se trata de una jornada para reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de donar y la fecha no es casual, ya que, se eligió para homenajear a una mujer que, tras recibir un trasplante, pudo dar a luz a su hijo. Este acto se trató de un símbolo de vida que nace gracias a la generosidad de otra persona y de eso se trata la donación, un acto solidario que permite que la vida continúe.
En Argentina, más de 7.000 personas están en lista de espera para un trasplante y detrás de cada número hay una historia, una familia, una persona que depende de un gesto solidario para seguir adelante: una donación que les devuelva la posibilidad de vivir, de abrazar, de trabajar, de soñar. Aunque los avances médicos los hacen posibles, sin donantes no hay trasplantes.
“Nadie está exento de necesitar un trasplante. Una enfermedad, un accidente o una situación inesperada pueden cambiarlo todo, para nosotros o para alguien que queremos. En esos momentos, la posibilidad de recibir un órgano puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, destacó la Dra. Valeria El Haj, directora médica Nacional de Ospedyc.
Asimismo, añadió: “Por eso, ser donante es un acto de generosidad y compromiso con la vida. Gracias a esa decisión, muchas personas pueden recuperarse, volver a compartir momentos con sus seres queridos y proyectar un futuro. Un solo donante puede salvar hasta 7 vidas y mejorar la calidad de vida de muchas más”.
Por su lado, el Licenciado Pablo Rodríguez, coordinador hospitalario, y la Licenciada Analía Ávila, integrante de la Unidad de Procuración de órganos y tejidos para trasplante del Hospital italiano, señalaron: “El trasplante es un tratamiento que se indica ante una situación límite. Cada uno de nosotros podría estar del otro lado, esperando una segunda oportunidad. Y también, cada uno puede ser esa oportunidad de vida, al elegir donar”.
En tanto, la Dra. Susana Bauque, jefa del Servicio de Terapia Intensiva de Adultos y coordinadora hospitalaria de Procuración de Órganos y tejidos de la misma entidad sanitaria, indicó: “Nuestra sociedad ya demostró ser solidaria cuando los representantes por unanimidad votaron la ley de trasplante, entendiendo la necesidad de quienes esperan para poder vivir”.
“Somos pioneros en el desarrollo de trasplantes desde el año 1986, fecha en la cual se realizó en nuestra institución el primer trasplante de médula ósea del país. Desde entonces y en forma ininterrumpida, la unidad de trasplante de médula ósea ha efectuado cientos de procedimientos en adultos y niños, innovando en nuevas técnicas y desarrollando nuevos programas. Siempre con la calidad y el bienestar del paciente como objetivos”, comentó la Dra. Silvina Palmer, jefa del Departamento de Trasplantes del Hospital Británico.
La especialista añadió: “Nuestra unidad de trasplante de médula ósea y terapia celular es líder en la especialidad entre otras instituciones de alta complejidad del país. Además, el Hospital Británico es centro de captación y colecta de donantes del INCUCAI. Se han realizado más de 1.000 trasplantes desde sus inicios”.
“En 2010 se realizó en el Hospital Británico el primer trasplante renal laparoscópico por vía vaginal de Latinoamérica, convirtiéndose en un hito de la medicina. El Hospital Británico es centro de referencia y derivación de todo el país para trasplante renal, habiendo realizado más de 200 trasplantes en pacientes adultos”, concluyó Palmer.
La donación de órganos en Argentina
En Argentina, durante 2024 se realizaron 4.263 trasplantes de órganos y córneas. Estos incluyeron 2.156 trasplantes de órganos y 2.107 trasplantes de córneas. Además, se realizaron 1.307 trasplantes de médula ósea, de los cuales 308 fueron en pacientes pediátricos.
Entre los trasplantes de órganos, se llevaron a cabo 1.515 trasplantes renales y 462 trasplantes hepáticos. Neuquén se destacó como la provincia con la mayor tasa de donantes, alcanzando 41.6 donantes por millón de habitantes. Este logro fue posible gracias a 1.972 procesos de donación, lo que elevó la tasa de donación a un promedio de 17.7 donantes de órganos por millón de habitantes.
La Ley 27.447, más conocida como Ley Justina, fue aprobada en julio de 2018 y cambió el paradigma de la donación en nuestro país: establece que todas las personas mayores de 18 años son donantes de órganos y tejidos, a menos que hayan manifestado lo contrario.
Esta ley no solo agiliza los procesos de donación, sino que también refuerza un sistema más solidario, equitativo y accesible. Desde su puesta en marcha, los trasplantes aumentaron significativamente, brindando nuevas oportunidades de vida a miles de personas.
“Donar órganos es mucho más que un gesto solidario: es una decisión que puede marcar la diferencia entre una vida que se apaga y otra que puede seguir adelante. Cada persona donante representa una esperanza concreta para quienes están esperando una segunda oportunidad”, finalizó la Dra. El Haj.
¿Cómo expresar la voluntad de donar y cómo es la donación en niños y adolescentes?
Para la Ley todos somos donantes presuntos, sin embargo, se puede dejar expresa la decisión a través de las siguientes vías:
Además de estos canales formales, es importante expresar la decisión a las personas cercanas para que todos conozcan cuál es tu deseo.
En menores de 18 años, la ley establece que la donación de órganos y tejidos solo puede realizarse con autorización de los progenitores o representantes legales. Desde 2018, se considera válida la decisión de uno solo de los padres si está presente, lo que facilitó los procesos en situaciones en las que antes era necesario el consentimiento de ambos.
En caso de desacuerdo entre los padres, la donación no se lleva a cabo. Si ninguno de los tutores está presente, interviene el Ministerio Pupilar, quien puede autorizar la ablación de órganos y tejidos con fines de trasplante. Además, ya no se requiere intervención judicial para autorizar la donación, salvo que exista una causa penal en curso. En esos casos, la ley estableció plazos específicos para dictámenes, evitando demoras que antes impedían la donación.
Cada 17 de septiembre en la Argentina se conmemora el Día del Profesor. De qué se trata
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación
Los profesionales argentinos son reconocidos internacionalmente por la producción de vinos de excelencia: detalles de la profesión
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios afirma que el industricidio que puso en marcha el gobierno del presidente Milei es parte de una política de Estado que no “ve” ni quiere ver a la industria local
Se busca reflexionar sobre la importancia de los cuidados durante la gestación y los controles prenatales
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.