
Caña con ruda: si no la tomaste en ayunas, esto es lo que tenés que hacer para celebrar la Pachamama
En el Día de la Pachamama la caña con ruda es fundamental para venerar y agradecer a la Madre Tierra.
Los últimos datos del INDEC revelan casi 18 millones de pobres y casi 4 millones que no cubren alimentos. Además, un millón de niños se va a dormir sin cenar, y 1,5 millones se saltean alguna comida durante el día.
Efemerides27/05/2025En el marco del Día Mundial del Hambre, la situación alimentaria en Argentina sigue siendo alarmante, especialmente para la infancia. Aunque el país produce alimentos suficientes para abastecer a más de 400 millones de personas, millones de niños y niñas enfrentan diariamente la falta de una alimentación adecuada.
"Esta paradoja revela una profunda desigualdad en el acceso a los alimentos y destaca la necesidad urgente de políticas efectivas que garanticen el derecho a una nutrición adecuada para todos", afirmó Fernando Uranga, director general de Banco de Alimentos Buenos Aires.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el segundo semestre de 2024, la pobreza afectó al 38,1% de la población, mientras que la indigencia alcanzó al 8,2%.
Aunque estas cifras representan una disminución respecto al primer semestre del mismo año, cuando la pobreza se ubicó en el 52,9% y la indigencia en el 18,1%, la situación sigue siendo crítica.
Es más, extrapolado a la sociedad, esto implica que la pobreza alcanzó a unas 17,9 millones de argentinos, mientras que unis 3,9 millones están en la indigencia, o sea, no le alcanzan los medios para alimentarse y vestirse.
Hambre en la infancia, la peor de las realidades
Particularmente preocupante es la situación de la infancia. Un informe de UNICEF Argentina revela que más de 7 millones de niñas y niños viven en pobreza.
Además, cada día, un millón de niños se va a dormir sin cenar, y 1,5 millones se saltean alguna comida durante el día debido a la falta de recursos en sus hogares.
La encuesta también indica que unos 10 millones de niños consumen menos carne y lácteos en comparación con el año anterior, reflejando la dificultad de muchas familias para cubrir gastos básicos de alimentación.
Hambre: a corto plazo, ¿qué efectos produce al cuerpo?
Según la nutricionista Thais Barca, especialista en nutrición aplicada y nutrición deportiva funcional, el hambre crónica (que es diferente al hambre fisiológica, la cual es la que se siente entre comidas) tiene efectos negativos en el organismo a corto y largo plazo.
Sin el acceso real a la fuente de energía que proviene de los alimentos, el cuerpo busca extraer a corto plazo la energía almacenada en la grasa corporal o en los músculos. Esto provoca una inmediata "pérdida de peso repentina, reducción de masa muscular, deficiencias de macronutrientes, vitaminas y minerales. Lo cual se acompaña de pérdida de cabello, uñas débiles, dificultad para pensar, mareos y náuseas”, dijo Barca.
En la fase extrema del hambre (a largo plazo), se produce un cambio profundo en el metabolismo. Éste empieza a trabajar muy lentamente, "comprometiendo el funcionamiento de todos los órganos", e impidiendo también la "producción de sustancias importantes como hormonas y enzimas", aclaró la especialista. Si el cuerpo humano no posee recursos para saciar el hambre, el individuo puede terminar muriendo.
Otros síntomas del hambre crónica
Cómo funciona el Banco de Alimentos Buenos Aires
Frente a esta realidad, organizaciones como el Banco de Alimentos Buenos Aires trabajan para reducir la brecha alimentaria. En 2024, la entidad distribuyó más de 6 millones de kilos de alimentos a más de 1.200 organizaciones sociales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que equivale a casi 19 millones de platos de comida.
En el banco se enfocan en la calidad nutricional de los alimentos entregados, priorizando frutas, verduras, legumbres y cereales, y dictan talleres de educación alimentaria para promover hábitos saludables desde edades tempranas.
"El valor nutricional de los alimentos entregados durante el año pasado fue de un 68,3% alto, poniendo especial énfasis en la distribución de frutas, verduras, legumbres y cereales", dijo Fernando Uranga, director general de Banco de Alimentos Buenos Aires.
Urganga comentó además que dictan los talleres de educación alimentaria coordinados por expertos, por que "buscan concientizar sobre la importancia de una alimentación balanceada, proporcionando conocimientos prácticos que promuevan hábitos saludables a largo plazo".
De qué se trata el programa "Desayunos Saludables"
El programa "Desayunos Saludables", en su segunda edición, tiene como objetivo brindar desayunos completos y nutritivos a más de 12.000 niños de entre 3 y 12 años que asisten a organizaciones sociales, jardines maternales y apoyos escolares.
Este enfoque integral busca no solo aliviar el hambre inmediato, sino también fomentar una alimentación equilibrada que siente las bases para un desarrollo físico y cognitivo adecuado.
"La lucha contra el hambre en Argentina requiere de un compromiso conjunto entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Garantizar el acceso equitativo a una alimentación adecuada es fundamental para construir un país más justo y con oportunidades para todos, especialmente para los más vulnerables", concluyó Uranga.
En el Día de la Pachamama la caña con ruda es fundamental para venerar y agradecer a la Madre Tierra.
Diez claves para ejercitar el autocuidado en la vida cotidiana
Una fecha establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) con el propósito de detener la caza indiscriminada de estos mamíferos marinos en peligro de extinción y fomentar su conservación.
El ACV y demencia son las enfermedades que más afectan al cerebro
Inspiró la instauración del feriado nacional del 17 de junio, trasladado este año al 16 para generar un fin de semana largo y estimular el turismo. Se trata de un hombre clave en la gesta de la independencia y defensa del país.
Desde la Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Santa Fe señalaron que dos de cada tres reclamos que reciben los administradores son por ruidos molestos
En 2010, Cris Morena sufrió la pérdida de su hija mayor, quien falleció sorpresivamente a los 36 años por un paro cardiorrespiratorio. Casi 15 años después, la nieta de la histórica productora no pudo sobrevivir al choque entre el velero en el que viajaba y una barcaza en Miami.
El mendocino milita contra el uso de sustancias que "destruyen el cuerpo a la larga"
El Grupo Refres Now, empresa que produce la conocida bebida Manaos, busca quedarse con Cunnington, una tradicional marca en el segmento de aguas tónicas y otras bebidas saborizadas
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe aprehendió ayer a un hombre sospechoso de una tentativa de homicidio ocurrida días atrás en Villa Gobernador Gálvez. El incidente, que tuvo lugar en el contexto de una disputa familiar, dejó a la víctima en estado crítico con una grave lesión en la cabeza.
Según datos del Servicio Geofísico Unificado de Rusia, el temblor ocurrió alrededor de las 8.30 de la mañana. Los especialistas afirman que el proceso sísmico se puede prolongar semanas o incluso meses.
Gracias al trabajo articulado entre la Policía de Investigaciones, grupos tácticos y el Ministerio Público de la Acusación, se realizaron allanamientos clave en Rosario que permitieron detener a dos sospechosos por el crimen de Juan Cruz Osuna y el ataque a su primo Thiago.
Una misión científica sin precedentes permite ver las profundidades del Atlántico sur desde casa. La transmisión en vivo, a cargo del Conicet y una fundación internacional, sorprende con sus hallazgos
Agentes de la Unidad Regional XVII realizaron un allanamiento en un domicilio de Pellegrini al 600 de Fray Luis Beltrán. Allí secuestraron elementos de interés para la causa y detuvieron a dos hombres de 18 y 22 años.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La cartera sanitaria detalló que se analizaron los exámenes bajo sospecha de fraude de los 268 postulantes y resolvió quienes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa