Terremoto en Rusia: se registró un nuevo sismo de magnitud 6,7 en Kamchatka

Según datos del Servicio Geofísico Unificado de Rusia, el temblor ocurrió alrededor de las 8.30 de la mañana. Los especialistas afirman que el proceso sísmico se puede prolongar semanas o incluso meses.

Internacional31/07/2025ClaudiaClaudia
terremoto-tsunami-rusia

La península rusa de Kamchatka volvió a sufrir un temblor. Este jueves se registró un nuevo terremoto de magnitud 6.7 en la escala Richter, en las proximidades de las islas Kuriles. Este hecho se dio apenas 24 horas después del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa este de Rusia el miércoles.

Según datos del Servicio Geofísico Unificado de Rusia, el temblor ocurrió alrededor de las 8.30 de la mañana (hora local) y tuvo su epicentro a 379 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski. Esta zona ya había sido impactada por el tsunami del miércoles.

Poco tiempo después del primer temblor, se reportó una réplica de magnitud 5.8 registrada a 33 kilómetros de profundidad y a unos 172 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski, según comunicaron las autoridades rusas.

Las réplicas del sismo: ocho terremotos en las últimas 24 horas
Según datos del Servicio Geofísico Unificado de Rusia, la región sufrió ocho terremotos en las últimas 24 horas, con magnitudes que oscilan entre los 4.5 y los 6.7. De hecho, según los expertos, que el proceso sísmico se puede prolongar semanas o incluso meses.
Por el momento, se descartan consecuencias ecológicas graves tras el sismo del miércoles de 8.8 grados de magnitud, uno de los más grandes registrados en la era moderna.

Terremoto en Rusia: cuáles fueron las causas
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió el miércoles la costa este de Rusia, en la península de Kamchatka, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo ocurrió a 19 kilómetros de profundidad y activó una alerta de tsunami en el océano Pacífico, incluidos Japón, China, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos.

El temblor también provocó tsunamis que inundaron comunidades costeras en Rusia y Japón, donde se pronosticaron olas de hasta 3 metros de altura. Estas impactaron partes del oeste de Estados Unidos y Hawaii, y se desplazó hacia Sudamérica. Según los investigadores, ocurrió por una “falla de mega-suburbio”, es decir, donde la placa del Pacífico, más densa, se desliza por debajo de la placa norteamericana, más ligera.

Fue el terremoto más grande desde 2011, cuando un sismo de magnitud 9,1 provocó un tsunami frente a las costas de Japón que causó más de 18.000 muertes.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email