
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
Los turistas provenientes de países vecinos, que conocen la mecánica del múltiple tipo de cambio, como Brasil, Chile y Uruguay son quienes más utilizaban las cuevas y ahora están volcando sus gastos a las tarjetas de crédito.
Economia18/01/2023El monto de las operaciones con tarjetas de crédito por parte de turistas extranjeros creció un 85% interanual en diciembre, según datos de una de las principales firmas del sector. El salto se dio luego de que el Gobierno instrumentara un tipo de cambio diferencial asociado a la cotización del MEP para la liquidación de esos plásticos. De esta forma, se consiguió volcar una mayor cantidad de divisas al mercado formal, pero al mismo tiempo se perdió parte de la oferta que alimentaba al dólar blue.
Aunque este martes cortó su racha compradora de 19 jornadas consecutivas, el balance del comienzo del 2023 es positivo para el Banco Central, pese a que ya no cuenta con el instrumento del dólar soja que tuvo relevancia en la liquidación de divisas de diciembre. De todas maneras, la atención del mercado por estas horas está situada en la cotización de los dólares paralelos.
El tipo de cambio informal escaló $8 para sumar $32 en lo que va del año. El dólar MEP, en tanto, se ubicó en los $341,89. Como siempre, los factores que exponen los analistas son múltiples y diversos pero varían según la biblioteca consultada. Van desde un ajuste por inflación pasada hasta un intento de desestabilización, pasando por algunas medidas concretas que tomó el Gobierno para desalentar la oferta en el mercado informal.Un dato concreto es que en noviembre el Ejecutivo anunció un tipo de cambio diferencial para las compras con tarjetas de crédito emitidas en el exterior. En lugar de reconocer a los turistas la cotización oficial en torno a los $180, se les da por cada dólar un valor similar al que surge de operaciones en la bolsa, unos $350. La medida comenzó a hacerse efectiva en diciembre, cuando las principales operadoras pudieron ajustar sus procesos para que se reflejara la mejora.
Ni bien esto empezó a suceder hubo una migración masiva por parte de los turistas, del efectivo a los plásticos. Según datos de una de las principales firmas del sector, el mes pasado crecieron un 85% interanual en dólares los montos operados con tarjetas del exterior. En cuánto a la cantidad de transacciones, el salto fue del 79%. El repunte, según indicaron, continuó también en los primeros días de este mes, por lo que gran parte de la oferta que recibía el mercado informal, se volcó al mercado oficial.
Según cuentan desde el Gobierno, los turistas provenientes de países vecinos, que conocen la mecánica del múltiple tipo de cambio, como Brasil, Chile y Uruguay son quienes más utilizaban las cuevas y ahora están volcando sus gastos a las tarjetas de crédito.
Al mismo tiempo que la oferta en el mercado informal por parte de los turistas extranjeros que visitan el país cae, la demanda de los argentinos que viajan al exterior crece. Es que a pesar del alza que acumula desde fines de diciembre de 2023, el dólar blue sigue por debajo del dólar Qatar, aunque con el último salto, solo unos 49 centavos. ¿Será este el techo para la divisa informal?.
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
Las primeras mediciones semanales del mes en curso indican un descenso en la inflación de alimentos con respecto a abril, impulsadas también por la baja del 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado