Reactivan planta de Vicentin en San Lorenzo con aporte de soja de grandes empresas

El cambio de escenario se debe a que actualmente es rentable moler soja, en plena temporada, con márgenes positivos, y ante la saturación de otras plantas

Regionales11/05/2025ClaudiaClaudia
vicentin

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Coco Báscolo, anunció que, gracias a gestiones conjuntas con los interventores judiciales de Vicentin, se consiguió suficiente soja para reactivar por completo la planta industrial de la empresa en San Lorenzo, paralizada desde hace tiempo. Grandes firmas como Bunge, Viterra, ACA, Cargill, Dreyfus, Molinos Agro, Commodities S.A. y la Unión Agrícola de Avellaneda presentaron propuestas para procesar un volumen total que supera la capacidad mensual de la planta (400.000 toneladas).

Báscolo destacó que ahora los interventores deberán definir cómo se asignarán los cupos de molienda, buscando que todas las empresas participantes sean incluidas proporcionalmente. Además, valoró el compromiso de los trabajadores, que siguen sin cobrar el salario completo de abril, aunque se anunció que la próxima semana recibirán el 40% con fondos de la propia empresa y el resto se abonará cuando se firmen los contratos con los nuevos socios.

El ministro explicó que el cambio de escenario se debe a que actualmente es rentable moler soja, en plena temporada, con márgenes positivos, y ante la saturación de otras plantas. También destacó que algunos inversores solo decidieron participar tras la salida de los anteriores directores vinculados a los dueños de Vicentín.

Te puede interesar
Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email